El IAJ y el Área de Participación Ciudadana de la Policía Nacional impulsan una acción conjunta contra la violencia de género – Eco de Teruel

Noviembre 24, 2025 - 23:00
 0  0
El IAJ y el Área de Participación Ciudadana de la Policía Nacional impulsan una acción conjunta contra la violencia de género – Eco de Teruel

 


Informe sobre Iniciativa de Sensibilización en Violencia de Género

Informe de Colaboración Interinstitucional para la Erradicación de la Violencia de Género en Aragón

Este informe detalla la acción conjunta de sensibilización presentada por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) y el Área de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Aragón, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre). La iniciativa se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

1. Introducción y Contexto de la Iniciativa

La colaboración consiste en la participación de agentes de la Policía Nacional en un escape room temático sobre violencia de género, diseñado por el IAJ. Esta acción representa un esfuerzo coordinado para fortalecer las capacidades institucionales en la detección y prevención de la violencia machista, contribuyendo de manera significativa a la consecución de metas globales de sostenibilidad y derechos humanos.

2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La presente iniciativa impacta directamente en varios ODS, demostrando un compromiso integral con la Agenda 2030:

  • ODS 5: Igualdad de Género. El objetivo principal es erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. La formación de las fuerzas de seguridad es un pilar fundamental para garantizar la protección de las víctimas y la prevención, abordando directamente la meta 5.2.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Al mejorar la formación de la Policía Nacional, se promueve la creación de instituciones más eficaces, responsables e inclusivas. Se fortalece la capacidad del sistema de justicia para responder adecuadamente a la violencia de género (meta 16.3).
  • ODS 4: Educación de Calidad. El escape room se establece como una herramienta educativa innovadora e inmersiva que promueve un aprendizaje significativo sobre la igualdad de género y los derechos humanos, tanto para jóvenes como para profesionales (meta 4.7).
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La cooperación entre el IAJ, una entidad enfocada en la juventud, y la Policía Nacional, un cuerpo de seguridad del Estado, ejemplifica la creación de alianzas multisectoriales eficaces para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (meta 17.17).

3. Objetivos Específicos de la Colaboración

  1. Reforzar la formación de los agentes de la Policía Nacional para una mejor detección de situaciones de violencia de género.
  2. Facilitar un espacio de reflexión y aprendizaje práctico sobre las dinámicas, señales y estereotipos asociados a las violencias machistas.
  3. Promover el uso de metodologías innovadoras y participativas para la sensibilización en temas sociales complejos.
  4. Visibilizar el compromiso institucional coordinado en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia.

4. Metodología: El Escape Room como Herramienta Formativa

El escape room del IAJ ha demostrado ser un recurso eficaz para la sensibilización. Su metodología se basa en:

  • Inmersión: Recrea una situación realista de violencia de género, permitiendo a los participantes experimentar el escenario de forma controlada.
  • Participación Activa: Exige a los participantes resolver enigmas, encontrar pistas y utilizar la información suministrada para intervenir, fomentando el análisis crítico y la empatía.
  • Colaboración: Fomenta el trabajo en equipo para alcanzar un objetivo común, fortaleciendo las capacidades de intervención coordinada.

5. Declaraciones Institucionales y Compromiso

Cristina Navarro, directora gerente del IAJ, subrayó que el propósito es “facilitar un espacio de reflexión y aprendizaje a los agentes”. Por su parte, Carlos Franco, delegado del Área de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Aragón, destacó la colaboración como “una oportunidad” para la institución y se mostró “encantado de poder dar visibilidad a esta iniciativa”. Ambas declaraciones reflejan un fuerte compromiso con los principios de justicia e igualdad del ODS 16 y ODS 5.

6. Detalles Operativos de la Actividad

Detalles para Jóvenes y Entidades

  • Ubicación: Instalaciones del IAJ (calle Franco y López).
  • Duración: 50-60 minutos por sesión.
  • Participantes: Grupos de 4 a 5 jóvenes (14 a 30 años).
  • Horarios para público general:
    • Viernes: 17:00h y 18:30h.
    • Sábados: 11:00h, 12:30h, 17:00h y 18:30h.
  • Centros educativos y asociaciones: Pueden solicitar sesiones adaptadas contactando al IAJ en el teléfono 976 716 882.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa conjunta del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) y la Policía Nacional. Los ODS identificados son:

  • ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo principal. Toda la acción descrita se enmarca en el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y su propósito es la “detección de situaciones de violencia de género” y la sensibilización sobre las “violencias machistas”. La iniciativa busca explícitamente prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El artículo destaca la formación de “efectivos de la Policía Nacional” para “fortalecer las capacidades de intervención y acompañamiento en casos de violencia de género”. Esto contribuye directamente a la creación de instituciones más eficaces, responsables e inclusivas, capaces de proteger a los ciudadanos y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.
  • ODS 4: Educación de Calidad. La iniciativa utiliza un “escape room” como una “herramienta innovadora” y un “recurso eficaz para sensibilizar”. Esta metodología práctica y participativa se aplica tanto a la formación de agentes como a la educación de jóvenes de entre 14 y 30 años, promoviendo el aprendizaje sobre la igualdad de género y la prevención de la violencia.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo describe una “acción conjunta” y una “colaboración” entre dos instituciones públicas: el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) y la Policía Nacional en Aragón. Esta alianza es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes organismos es fundamental para abordar problemas complejos como la violencia de género.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basándose en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. El objetivo central de la iniciativa es la “Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, abordando directamente esta meta a través de la sensibilización y la mejora en la detección de casos.
  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. La formación a la policía y la sensibilización a los jóvenes son acciones preventivas que buscan reducir la incidencia de la violencia de género en la comunidad.
  3. Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia… El escape room es una herramienta educativa que enseña a los jóvenes y a los agentes sobre la “identificación de señales, dinámicas y estereotipos que rodean las violencias machistas”, promoviendo la igualdad de género y una cultura de no violencia.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. La colaboración entre el IAJ y la Policía Nacional es un ejemplo práctico de una alianza en la esfera pública para alcanzar un objetivo común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente indicadores cuantitativos de los ODS, pero sí implica varios que podrían utilizarse para medir el progreso:

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 5.2: Aunque no se citan cifras, la propia existencia de programas de sensibilización y formación como el descrito es un indicador cualitativo del compromiso de las instituciones para eliminar la violencia de género. El número de agentes formados y de jóvenes participantes en el escape room podría servir como un indicador cuantitativo del alcance de la iniciativa.
  • Indicador implícito relacionado con la Meta 4.7 (Indicador 4.7.1): El artículo describe una herramienta educativa específica (“escape room sobre violencia de género”) que se integra en la formación de la policía y se ofrece a centros educativos y asociaciones. Esto se alinea con el indicador 4.7.1, que mide el grado en que la educación para la igualdad de género se incorpora en la formación. El número de sesiones realizadas (“viernes tarde (2 sesiones)”, “sábados mañana (2 sesiones)”, etc.) y el número de participantes son métricas directas del progreso.
  • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.1: La “amplia labor preventiva de la Policía Nacional” a través de “talleres, charlas y formaciones en colegios e institutos” es una actividad medible. El número de estas actividades y el número de asistentes son indicadores del esfuerzo institucional para reducir la violencia.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Existencia de programas de sensibilización y formación. Número de participantes (agentes y jóvenes) en la iniciativa.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. Número de talleres, charlas y formaciones preventivas realizadas por la Policía Nacional.
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover la igualdad de género y una cultura de paz y no violencia. Implementación de herramientas educativas innovadoras (escape room). Número de sesiones educativas y de centros educativos participantes.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. Existencia de una acción conjunta y colaboración formal entre el IAJ y la Policía Nacional.

Fuente: ecodeteruel.tv

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)