El vinagre de manzana es el principal aliado en el control de la glucosa, según endocrino – Infobae

El vinagre de manzana es el principal aliado en el control de la glucosa, según endocrino – Infobae

Informe sobre el Consumo de Vinagre de Manzana y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El endocrino Francisco Rosero explicó la forma adecuada de consumir vinagre de manzana, destacando que, aunque se le atribuyen múltiples beneficios, su eficacia depende del momento y la manera en que se consume. Este producto, conocido por su sabor ácido y uso tradicional en la cocina, ha ganado popularidad como posible aliado para la salud metabólica.

Beneficios del Vinagre de Manzana en la Salud Metabólica

Muchos usuarios recurren al vinagre de manzana con la esperanza de perder peso, reducir el colesterol o controlar la glucosa en sangre. Sin embargo, el especialista aclaró que no todos los métodos de consumo ofrecen los mismos resultados y que la evidencia científica respalda únicamente ciertas prácticas.

  1. Reducción de la glucosa en sangre: Estudios indican que tomar vinagre de manzana antes de las comidas puede reducir la glucosa en sangre hasta en 26 mg/dL, lo cual es especialmente relevante para personas con diabetes.
  2. Disminución de la hemoglobina glicosilada: En pacientes diabéticos, el consumo regular antes de las comidas ha logrado reducir este marcador en un 0,9%, mejorando el control glucémico a largo plazo.

Mecanismo de Acción y Consumo Recomendado

El vinagre de manzana contiene ácido acético, que actúa sobre la enzima amilasa, encargada de degradar los carbohidratos, ralentizando la descomposición de carbohidratos complejos. Esto provoca una absorción más lenta de azúcares en el torrente sanguíneo, evitando picos bruscos de glucosa e insulina.

  • Es más efectivo cuando se consume antes de comidas con carbohidratos complejos como pan integral, arroz, pasta o legumbres.
  • Contribuye a una mayor sensación de saciedad y ayuda a evitar el consumo excesivo de alimentos.
  • La dosis recomendada es una cucharada disuelta en un vaso de agua, tomada 15 minutos antes de las comidas.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El uso adecuado del vinagre de manzana puede contribuir a varios ODS, entre ellos:

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Mejora el control metabólico en personas con diabetes.
    • Contribuye a la reducción de enfermedades crónicas relacionadas con el metabolismo.
  2. ODS 2: Hambre Cero
    • Promueve una alimentación saludable y controlada, ayudando a prevenir la malnutrición y problemas asociados.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • Fomenta el consumo de productos naturales y tradicionales con beneficios comprobados.

Precauciones y Riesgos Asociados

El especialista advirtió sobre posibles riesgos del consumo inadecuado, tales como daño al esmalte dental y agravamiento de problemas digestivos como gastritis o reflujo gastroesofágico. Por ello, recomendó:

  • Evitar la ingesta directa y siempre diluir el vinagre en agua.
  • Incorporar el vinagre como aderezo en ensaladas para aprovechar sus beneficios sin exponer la boca y el tracto digestivo a alta acidez.
  • Consultar a un profesional de la salud antes de incluirlo en la dieta, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades digestivas o renales.

Conclusión

El vinagre de manzana, cuando se consume adecuadamente, puede ser un complemento útil para mejorar la salud metabólica y contribuir al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de la salud y el bienestar. Sin embargo, su uso debe ser responsable y supervisado por profesionales de la salud para evitar efectos adversos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo se centra en el uso del vinagre de manzana para mejorar la salud metabólica, especialmente en el control de la glucosa en sangre y la diabetes.
    • Se discuten beneficios para la reducción de la hemoglobina glicosilada y el control glucémico, aspectos clave para la salud.
  2. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo menciona la sensación de saciedad y el control del consumo excesivo de alimentos, lo que puede contribuir a una alimentación más saludable y sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles

    • El artículo aborda el control de la diabetes y la mejora de la sensibilidad a la insulina, que contribuyen a reducir enfermedades metabólicas crónicas.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal

    • Se enfatiza la importancia de consultar a profesionales de la salud antes de consumir vinagre de manzana, promoviendo prácticas seguras y asesoramiento médico.
  3. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición

    • El artículo menciona el control del consumo de carbohidratos y la mejora en la absorción de azúcares, lo que puede ayudar a mejorar la nutrición y prevenir enfermedades relacionadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad estandarizada por edad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes u otras enfermedades crónicas

    • La reducción de la hemoglobina glicosilada y el control glucémico en pacientes diabéticos pueden contribuir a mejorar este indicador.
  2. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud

    • La recomendación de consultar a profesionales de salud antes de consumir vinagre de manzana refleja la importancia de este indicador.
  3. Indicador 2.2.2: Prevalencia de malnutrición en niños y adultos

    • El control del consumo de alimentos y la mejora en la absorción de nutrientes pueden influir en la reducción de la malnutrición.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad estandarizada por edad atribuible a enfermedades crónicas
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición
  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de malnutrición en niños y adultos

Fuente: infobae.com