El consumo eléctrico del sector informático podría superar al de la refrigeración y ventilación de espacios en EEUU – El Periódico de la Energía

El consumo eléctrico del sector informático podría superar al de la refrigeración y ventilación de espacios en EEUU – El Periódico de la Energía

Informe sobre el Consumo Eléctrico del Sector Informático en Estados Unidos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Según el Annual Energy Outlook 2025 (AEO2025) de la Administración de Información Energética de EEUU (EIA), se proyecta que el consumo eléctrico del sector informático comercial crecerá más rápido que cualquier otro uso final en edificios comerciales. En 2024, la informática representó el 8% del consumo eléctrico del sector comercial, y se espera que alcance el 20% para 2050. Este crecimiento implica que la informática podría superar en consumo eléctrico a otros usos como la iluminación, la refrigeración y la ventilación de espacios.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este aumento en el consumo eléctrico del sector informático tiene implicaciones directas en varios ODS, tales como:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – El crecimiento del consumo eléctrico demanda un uso eficiente y sostenible de la energía.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La expansión de la informática y los centros de datos requiere innovación tecnológica y adaptación de infraestructuras.
  • ODS 13: Acción por el clima – El aumento del consumo energético puede incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero si no se acompaña de energías renovables y eficiencia.

Crecimiento y Eficiencia en el Consumo Eléctrico

La EIA anticipa que el crecimiento en informática comercial superará las mejoras en eficiencia que anteriormente moderaban el aumento del consumo eléctrico asociado a los ordenadores. Este fenómeno podría revertir la tendencia a la baja en la intensidad eléctrica comercial, medida en kilovatios-hora por pie cuadrado.

Centros de Datos como Principales Consumidores

La informática incluye el consumo de servidores en centros de datos, ordenadores de escritorio, portátiles y monitores. Los centros de datos son los principales consumidores dentro de este sector. Para 2050, se estima que hasta un 7% de la superficie comercial en EEUU requerirá energía adicional para satisfacer la demanda de estos centros.

  1. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La expansión de centros de datos demanda infraestructura energética robusta y sostenible.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La planificación urbana debe considerar el impacto energético de los centros de datos.

Relación con la Ventilación y Refrigeración

El aumento de la computación en centros de datos genera calor, incrementando la necesidad de ventilación y refrigeración en espacios comerciales. Estos factores están influenciados por variables como la migración poblacional y el cambio climático. Sin la demanda informática, estos usos crecerían a un ritmo menor.

Datos y Estudios Relevantes

  • La Encuesta sobre el Consumo Energético de los Edificios Comerciales (CBECS) de la EIA proporciona información clave sobre el uso energético en edificios comerciales.
  • Los centros de datos están presentes tanto en edificios independientes como en salas dentro de edificios sanitarios y oficinas grandes.

Proyecciones y Consideraciones Tecnológicas

El crecimiento de los centros de datos se concentra principalmente en edificios de oficinas y centros de datos independientes. Las proyecciones del AEO2025 no incluyen supuestos sobre tecnologías disruptivas, como la expansión acelerada de la inteligencia artificial (IA) o iniciativas para moderar el consumo energético de los centros de datos o IA.

Fuentes y Metodología

Las proyecciones de la EIA se basan en datos sectoriales y en sistemas como el Sistema Estatal de Datos Energéticos, la Revisión Energética Mensual y la Perspectiva Energética a Corto Plazo. Estas incluyen actividades como IA, minería de criptomonedas y centros de datos, reflejando el consumo energético implícito en las proyecciones.

Conclusión y Recomendaciones

  1. Es fundamental promover la eficiencia energética en el sector informático para contribuir al ODS 7 y ODS 13.
  2. Fomentar la innovación tecnológica y la infraestructura sostenible para centros de datos, alineado con el ODS 9.
  3. Incorporar políticas que mitiguen el impacto ambiental del aumento en ventilación y refrigeración, apoyando el ODS 11 y ODS 13.
  4. Impulsar la transición hacia fuentes de energía renovables para satisfacer la creciente demanda eléctrica del sector informático.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo discute el aumento del consumo eléctrico en el sector informático y la necesidad de gestionar la demanda energética en edificios comerciales, lo que está directamente relacionado con el acceso y uso eficiente de energía.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona el crecimiento de los centros de datos y la expansión tecnológica, incluyendo la inteligencia artificial, lo que conecta con la innovación tecnológica y la infraestructura sostenible.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El aumento en la demanda de ventilación y refrigeración en edificios comerciales afecta la sostenibilidad urbana y la eficiencia en el uso de recursos en ciudades.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • El crecimiento del consumo energético implica un impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero y la necesidad de acciones para mitigar el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
    • El artículo menciona que el crecimiento del consumo energético en informática supera las mejoras en eficiencia, lo que implica un reto para esta meta.
  2. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales
    • El crecimiento de centros de datos y la necesidad de tecnologías eficientes para reducir el consumo energético están relacionados con esta meta.
  3. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros desechos
    • El aumento en la ventilación y refrigeración afecta la gestión energética y ambiental en edificios urbanos.
  4. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
    • El artículo sugiere la necesidad de políticas para gestionar el aumento del consumo energético y su impacto climático.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía primaria por unidad de PIB
    • El artículo menciona la intensidad eléctrica comercial medida en kilovatios-hora consumidos por pie cuadrado, que es un indicador relacionado con la eficiencia energética.
  2. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido en la industria
    • El consumo energético creciente en centros de datos implica un impacto en las emisiones, relevante para este indicador.
  3. Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita en las ciudades
    • El aumento de la demanda energética para ventilación y refrigeración en edificios comerciales afecta las emisiones urbanas.
  4. Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero per cápita y por unidad de PIB
    • El artículo implica la necesidad de monitorear las emisiones asociadas al consumo energético creciente en el sector informático.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía primaria por unidad de PIB (kWh por pie cuadrado)
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido en la industria
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita en las ciudades
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero per cápita y por unidad de PIB

Fuente: elperiodicodelaenergia.com