Los 5 beneficios que tu piel y tu cabello te agradecerán al empezar a ducharte con agua filtrada – EL PAÍS

Informe sobre el Impacto de la Calidad del Agua en la Salud y la Contribución de Soluciones de Filtrado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la problemática de la calidad del agua de uso doméstico y su impacto en la salud, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se evalúa una solución tecnológica, el filtro de ducha ShowerPro Diamond de Tappwater, como herramienta para mitigar riesgos y promover el bienestar, alineándose con metas globales de sostenibilidad.
Contexto: Calidad del Agua y su Vínculo con el ODS 3 y ODS 6
La exposición a agentes externos durante el verano, como la radiación UV y el cloro, se ve agravada por un factor a menudo subestimado: la calidad del agua de la ducha. Este factor es crucial para la consecución de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible fundamentales:
- ODS 3: Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La presencia de contaminantes en el agua de uso diario puede provocar afecciones dermatológicas y otros problemas de salud.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Si bien se enfoca en el acceso a agua potable, la calidad del agua para higiene es un componente integral del saneamiento y el bienestar.
Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona revela que España presenta una concentración de trihalometanos (THM) del 10,9%, posicionándose como el cuarto país de la Unión Europea con mayores niveles. Estos subproductos de la desinfección del agua representan un riesgo para la salud que soluciones de filtrado doméstico buscan abordar directamente.
Análisis de la Solución: Filtro de Ducha Tappwater ShowerPro Diamond
El filtro de ducha ShowerPro Diamond se presenta como una inversión en salud y sostenibilidad. Su tecnología está diseñada para mejorar la calidad del agua en el punto de uso, contribuyendo de manera tangible a los ODS a nivel doméstico.
Beneficios Directos y Alineación con los ODS
-
Prevención de Irritaciones y Protección de la Salud (ODS 3)
La tecnología de filtración de cuatro etapas elimina hasta el 90% del cloro y más de 70 sustancias potencialmente tóxicas. Asimismo, reduce la acumulación de cal en un 80%. Este proceso resulta en una mejora directa de la salud cutánea, previniendo sequedad, picor y dermatitis, contribuyendo activamente a la meta de bienestar del ODS 3.
-
Mejora de la Hidratación y Reducción de Afecciones Cutáneas (ODS 3)
Al eliminar impurezas y químicos agresivos, el agua filtrada protege la barrera cutánea, mejora la retención de humedad y disminuye la incidencia de brotes de acné. Esto no solo mejora la salud de la piel y el cabello, sino que también previene el envejecimiento prematuro asociado a la exposición química, promoviendo una vida más saludable.
-
Optimización de la Calidad del Agua y Consumo Responsable (ODS 6 y ODS 12)
La tecnología SMR (Roca Mineral Sueca) enriquece el agua con minerales beneficiosos (calcio, magnesio, potasio), equilibrando su pH. Este enriquecimiento mejora la calidad del agua para el uso higiénico (ODS 6). Además, el uso de un filtro duradero con recambios semestrales fomenta un modelo de Producción y Consumo Responsables (ODS 12), al ser un producto libre de BPA y reducir la dependencia de tratamientos cosméticos adicionales cuyos envases y formulaciones pueden tener un mayor impacto ambiental.
Especificaciones Técnicas y Sostenibilidad del Producto
Facilidad de Implementación
- Instalación: El dispositivo es compatible con duchas estándar y se instala en segundos sin necesidad de herramientas, facilitando su adopción.
- Mantenimiento: El cartucho filtrante tiene una vida útil de seis meses, promoviendo un ciclo de consumo reducido y planificado.
- Materiales: El producto está certificado como libre de BPA, alineándose con las prácticas de producción segura y responsable (ODS 12).
Validación del Impacto en el Bienestar del Usuario
La recepción del producto por parte de los consumidores corrobora su eficacia en la mejora de la salud y el bienestar. Con una calificación promedio de 4,3 estrellas y un 70% de valoraciones máximas, los testimonios destacan:
- Reducción notable de la sequedad e irritación en pieles con dermatitis atópica.
- Mejora visible en la salud del cabello (brillo, suavidad, manejabilidad).
- Mantenimiento de una presión de agua óptima, asegurando funcionalidad sin comprometer la experiencia del usuario.
Estos resultados demuestran el impacto positivo y medible de la filtración de agua en la calidad de vida diaria, validando su contribución a los objetivos de salud y bienestar.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo se centra en cómo la calidad del agua de la ducha afecta directamente la salud de la piel y el cabello. Promueve un producto que busca mejorar el bienestar personal al mitigar problemas como irritaciones, sequedad, acné y dermatitis atópica. Se menciona explícitamente que el filtro es una “inversión en calidad para lograr un cabello más fuerte y una piel visiblemente más saludable”, lo cual se alinea con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El núcleo del artículo es la calidad del agua para uso doméstico. Se destaca la presencia de contaminantes como el cloro y los trihalometanos (THM) en el agua del grifo, citando un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona. Al proponer una solución para filtrar estos contaminantes, el artículo se conecta directamente con la necesidad de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, asegurando que sea segura para el uso humano.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 3.9: “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo se alinea con esta meta al abordar la exposición a químicos en el agua de la ducha. Menciona que el filtro “elimina hasta el 90% del cloro y más de 70 sustancias tóxicas” y hace referencia a los THM como “subproductos de la desinfección del agua”. La reducción de la exposición a estas sustancias previene enfermedades de la piel y otros problemas de salud, contribuyendo directamente a esta meta.
- Meta 6.1: “Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos”. Aunque el artículo se enfoca en el agua para la ducha y no para beber, el principio subyacente es la seguridad del agua suministrada a los hogares. El artículo evidencia que el agua del grifo, a pesar de ser accesible, puede no ser segura para todos los usos debido a contaminantes. El filtro es una solución a nivel de consumidor para mejorar la calidad del agua y hacerla más segura (“gestionada sin riesgos”), lo que se relaciona con el espíritu de esta meta.
- Meta 6.3: “Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos…”. El artículo destaca un problema de calidad del agua existente (contaminación por cloro y THM). Al promover una tecnología que elimina estos contaminantes en el punto de uso, se subraya la importancia de tener agua libre de químicos y se contribuye, a nivel individual, a los objetivos de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, en el artículo se menciona y se implican varios indicadores:
- Indicador 6.1.1: “Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos”. El artículo proporciona un dato cuantitativo específico que se relaciona directamente con este indicador. Cita un estudio que afirma que España tiene una “concentración de THM (subproductos de la desinfección del agua), con un 10,9%”. Este porcentaje es una medida directa de un contaminante químico en el suministro de agua, lo que indica que una parte del agua suministrada no está “gestionada sin riesgos”. El uso del filtro es una respuesta a este riesgo medible.
- Indicador 3.9.2 (Implícito): “Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene”. Aunque el artículo no habla de mortalidad, sí se refiere a la morbilidad (enfermedades y afecciones) causada por el agua de mala calidad. Las descripciones de los beneficios, como “previene irritaciones”, “deja la piel libre de sequedad y picor” y la mejora en casos de “dermatitis atópica”, son medidas cualitativas del impacto en la salud. La reducción de estas afecciones cutáneas gracias al agua filtrada es un resultado positivo que se alinea con la intención de este indicador de medir los efectos negativos del agua insalubre en la salud.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
Meta 3.9: Reducir sustancialmente las enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación del agua. El artículo destaca cómo el filtro protege la piel y el cabello al eliminar “cloro y más de 70 sustancias tóxicas”, reduciendo la exposición a químicos dañinos. | Indicador 3.9.2 (Implícito): El artículo no mide tasas de mortalidad, pero sí la reducción de afecciones como “irritaciones”, “picor” y “dermatitis atópica”, que son una medida de la morbilidad relacionada con la calidad del agua. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. |
Meta 6.1: Lograr el acceso universal a agua potable segura. El artículo aborda la seguridad del agua del grifo para uso doméstico, que contiene contaminantes.
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación por productos químicos. El artículo se centra en la eliminación de THM y cloro del agua en el punto de uso. |
Indicador 6.1.1: El artículo cita un dato específico: “España ocupa el cuarto lugar en la Unión Europea en concentración de THM… con un 10,9%”. Este porcentaje mide directamente un contaminante en el agua, evaluando si es “gestionada sin riesgos”. |
Fuente: elpais.com