En Pakistán secuestran a cientos de niñas cristianas obligándolas a convertirse al islam y forzándolas a casarse – Portaluz

En Pakistán secuestran a cientos de niñas cristianas obligándolas a convertirse al islam y forzándolas a casarse – Portaluz

 

Informe sobre Matrimonio Forzado y Conversión Religiosa en Pakistán

Contexto General de la Problemática

La Alianza en Defensa de la Libertad (ADF) ha documentado una grave situación en Pakistán, donde niñas y jóvenes de minorías religiosas, principalmente cristianas, son víctimas de secuestro, conversión forzada al islam y matrimonio forzado. Esta práctica es utilizada como un mecanismo para encubrir el abuso sexual y de poder, eludiendo la acción de la justicia.

  • Desde 2019, ADF International ha intervenido en 52 casos en Pakistán.
  • Se ha logrado la liberación de 14 niñas menores de edad de matrimonios forzados y esclavitud sexual.
  • Las víctimas sufren abuso físico, sexual y emocional, y son coaccionadas a renunciar a su fe.

Violación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La situación descrita constituye una flagrante violación de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

ODS 5: Igualdad de Género

Se atenta directamente contra la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas a través de:

  • Violencia de género: El secuestro, la violación y el abuso sistemático son formas extremas de violencia contra las niñas (Meta 5.2).
  • Matrimonio infantil y forzado: La práctica del matrimonio infantil, precoz y forzado es una violación de los derechos humanos que se busca erradicar (Meta 5.3).
  • Esclavitud sexual: Las víctimas son sometidas a condiciones de esclavitud sexual, negándoles su autonomía y dignidad.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El sistema judicial y legal de Pakistán presenta deficiencias que impiden la protección de las víctimas y perpetúan la impunidad, contraviniendo este objetivo:

  • Falta de acceso a la justicia: A pesar de la existencia de tratados internacionales firmados por Pakistán, el sistema de justicia falla en proteger a las niñas. Los tribunales a menudo se muestran reacios a intervenir (Meta 16.3).
  • Impunidad de los agresores: Las lagunas legales y la aplicación incoherente de la ley permiten que los secuestradores evadan la persecución, afirmando falsamente que el matrimonio fue legal tras la conversión forzada (Meta 16.2).
  • Violación de la libertad religiosa: La conversión forzada atenta contra la libertad de pensamiento, conciencia y religión, un pilar fundamental de una sociedad pacífica e inclusiva (Meta 16.b).

Análisis del Contexto Legal y Sistémico

A pesar de que Pakistán es signatario de tratados internacionales de derechos humanos, la implementación y el cumplimiento son deficientes. Los principales obstáculos son:

  1. Presión de grupos externos: Se reporta que los tribunales ceden ante la presión de grupos islamistas.
  2. Lagunas legales: La conversión religiosa forzada se utiliza como un resquicio legal para justificar matrimonios con menores de edad.
  3. Disuasión a las familias: Las familias de las víctimas son a menudo disuadidas de denunciar los crímenes.

Estudio de Caso: La Liberación de Shahida Bibi

El caso de Shahida Bibi ilustra la problemática y la posibilidad de reparación a través de la defensa legal. Bibi, secuestrada a los 11 años, fue violada, tuvo dos hijos de su agresor y fue forzada a un matrimonio islámico al cumplir los 18 años para legalizar la unión bajo la ley contra el matrimonio infantil.

En febrero de 2025, con el apoyo legal de ADF International, un tribunal civil en Bahawalpur:

  • Anuló la conversión y el matrimonio forzados.
  • Ordenó la disolución del matrimonio en todos los registros oficiales.
  • Emitió nuevos documentos para Bibi que restablecen su fe cristiana.

Tehmina Arora, Directora de Promoción para Asia de ADF International, destacó que estos casos representan una “tremenda violación de los derechos humanos básicos de estas jóvenes, incluida su libertad religiosa”.

Dimensión Global del Problema

La situación en Pakistán es parte de una crisis global. Según datos de UNICEF, se estima que 100 millones de niñas a nivel mundial corren el riesgo de ser víctimas de matrimonio infantil en la próxima década. En Pakistán, se calcula que más de 1,000 niñas de minorías religiosas son forzadas a convertirse y casarse cada año, lo que subraya la urgencia de abordar esta violación de los ODS.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra en la violencia contra niñas y mujeres, específicamente el secuestro, la conversión religiosa forzada, el matrimonio forzado y la esclavitud sexual. Estos son ejemplos extremos de desigualdad de género y violencia de género, que el ODS 5 busca erradicar. El texto destaca cómo “cientos de niñas cristianas que cada año en Pakistán están siendo secuestradas, obligadas a convertirse al islam y forzándolas a casarse”, lo que constituye una violación directa de sus derechos por razón de su género y religión.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo denuncia explícitamente las fallas del sistema judicial en Pakistán. Menciona que “el sistema de justicia a menudo les falla a estas niñas”, que “los tribunales suelen ser reacios a intervenir” y que existen “lagunas legales y la aplicación incoherente de la ley”. Esto se relaciona directamente con el objetivo de promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia para todos. La impunidad de los secuestradores, como se describe, es un claro fracaso de las instituciones de justicia.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • La problemática afecta a un grupo específico y vulnerable: “niñas cristianas” y “niñas de minorías religiosas”. Esto pone de manifiesto una desigualdad basada en la edad, el género y la religión. El ODS 10 busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, incluyendo la protección de las poblaciones marginadas y vulnerables. El artículo subraya cómo estas niñas son blanco de ataques precisamente por pertenecer a una minoría.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas

    • El artículo describe múltiples formas de violencia: “secuestradas”, “abuso sexual”, “abusos físicos, sexuales y emocionales” y “esclavitud sexual”. Estas acciones son exactamente lo que la Meta 5.2 pretende eliminar. La campaña de ADF International busca defender a las víctimas de esta violencia.
  2. Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado

    • El tema central del artículo es el “matrimonio forzado” y el “matrimonio infantil”. El caso de Shahida Bibi, forzada a una unión matrimonial a los 18 años para encubrir un abuso que comenzó a los 11, y la estadística de UNICEF sobre “100 millones de niñas corren el riesgo de ser violentadas y obligadas a contraer matrimonio infantil” se alinean directamente con esta meta.
  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños

    • Muchas de las víctimas descritas son menores de edad. El artículo habla de “14 niñas cristianas menores de edad liberadas” y del caso de Shahida Bibi, que tenía 11 años cuando comenzó su calvario. El secuestro y el abuso de menores son formas de maltrato, explotación y violencia que esta meta busca erradicar.
  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia

    • El artículo señala que “Pakistán ha firmado tratados internacionales destinados a proteger los derechos humanos. A pesar de estas protecciones legales sobre el papel, el sistema de justicia a menudo les falla a estas niñas”. Esta brecha entre la ley y su aplicación, junto con la renuencia de los tribunales a intervenir, demuestra la falta de acceso a la justicia y la debilidad del estado de derecho, problemas que la Meta 16.3 busca resolver.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 y los 18 años.

    • El artículo proporciona datos cuantitativos que se relacionan directamente con este indicador. Menciona que en Pakistán “más de 1.000 niñas de minorías religiosas son abusadas, obligadas a convertirse y a casarse cada año”. Este dato, aunque no está desglosado por edad exacta, sirve como una métrica directa de la prevalencia del matrimonio infantil y forzado, que es lo que el indicador 5.3.1 mide.
  2. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes, por sexo y edad (Implícito).

    • Aunque no se mencionan homicidios, el artículo habla de “cientos de niñas cristianas que cada año en Pakistán están siendo secuestradas” y de “reducir considerablemente todas las formas de violencia”. El número de secuestros y casos de violencia grave contra niñas (como los “52 casos” apoyados por ADF) puede ser visto como un proxy o un subconjunto de los datos sobre violencia que este indicador y su meta asociada (16.1) buscan monitorear. Mide la incidencia de la violencia extrema.
  3. Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que sufrieron algún castigo físico o agresión psicológica por parte de sus cuidadores en el último mes (Implícito).

    • El artículo describe casos de “abusos físicos, sexuales y emocionales” sufridos por niñas, a menudo a manos de sus secuestradores que se convierten en sus “esposos” o cuidadores forzados. El caso de Shahida Bibi, violada por el hermano de su padrastro, es un ejemplo claro de la violencia que este indicador busca medir, aunque en un contexto de secuestro y no de cuidado parental tradicional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

5.3: Eliminar prácticas nocivas como el matrimonio infantil y forzado.

Implícito (Relacionado con 5.2.1): Casos de “abusos físicos, sexuales y emocionales” sufridos por las niñas.

Directo (Relacionado con 5.3.1): La estadística de que “más de 1.000 niñas de minorías religiosas son… obligadas a… casarse cada año” en Pakistán.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación y la violencia contra los niños.

16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.

Implícito (Relacionado con 16.2.1): El caso de Shahida Bibi, abusada desde los 11 años, y las “14 niñas cristianas menores de edad liberadas”.

Cualitativo (Relacionado con 16.3): La descripción de que “el sistema de justicia a menudo les falla a estas niñas” y “los tribunales suelen ser reacios a intervenir”.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, religión, etc. Cualitativo: El enfoque del artículo en un grupo específico (“niñas cristianas”, “niñas de minorías religiosas”) que es sistemáticamente victimizado, lo que indica una profunda desigualdad y exclusión social y legal.

Fuente: portaluz.org