Estas son las ciudades de EEUU con mejores empleos, sueldos al alza y buen equilibrio entre vida y trabajo – Infobae

Informe sobre los Mejores Mercados Laborales en Estados Unidos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
La búsqueda de un buen empleo en Estados Unidos depende no solo de la experiencia o la red de contactos, sino también de la ubicación geográfica. Un análisis reciente realizado por SmartAsset clasificó 348 ciudades del país para identificar los mejores mercados laborales, considerando seis indicadores clave:
- Tasa de desempleo
- Crecimiento de ingresos
- Seguro médico provisto por el empleador
- Tiempo promedio de traslado
- Porcentaje de trabajadores remotos
- Costo de vivienda en relación con el ingreso
Resultados Principales
Ciudad Líder: Bend, Oregon
Bend, ubicada en la costa oeste, lidera el ranking nacional debido a:
- Baja tasa de desempleo del 3.1%
- Crecimiento del ingreso medio del 44% entre 2020 y 2023
- Tiempo medio de traslado de solo 16 minutos
- 25% de la población trabajando de forma remota
Estas características posicionan a Bend como un polo laboral emergente que promueve un equilibrio entre la vida personal y profesional, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico y ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Otras Ciudades Destacadas
- Richmond, Virginia: Segundo lugar, con un crecimiento salarial del 50%.
- Seattle, Washington: Tercer lugar, destacada por empleo calificado, tecnología, salud y alta presencia de trabajo remoto.
- Santa Clara, California: Lidera en cobertura médica laboral, con el 88% de trabajadores con seguro médico provisto por el empleador.
- Frisco, Texas: Ciudad con mayor porcentaje de trabajadores remotos (más del 32%).
- Wichita Falls, Texas: Destaca por el menor tiempo promedio de traslado al trabajo (14 minutos).
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El estudio refleja cómo la combinación de indicadores económicos y sociales puede contribuir a alcanzar varios ODS, entre ellos:
- ODS 3: Salud y bienestar — A través del acceso a seguro médico proporcionado por los empleadores, como en Santa Clara, California.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico — Mediante la creación de empleos estables con salarios en ascenso y baja tasa de desempleo, como en Bend, Oregon.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades — Al ofrecer oportunidades laborales en ciudades medianas y pequeñas, equilibrando el desarrollo regional.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles — Promoviendo un menor tiempo de traslado y facilitando el trabajo remoto, lo que reduce la congestión y la contaminación urbana.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura — Destacado en ciudades como Seattle, con fuerte presencia tecnológica y empleo calificado.
Conclusiones
El informe de SmartAsset evidencia que las ciudades que combinan crecimiento económico, acceso a beneficios laborales, condiciones de vida equilibradas y opciones de trabajo remoto se posicionan como destinos atractivos para trabajadores calificados. Este fenómeno contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un desarrollo más justo, saludable y sostenible en el ámbito laboral y urbano.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en la calidad del mercado laboral en diferentes ciudades de Estados Unidos, destacando tasas de desempleo, crecimiento de ingresos y empleo estable.
- ODS 3: Salud y bienestar
- Se menciona el acceso a seguro médico provisto por el empleador, lo que impacta directamente en la salud y bienestar de los trabajadores.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El análisis incluye factores como el tiempo de traslado al trabajo y el costo de vivienda en relación con el ingreso, aspectos clave para la sostenibilidad urbana y calidad de vida.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El artículo aborda diferencias en oportunidades laborales y condiciones de vida entre ciudades, lo que está relacionado con la reducción de desigualdades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- El artículo destaca la baja tasa de desempleo y el crecimiento de ingresos medios en varias ciudades, lo que se relaciona con esta meta.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles.
- El análisis del porcentaje de trabajadores con seguro médico provisto por el empleador está vinculado a esta meta.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial, especialmente mediante la ampliación del transporte público.
- El tiempo promedio de traslado al trabajo es un indicador relacionado con esta meta.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- El artículo muestra cómo diferentes ciudades ofrecen condiciones laborales y de vida más equitativas, contribuyendo a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Tasa de desempleo
- Indicador clave para medir el empleo decente (ODS 8), mencionado explícitamente con datos como el 3.1% en Bend, Oregon.
- Crecimiento del ingreso medio
- Indicador para evaluar la mejora en las condiciones económicas y salariales (ODS 8), con ejemplos de crecimiento del 44% en Bend y hasta 50% en Richmond.
- Porcentaje de trabajadores con seguro médico provisto por el empleador
- Indicador relacionado con la cobertura sanitaria (ODS 3), con datos como el 88% en Santa Clara, California.
- Tiempo promedio de traslado al trabajo
- Indicador implícito para medir la accesibilidad y sostenibilidad del transporte urbano (ODS 11), con ejemplos de 14 a 16 minutos en varias ciudades.
- Porcentaje de trabajadores remotos
- Indicador emergente que refleja cambios en el mercado laboral y calidad de vida, relacionado con el equilibrio trabajo-vida personal y sostenibilidad (ODS 8 y ODS 11).
- Costo de vivienda en relación con el ingreso
- Indicador para evaluar la asequibilidad y calidad de vida urbana (ODS 11 y ODS 10), mencionado como uno de los seis indicadores clave del análisis.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos |
|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y protección financiera |
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles |
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas |
|
Fuente: infobae.com