El movimiento sindical, en el punto de mira según el Índice Global de Derechos – Sindicato USO

El movimiento sindical, en el punto de mira según el Índice Global de Derechos – Sindicato USO

Informe sobre el Índice Global de los Derechos 2025 y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha publicado el Índice Global de los Derechos 2025, alertando sobre el grave deterioro de los derechos laborales fundamentales a nivel mundial. Este informe, en su duodécima edición, refleja un contexto internacional marcado por el auge del autoritarismo, el debilitamiento de las instituciones democráticas y la creciente represión contra sindicatos y trabajadores, aspectos que impactan directamente en el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Panorama Global Alarmante

El informe destaca una ofensiva sostenida contra las libertades fundamentales de las personas trabajadoras:

  1. Sólo 7 de 151 países alcanzan la calificación más alta en derechos laborales (violaciones esporádicas).
  2. Más de un tercio de los países están en las peores categorías (derechos no garantizados o destruidos).
  3. En el 87 % de los países se vulneró el derecho de huelga.
  4. En el 80 % se violó el derecho de negociación colectiva.
  5. En el 74 % se impidió el registro de sindicatos.

Este contexto representa un “golpe de Estado contra la democracia”, impulsado por alianzas entre gobiernos autoritarios, intereses empresariales y élites económicas, lo que afecta directamente el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

Situación en Europa y España

  • Europa: Aunque es la región menos represiva en promedio, su calificación ha empeorado hasta alcanzar el peor nivel desde 2014, con una media de 2,78. Más de la mitad de los países europeos han restringido el acceso a la justicia laboral, afectando el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16.
  • Italia: Pierde su calificación máxima, mostrando un avance de políticas que limitan el derecho de huelga y la participación sindical en el diálogo social.
  • España: Mantiene una calificación intermedia (nivel 2: violaciones repetidas de derechos), indicando que es necesario fortalecer los derechos de negociación colectiva, protección sindical y participación en políticas laborales, en línea con los ODS 8 y 16.

Respuesta de la Unión Sindical Obrera (USO)

La USO expresa profunda preocupación por el retroceso global en derechos laborales, especialmente en Europa, y señala que esta situación no es un hecho aislado sino una tendencia organizada para debilitar el sindicalismo independiente y desarticular conquistas laborales históricas.

Como organización independiente y apartidista, USO rechaza el populismo autoritario y hace un llamado urgente a la movilización del movimiento sindical internacional, enfatizando que la defensa de los derechos laborales es inseparable de la defensa de la democracia, vinculando así su labor con el cumplimiento del ODS 16.

Llamamiento a la Acción y Compromiso con los ODS

El Índice Global de los Derechos no solo diagnostica la situación, sino que invita a la acción colectiva en un contexto donde:

  • Se criminaliza la protesta.
  • Se restringen las libertades.
  • Se desmantelan garantías laborales.

Es fundamental fortalecer y renovar el sindicalismo para organizar a los trabajadores y trabajadoras en la defensa y avance de sus derechos, contribuyendo así al ODS 8 y al ODS 10.

USO reafirma su compromiso con la libertad sindical, los derechos laborales y la justicia social, y se compromete a colaborar con sindicatos a nivel europeo y global para construir un futuro democrático, justo y sostenible, en línea con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Índice Global de los Derechos CSI 2025

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se centra en la defensa de los derechos laborales fundamentales, la negociación colectiva, el derecho de huelga y la protección sindical, todos aspectos clave del ODS 8.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se aborda el debilitamiento de las instituciones democráticas, la represión contra sindicatos y trabajadores, y la restricción del acceso a la justicia laboral, vinculados con el ODS 16.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • La lucha contra la desigualdad social y económica implícita en la defensa de los derechos laborales y la justicia social está relacionada con el ODS 10.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes, y las personas en situaciones vulnerables.
    • El artículo denuncia la vulneración del derecho de huelga, la negociación colectiva y el registro de sindicatos.
  2. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales.
    • Se menciona la restricción del acceso a la justicia laboral y la criminalización de la protesta.
  3. Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr una mayor igualdad.
    • La defensa de la justicia social y la protección sindical contribuye a esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.8.2: Número de trabajadores que sufren accidentes laborales, enfermedades o violaciones de derechos laborales.
    • El índice global de derechos laborales de la CSI mide violaciones a derechos fundamentales como el derecho de huelga, negociación colectiva y registro sindical.
  2. Indicador 16.10.1: Número de personas que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos relacionadas con la restricción de libertades fundamentales.
    • El artículo menciona la criminalización de la protesta y la restricción de libertades, que pueden reflejarse en este indicador.
  3. Indicador 10.4.1: Índice de crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población y la participación en el ingreso nacional total.
    • Aunque no se menciona explícitamente, la defensa de la justicia social y los derechos laborales contribuye a mejorar este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores. Indicador 8.8.2: Número de trabajadores que sufren violaciones de derechos laborales.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Indicador 16.10.1: Número de personas víctimas de violaciones de derechos humanos relacionadas con la restricción de libertades.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas para lograr una mayor igualdad. Indicador 10.4.1: Índice de crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población.

Fuente: uso.es