El PP alerta de que hay peores resultados en educación – La Tribuna de Albacete
Informe sobre el Balance del Curso Escolar en Castilla-La Mancha
Contexto y Declaraciones
La diputada autonómica del Partido Popular de Castilla-La Mancha, María Gil, ha realizado una evaluación crítica del curso escolar que acaba de finalizar, destacando aspectos negativos relacionados con los recursos, resultados académicos, burocracia y apoyo a las familias.
Principales Problemas Identificados
- Reducción de Recursos: El curso escolar finaliza con menos recursos disponibles para la educación.
- Peores Resultados Académicos: Se observa un descenso en el rendimiento del alumnado.
- Aumento de la Burocracia: Se incrementa la carga administrativa en el sector educativo.
- Falta de Apoyo a las Familias: Se señala un pésimo respaldo a las familias castellanomanchegas.
- Desconsideración hacia el Profesorado: Se evidencia poca o nula consideración hacia los docentes.
Restricciones para el Próximo Curso Escolar
- Menos plazas en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Reducción de ciclos bilingües de Formación Profesional (FP).
- Disminución de ciclos en los Centros de Educación de Personas Adultas.
- Menos recursos para Centros de Educación Especial y entidades que promueven la inclusión educativa.
- Reducción de apoyo para niños con necesidades especiales.
Impacto en Infraestructuras Educativas
María Gil denunció el abandono de las infraestructuras educativas por parte del Gobierno regional, destacando un recorte del 50% en el crédito consignado para infraestructuras en los Presupuestos de la Junta de Comunidades para 2025, lo que representa 55 millones de euros menos en comparación con 2024.
Incumplimiento de Promesas y Condiciones en los Centros
- Promesa incumplida de climatización de los centros educativos, afectando el bienestar de alumnos y docentes ante altas temperaturas.
- Clases masificadas en las Escuelas Oficiales de Idiomas debido a recortes de profesorado.
Modificaciones en Procesos Administrativos
Se ha señalado que la Consejería de Educación ha modificado unilateralmente las instrucciones para procesos de traslado y asignación de comisiones de servicio para el curso 2025-2026, sin previo aviso ni negociación con las organizaciones sindicales, generando incertidumbre entre los docentes.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 4: Educación de Calidad
- La reducción de recursos y apoyo afecta directamente la calidad educativa y el acceso equitativo a una educación inclusiva y de calidad.
- La disminución de plazas en Escuelas Oficiales de Idiomas y ciclos educativos limita las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades.
- El incumplimiento en la mejora de infraestructuras y condiciones ambientales en los centros educativos compromete un entorno de aprendizaje seguro y saludable.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La disminución de recursos para centros de educación especial y apoyo a niños con necesidades especiales afecta la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La falta de diálogo y negociación con las organizaciones sindicales en la modificación de procesos administrativos refleja una debilidad en las instituciones y la gobernanza educativa.
Conclusión
El balance presentado por María Gil evidencia un retroceso en diversos aspectos clave de la educación en Castilla-La Mancha, que impacta negativamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación de calidad, la inclusión y la gobernanza. Es fundamental que las autoridades regionales tomen medidas para revertir estas tendencias y asegurar un sistema educativo que promueva el desarrollo sostenible y el bienestar de toda la comunidad educativa.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo se centra en la crítica a la gestión educativa en Castilla-La Mancha, destacando la reducción de recursos, peores resultados académicos, y falta de apoyo a las familias y al profesorado.
- Se mencionan aspectos como la disminución de plazas en Escuelas Oficiales de Idiomas, reducción de ciclos bilingües y recursos para educación especial e inclusión educativa.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Se aborda la falta de apoyo a niños que necesitan atención especial y la inclusión educativa, lo que está relacionado con la reducción de desigualdades en el acceso a la educación.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se menciona la falta de inversión en infraestructuras educativas y la ausencia de climatización en los centros escolares, lo que afecta la calidad de los espacios educativos y el bienestar de la comunidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y jóvenes completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y otras desigualdades en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles educativos para las personas vulnerables.
- Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que sean seguras, no violentas, inclusivas y eficaces para todos.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, lo que puede relacionarse con la mejora de infraestructuras educativas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria, que puede reflejar los resultados académicos mencionados como peores en el artículo.
- Indicador 4.5.1: Paridad en la tasa de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria, relevante para evaluar la inclusión y apoyo a grupos vulnerables.
- Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a servicios básicos adecuados, incluyendo infraestructura y climatización, directamente relacionado con las críticas a la falta de inversión en infraestructuras y climatización.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente, que puede relacionarse con el apoyo a niños con necesidades especiales y la inclusión educativa.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
Fuente: latribunadealbacete.es