En Sede Puerto Montt realizan encuentro de innovación pública – Universidad Austral de Chile

Informe sobre el Primer Encuentro de Innovación Pública 2025 en la Región de Los Lagos
Introducción
Puerto Montt, junio de 2025 – Más de 150 participantes de diversas comunas de la Región de Los Lagos asistieron al Primer Encuentro de Innovación Pública 2025, evento organizado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, a través del Instituto de Gestión e Industria, la Escuela de Administración Pública, el Gobierno Regional y el Centro de Innovación Regional Los Lagos.
La jornada se desarrolló en el Aula Magna de la UACh y congregó a alcaldes, equipos técnicos, profesionales, académicos y estudiantes de administración pública para compartir experiencias locales de innovación en gestión, promoviendo un trabajo colaborativo con enfoque territorial, creativo y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Participación y Temáticas Abordadas
El evento contó con la participación de cinco municipios de la región, quienes expusieron avances en áreas clave como:
- Telemedicina (ODS 3: Salud y Bienestar)
- Prevención de riesgos naturales (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles)
- Turismo sostenible (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 12: Producción y consumo responsables)
- Economía circular (ODS 12: Producción y consumo responsables; ODS 13: Acción por el clima)
- Apoyo a emprendedores (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico)
- Modernización de procesos internos (ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas)
- Alianzas público-privadas (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos)
Además, participaron consejeros regionales, entre ellos Félix Vargas, presidente de la Comisión de Innovación y Competitividad del CORE Los Lagos, y las consejeras regionales Patricia Gallardo y Yasna Vásquez.
Declaraciones Destacadas
“Este encuentro confirma que la innovación no está reservada a los grandes centros urbanos, sino que ocurre diariamente en los municipios locales cuando se conectan con sus comunidades, enfrentan problemas reales y se atreven a hacer las cosas distintas mediante la articulación y trabajo colaborativo”, afirmó Julio Brintrup, Director Ejecutivo del Centro de Innovación Regional Los Lagos.
Liderazgo desde los Gobiernos Locales
Panel de Experiencias Innovadoras
Moderado por Hardy Knittel, el panel contó con la participación de los alcaldes:
- Rodrigo Wainraihgt, Puerto Montt
- Cristian López (s), Puerto Varas
- Alicia Villar, Purranque
Perspectivas de los Alcaldes
- Alicia Villar destacó la importancia del enfoque territorial y el rol central de las personas en la innovación, resaltando la implementación de sistemas de gestión documental digital en su comuna, lo que mejora tiempos y procesos, alineado con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
- Rodrigo Wainraihgt presentó el Plan Innova Puerto Montt, que promueve alianzas entre municipio, academia, startups y centros de investigación para fomentar la colaboración y proyectos en economía circular, inteligencia artificial, biotecnología y salud, contribuyendo a los ODS 3, 8, 9 y 17.
- Cristian López enfatizó la importancia de estos encuentros para la mejora continua y la colaboración intercomunal, reforzando el ODS 11 y ODS 17.
Compromiso con la Formación y la Institucionalidad Pública
Participación Académica y Social
El encuentro contó con la activa participación de estudiantes y docentes de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, la Universidad San Sebastián Sede de la Patagonia y la Universidad de Los Lagos (ULA), así como funcionarios y representantes de las cuatro provincias de la región, facilitando la socialización de experiencias de innovación municipal.
Valoraciones Institucionales
- Dra. Marcela Astorga, Vicerrectora de la UACh Sede Puerto Montt, destacó el compromiso con el desarrollo territorial y la colaboración institucional, subrayando la innovación pública como clave para enfrentar desafíos regionales, en línea con los ODS 16 y 17.
- Luis Miguel Pardo, Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, resaltó la innovación como estrategia para alcanzar un desarrollo sostenible con sentido local, vinculando el evento con los ODS 9 y 11.
- Dr. Carlos Fuhrhop, Director de Innovación y Desarrollo de la UACh, enfatizó la articulación multisectorial entre gobierno, empresa, sociedad civil y academia, pilares fundamentales para un ecosistema de innovación sostenible (ODS 17).
- Sebastián Pineda, Director de la Escuela de Administración Pública de la UACh, señaló que los estudiantes son futuros agentes de cambio, quienes pueden contribuir al bien común desde su formación, apoyando los ODS 4 (Educación de calidad) y 16.
Soluciones desde lo Técnico, Ambiental y Territorial
Panel Técnico: Innovando desde el Territorio y la Administración Pública
Este panel presentó experiencias sectoriales de innovación municipal y regional, con énfasis en sostenibilidad y desarrollo local:
- Palena: Natalia Ibañez, encargada de la Oficina de Turismo, expuso sobre turismo asociativo y sostenible, articulando saberes locales y emprendimientos familiares, contribuyendo a los ODS 8, 12 y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
- Ancud: Alfredo Caro, director de la Dirección de Medioambiente, compartió avances en economía circular para el tratamiento de residuos, promoviendo soluciones ambientalmente responsables, alineadas con los ODS 12 y 13.
- Gobierno Regional de Los Lagos: Felipe Petit-Laurent destacó la importancia de la articulación y el acompañamiento técnico para potenciar capacidades municipales, reforzando el ODS 17.
Desde la Evidencia hacia el Futuro
La jornada concluyó con una charla magistral de Francisca Moya, Coordinadora del Índice de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno, quien presentó una herramienta metodológica para medir y potenciar las capacidades de innovación en los municipios.
“Un municipio puede mejorar su desempeño institucional si desarrolla capacidades para innovar; esto puede medirse, trabajarse y escalarse”, afirmó, invitando a los municipios a integrarse en una nueva era de gestión pública eficiente y sostenible, en consonancia con los ODS 16 y 17.
Compromiso Innovador Regional y Proyección Colaborativa
Durante el encuentro, autoridades regionales, comunales y representantes institucionales firmaron el Compromiso Innovador, orientado a promover un trabajo colaborativo, sostenible y centrado en la realidad de cada territorio, fortaleciendo la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo destaca la innovación pública, la colaboración entre municipios, academia y sector privado, y el impulso de proyectos tecnológicos como inteligencia artificial y biotecnología.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Se aborda la gestión municipal innovadora, el turismo sostenible, la prevención de riesgos naturales y la modernización de procesos internos para mejorar la calidad de vida en las comunas.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Se menciona la economía circular y la revalorización de residuos, especialmente en la comuna de Ancud.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo enfatiza la colaboración multisectorial entre gobiernos locales, academia, empresas y sociedad civil para impulsar la innovación y el desarrollo territorial.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
- Se evidencia en la promoción de proyectos de inteligencia artificial, biotecnología y la creación de un campus startup.
- Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva, segura, resiliente y sostenible.
- Reflejado en la gestión municipal innovadora con enfoque territorial y sostenible, y en la prevención de riesgos naturales.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Se observa en las iniciativas de economía circular y tratamiento de residuos en Ancud.
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
- Se manifiesta en el trabajo colaborativo entre municipios, universidades, empresas y gobierno regional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador relacionado con la innovación pública:
- Se menciona el Índice de Innovación Pública presentado por Francisca Moya, que mide y potencia las capacidades de innovación dentro de los municipios, permitiendo evaluar el desempeño institucional en innovación.
- Indicadores de economía circular y gestión de residuos:
- Implícitamente, se pueden usar indicadores sobre la cantidad de residuos reciclados o revalorizados en la comuna de Ancud para medir avances en producción y consumo responsables.
- Indicadores de colaboración multisectorial:
- La cantidad y calidad de alianzas público-privadas y multisectoriales establecidas, como las entre municipios, academia y startups, pueden ser indicadores para medir el progreso en alianzas para lograr los objetivos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación. | Índice de Innovación Pública para medir capacidades de innovación municipal. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva, segura, resiliente y sostenible. | Indicadores de gestión municipal innovadora y prevención de riesgos naturales. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicadores de reciclaje y revalorización de residuos en la comuna de Ancud. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil. | Número y calidad de alianzas multisectoriales entre municipios, academia y sector privado. |
Fuente: diario.uach.cl