Mujeres de Villa Alemana finalizan Escuela de Emprendimiento Femenino que fortalece el desarrollo económico local – Ilustre Municipalidad de Villa Alemana

Informe de Resultados: Escuela de Emprendimiento Femenino 2025 en Villa Alemana
Iniciativa Estratégica para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La culminación de la Escuela de Emprendimiento Femenino 2025 representa un hito significativo en la promoción del desarrollo local sostenible en Villa Alemana. Este programa, fruto de una alianza estratégica entre la Universidad de Las Américas (UDLA) y la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, se alinea directamente con la Agenda 2030, impactando de manera sustancial en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto y Alcance del Programa
El programa de formación, de carácter gratuito y con una duración de tres meses, fue diseñado para capacitar a 150 mujeres emprendedoras de la comuna. El objetivo principal fue entregar herramientas teóricas y prácticas para la consolidación y el crecimiento de sus negocios, muchos de los cuales surgen como una vía hacia la independencia económica y el desarrollo familiar.
Objetivos Clave del Programa:
- Empoderamiento Económico: Fortalecer la autonomía financiera de las mujeres, contribuyendo directamente al ODS 5 (Igualdad de Género) y al ODS 1 (Fin de la Pobreza).
- Desarrollo de Capacidades: Ofrecer formación de calidad en áreas críticas para la gestión empresarial, en línea con el ODS 4 (Educación de Calidad).
- Fomento del Crecimiento Local: Impulsar el tejido económico de la comuna a través del fortalecimiento de pequeñas empresas, aportando al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Creación de Redes: Generar un ecosistema de colaboración y apoyo mutuo entre las emprendedoras, reduciendo brechas y fomentando la asociatividad, lo que se vincula con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Análisis del Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Escuela de Emprendimiento Femenino demuestra ser un modelo efectivo de intervención local con impacto global, articulando esfuerzos para avanzar en la agenda de sostenibilidad.
ODS 5: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer
El programa se centra en cerrar la brecha de género en el ámbito económico. Al capacitar a 150 mujeres, se les otorgan no solo herramientas técnicas, sino también confianza y liderazgo para dirigir sus proyectos. Como destacó el Director de Desarrollo Comunitario, Pablo Gillibrand, la iniciativa crea “un espacio real de encuentro, colaboración y empoderamiento”, fundamental para que las mujeres “tengan más oportunidades, más redes y más herramientas para crecer y liderar”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La formación impartida promueve la profesionalización y formalización de los emprendimientos. Marcela Palacios, Directora de Carrera de la UDLA, señaló que las herramientas en gestión operativa, financiera y comercial “promoverán la formalización de los emprendimientos”. Esto es crucial para el ODS 8, ya que la formalización abre el acceso a financiamiento y mercados, transformando iniciativas informales en fuentes de trabajo decente y crecimiento económico sostenible para la comuna.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El éxito de esta escuela es un claro ejemplo del poder de las alianzas público-académicas. La colaboración entre la Municipalidad de Villa Alemana y la Universidad de Las Américas materializa el ODS 17, combinando el conocimiento académico con la capacidad de gestión territorial del gobierno local para generar un impacto tangible y escalable en la comunidad.
Resultados y Testimonios
Declaraciones Institucionales
- Nelson Estay Molina, Alcalde de Villa Alemana: Subrayó que el programa reconoce “el esfuerzo, la valentía y el compromiso” de las mujeres que apuestan por su crecimiento. Afirmó que “el desarrollo económico comienza en lo local” y reiteró el compromiso municipal de seguir impulsando iniciativas que generen oportunidades, en línea con los ODS 8 y 10.
- Marcela Palacios, Directora de Carrera UDLA: Calificó la alianza como “muy efectiva”, destacando su rol en mantener una “vinculación activa con el entorno”. Resaltó que los conocimientos entregados facilitan la profesionalización y el crecimiento a mediano plazo, un pilar del ODS 4 aplicado al desarrollo económico.
Perspectiva de las Beneficiarias
El testimonio de Karen Loyola, psicóloga y emprendedora, evidencia el impacto directo del programa. Valoró la adquisición de “herramientas concretas para profesionalizar” su negocio y la perspectiva de género de la formación. Su declaración, “Hoy siento que cuento con más herramientas, más claridad y más redes para seguir creciendo”, encapsula el éxito del programa en su misión de empoderamiento (ODS 5) y desarrollo de capacidades (ODS 4).
Conclusión Estratégica
La Escuela de Emprendimiento Femenino 2025 no es solo un programa de capacitación, sino una estrategia integral de desarrollo local que reafirma el compromiso de Villa Alemana con la Agenda 2030. Al invertir en el potencial de sus mujeres, el municipio y sus aliados estratégicos están construyendo una comunidad más equitativa, próspera y sostenible, demostrando que las acciones locales son el motor fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo describe un “proceso formativo gratuito” de tres meses, la “Escuela de Emprendimiento Femenino 2025”, que entregó “herramientas teóricas y prácticas” y “conocimientos reales, aplicables y necesarios”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
-
ODS 5: Igualdad de Género
La iniciativa está explícitamente dirigida a “mujeres emprendedoras” para fomentar su “independencia económica” y “crecimiento personal y familiar”. Se menciona que la formación tuvo una “perspectiva de género” y que el desarrollo local se fortalece cuando “las mujeres tienen más oportunidades, más redes y más herramientas para crecer y liderar”. Esto se conecta con el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El programa busca “fortalecer negocios liderados por mujeres” y promover la “formalización de los emprendimientos”. El alcalde destaca que “el desarrollo económico comienza en lo local” y que los proyectos de las mujeres son “motores de cambio”. Esto se relaciona directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El artículo destaca que la escuela es una “iniciativa impulsada por la Universidad de Las Américas (UDLA) y la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana”. Se describe como una “alianza muy efectiva” y un “trabajo conjunto con la universidad”, lo que ejemplifica una “alianza público-académica”. Esto es central para el ODS 17, que busca fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo y el emprendimiento
Esta meta busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo lo refleja al describir que la escuela entregó “herramientas teóricas y prácticas para fortalecer negocios” y “conocimientos reales, aplicables y necesarios”, capacitando a 150 mujeres para “profesionalizar” sus emprendimientos.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo
Esta meta persigue “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica”. La iniciativa se centra en fortalecer “negocios liderados por mujeres” y en darles “más herramientas para crecer y liderar”, promoviendo su “empoderamiento” e “independencia económica”, lo cual es un pilar para el liderazgo económico.
-
Meta 8.3: Promover políticas para el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas y pymes
Esta meta aboga por “promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas”. El programa es un ejemplo claro de esta política a nivel local, ya que busca “fortalecer negocios”, promover la “formalización de los emprendimientos” y facilitar su “crecimiento a mediano plazo”.
-
Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
Esta meta se enfoca en “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La colaboración entre la “Universidad de Las Américas (UDLA) y la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana” es una “alianza público-académica” descrita como “muy efectiva” y fundamental para el éxito del programa, encajando perfectamente en esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Aunque el artículo no menciona los códigos de los indicadores oficiales de los ODS, sí proporciona datos y resultados cualitativos que pueden funcionar como indicadores implícitos o proxies para medir el progreso:
-
Número de mujeres adultas que completan formación para el emprendimiento.
El artículo menciona explícitamente el “esfuerzo, la valentía y el compromiso de 150 mujeres de Villa Alemana que decidieron apostar por su crecimiento”. Este número es un indicador cuantitativo directo del alcance de la iniciativa, relevante para la Meta 4.4.
-
Número de emprendimientos fortalecidos a través de capacitación.
El objetivo del programa es “fortalecer negocios liderados por mujeres”. El resultado de que 150 mujeres finalizaran la escuela implica que 150 emprendimientos recibieron herramientas para su fortalecimiento, lo que sirve como medida de progreso para la Meta 8.3.
-
Promoción de la formalización de emprendimientos.
Se menciona que los conocimientos adquiridos “promoverán la formalización de los emprendimientos”. Aunque no se da una cifra, el seguimiento del número de negocios que se formalizan después del curso sería un indicador clave del impacto económico y del avance hacia la Meta 8.3.
-
Existencia y efectividad de alianzas público-académicas.
La propia existencia de la “alianza muy efectiva” entre la municipalidad y la universidad es un indicador cualitativo del cumplimiento de la Meta 17.17. La continuidad y el éxito de esta colaboración son una medida de progreso.
4. ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Número de mujeres que completaron el proceso formativo (mencionado como “150 mujeres de Villa Alemana”). |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida económica. | Número de negocios liderados por mujeres que reciben apoyo para su crecimiento y liderazgo (implícito en las 150 participantes). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento y fomenten la formalización y el crecimiento de las microempresas. |
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. | Existencia de una alianza público-académica efectiva (Universidad de Las Américas y Municipalidad de Villa Alemana). |
Fuente: villalemana.cl