El PSOE reprocha al Gobierno la falta de un pacto educativo y le tiende la mano – La Rioja

Informe sobre la Situación Educativa en La Rioja y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto General
El secretario de Educación de la Ejecutiva del PSOE de La Rioja, Félix Alonso, expresó críticas hacia el Gobierno de La Rioja por no haber alcanzado aún un pacto educativo. En una rueda de prensa, Alonso evaluó el curso escolar y calificó la gestión del Ejecutivo como deficiente, especialmente en la educación de cero a tres años.
Evaluación de la Gestión Educativa
El PSOE considera que el Gobierno regional favorece la educación concertada en detrimento de la educación pública, manteniendo conciertos por razones ideológicas, lo cual afecta negativamente la etapa educativa de cero a tres años.
Alonso señaló que el modelo de gestión aplicado refleja una ideología que penaliza la escuela pública, evidenciado en la cantidad de plazas disponibles en la red pública y la justificación insuficiente para mantener unidades escolares en centros concertados.
Situación de la Formación Profesional (FP)
Respecto a la Formación Profesional, se identificaron los siguientes problemas:
- Exceso de oferta de ciclos formativos en la red concertada.
- Paralización de las infraestructuras públicas en los centros integrados de Lardero y Calahorra.
- Retraso normativo en la adaptación a la nueva Ley de FP.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 4: Educación de Calidad
- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad: La crítica a la gestión actual del Gobierno de La Rioja destaca la necesidad de fortalecer la educación pública, especialmente en la etapa de cero a tres años, para asegurar igualdad de oportunidades.
- Mejorar la infraestructura educativa: La paralización de infraestructuras para centros de Formación Profesional afecta la calidad y accesibilidad de la educación técnica y profesional.
- Adaptación normativa y actualización educativa: El retraso en la adaptación a la nueva Ley de FP limita la capacidad de respuesta del sistema educativo a las demandas del mercado laboral y el desarrollo sostenible.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La preferencia por la educación concertada frente a la pública puede incrementar las desigualdades sociales, afectando especialmente a los sectores más vulnerables que dependen de la educación pública de calidad.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La invitación del PSOE al Gobierno de La Rioja para alcanzar un pacto educativo representa un llamado a la colaboración y construcción de alianzas multisectoriales para mejorar el sistema educativo y avanzar en los ODS.
Conclusiones y Recomendaciones
- Promover un pacto educativo inclusivo que priorice la educación pública y garantice la igualdad de acceso y calidad para todos los niños y jóvenes.
- Impulsar la finalización y mejora de infraestructuras educativas públicas, especialmente en Formación Profesional, para responder a las necesidades actuales y futuras.
- Actualizar y adaptar la normativa educativa con prontitud para fortalecer la Formación Profesional y su alineación con el desarrollo sostenible.
- Fomentar la cooperación entre partidos políticos, instituciones educativas y sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 4: Educación de calidad
- El artículo se centra en la gestión educativa en La Rioja, haciendo hincapié en la educación pública y concertada, así como en la Formación Profesional (FP).
- Se discuten temas relacionados con la calidad, equidad y acceso a la educación, especialmente en la etapa de cero a tres años y en la FP.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El artículo menciona la penalización de la escuela pública frente a la concertada, lo que puede implicar desigualdades en el acceso y calidad educativa.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la paralización de infraestructuras públicas para centros integrados de FP, lo que afecta el desarrollo de infraestructura educativa.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 4.2: Acceso a educación preescolar de calidad
- El artículo destaca la deficiencia en la educación de cero a tres años, lo que está directamente relacionado con esta meta.
-
Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior
- Se aborda la oferta y gestión de la Formación Profesional, así como la necesidad de adaptación normativa para mejorar esta educación.
-
Meta 4.a: Construcción y mejora de instalaciones educativas
- La paralización de infraestructuras públicas para centros de FP indica un incumplimiento o retraso en esta meta.
-
Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política
- La crítica a la gestión que penaliza la escuela pública puede relacionarse con la necesidad de reducir desigualdades en el acceso a la educación.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 4.2.1: Proporción de niños y niñas que asisten a educación preescolar o equivalente
- Implícito en la discusión sobre la educación de cero a tres años y la insuficiencia de plazas en la red pública.
-
Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior
- Relacionado con la oferta y gestión de ciclos formativos en la Formación Profesional.
-
Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a infraestructuras educativas básicas
- La paralización de infraestructuras públicas de centros integrados afecta este indicador.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente
- Implícito en la crítica sobre la desigualdad en la gestión educativa entre escuela pública y concertada.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
Fuente: larioja.com