Emapa San Martín participa en iniciativa para el desarrollo de un modelo de análisis del impacto del cambio climático – Diario Voces
Informe sobre la Disponibilidad de Agua Potable y Saneamiento en Emapa San Martín
Introducción
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) frente a los desafíos del cambio climático, Emapa San Martín participa en una iniciativa clave orientada al diseño y aplicación de una herramienta para analizar la disponibilidad hídrica en su ámbito de prestación. Esta acción contribuye a una mejor planificación estratégica del servicio, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6: Agua limpia y saneamiento y el ODS 13: Acción por el clima.
Apoyo y Colaboración Internacional
La iniciativa cuenta con el respaldo de la cooperación alemana para el desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza – SECO, en el marco del proyecto PROAGUA, además del soporte técnico de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza (FHNW). Estas colaboraciones internacionales fomentan el cumplimiento de los ODS mediante el fortalecimiento institucional y la transferencia de conocimientos técnicos.
Capacitación Técnica y Talleres
Los días 25 y 26 de junio, personal de diversas áreas de Emapa San Martín, incluyendo la Gerencia de Operaciones, Ingeniería, Producción y Tratamiento de Aguas Residuales, Distribución y Recolección, y Aseguramiento de la Calidad, participaron en el Taller Agenda Emapa San Martín. El objetivo principal fue fortalecer las competencias técnicas para el análisis y visualización del sistema de abastecimiento de agua potable mediante:
- Uso de diagramas de flujo y herramientas de modelamiento como Sankey y Excel.
- Identificación de riesgos asociados al cambio climático.
- Desarrollo de medidas para una planificación más resiliente.
Estas acciones están en línea con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, promoviendo sistemas de gestión eficientes y sostenibles.
Participación de la Universidad Nacional de San Martín
El 27 de junio, el investigador Patrik Eckert de la FHNW y la gerente general de Emapa San Martín, Ing. Margot Vásquez Panduro, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), incluyendo al Ing. M.Sc. Wanhin Aguilar Herera, Lic. Juana Paola Ruíz, Dr. Edwin Hernández Torres e Ing. Avy Vilca Pérez.
Acuerdos y Proyecciones
- Se destacó la importancia de consolidar un modelo de análisis del impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua potable y saneamiento para una gestión eficiente de los recursos hídricos en la región.
- Se acordó suscribir un convenio de cooperación interinstitucional entre la UNSM y la FHNW.
- Este convenio facilitará el intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías, tomando como referencia la experiencia exitosa de la universidad suiza en el desarrollo de modelos técnicos aplicados a la gestión del agua frente al cambio climático.
Estas acciones contribuyen directamente al cumplimiento de los ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, fortaleciendo la cooperación académica y técnica para enfrentar los retos ambientales y sociales.
Conclusión
La iniciativa liderada por Emapa San Martín, con el apoyo internacional y la colaboración académica, representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en la gestión del agua potable y saneamiento. El enfoque en la adaptación al cambio climático y la planificación resiliente fortalece el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando un futuro más sostenible y equitativo para la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la disponibilidad de agua potable y saneamiento, fortaleciendo las capacidades técnicas para gestionar estos recursos.
- ODS 13: Acción por el clima
- Se aborda la planificación resiliente frente a los efectos del cambio climático y el análisis del impacto climático en la disponibilidad hídrica.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo destaca la cooperación interinstitucional entre Emapa San Martín, la cooperación alemana (GIZ), la cooperación suiza (SECO), la FHNW y la Universidad Nacional de San Martín.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- El fortalecimiento de capacidades técnicas para mejorar la planificación estratégica del servicio de agua potable.
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación y el tratamiento adecuado de aguas residuales.
- La participación de oficinas de tratamiento de aguas residuales y aseguramiento de calidad en el taller.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Desarrollo de medidas para una planificación más resiliente frente al cambio climático.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional y las alianzas para el desarrollo sostenible.
- Convenio de cooperación interinstitucional para intercambio de conocimientos y metodologías.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Implícito en la mejora de la planificación estratégica y análisis de disponibilidad hídrica para garantizar acceso al agua potable.
- Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
- Relacionado con la participación de la oficina de tratamiento de aguas residuales y aseguramiento de calidad.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres para la resiliencia climática.
- Implícito en el desarrollo de modelos y medidas para planificación resiliente frente al cambio climático.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil que contribuyen a los ODS.
- Reflejado en la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales para la gestión del agua.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: diariovoces.com.pe