Financiar la educación no es una opción: es una obligación global – El Mañana de Reynosa
Informe sobre la Financiación de la Educación y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
En el contexto de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), la Campaña Mundial por la Educación (CME) emite una alerta urgente: sin una inversión pública, equitativa y transformadora, no es posible garantizar la educación para todos los niños y niñas, un derecho fundamental que está directamente vinculado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Situación Actual de la Educación a Nivel Global
-
Desigualdad y exclusión educativa:
- Más de 244 millones de niños, niñas y adolescentes permanecen fuera de la escuela, según datos de la UNESCO.
- En zonas de conflicto como Gaza y Sudán, la destrucción de escuelas y la expulsión de estudiantes agravan la crisis educativa.
- Solo el 40% de las niñas en países empobrecidos accede a la educación secundaria, evidenciando una brecha de género significativa.
- Grupos vulnerables como personas con discapacidad, refugiados y desplazados enfrentan barreras adicionales para acceder a la educación.
-
Déficit en la calidad educativa:
- La calidad de la educación, la protección contra la violencia, la formación docente y el acceso a materiales escolares son privilegios desigualmente distribuidos.
- El déficit anual para alcanzar el ODS 4 supera los 148.000 millones de dólares en países de ingresos bajos y medios.
-
Inversión pública insuficiente:
- En muchos países del Sur Global, la inversión pública en educación es inferior al 4% del PIB.
- La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a educación ha disminuido del 9,3% al 7,6% entre 2019 y 2022.
- Esta reducción refleja un abandono progresivo del compromiso global con el derecho a la educación.
Impacto de las Crisis en la Educación
Las crisis y conflictos afectan gravemente el acceso y la calidad educativa, con consecuencias directas en el cumplimiento de los ODS:
- En Níger, el 42% del alumnado no asiste a clase debido a conflictos y desplazamientos.
- En Chad y Sudán, la Educación en Emergencias (EeE) ha sufrido recortes de hasta el 90%.
- Solo se ha financiado el 29% de los recursos necesarios para la EeE en 2024, lo que implica que muchas niñas y niños quedan sin acceso a la educación.
- Las consecuencias incluyen matrimonios infantiles, trabajo infantil en condiciones de explotación, migración adolescente sin protección y docentes trabajando en condiciones precarias.
La educación en estos contextos es vital como un espacio de refugio, derechos y vida, reafirmando su papel fundamental en la consecución de los ODS, especialmente el ODS 4 y el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).
Propuestas para un Nuevo Pacto Global en Financiación Educativa
La CME España, integrada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas, Madre Coraje y Plan International, plantea cinco compromisos clave para avanzar en la financiación educativa y cumplir con los ODS:
-
Reconocimiento de la educación como bien público global:
- Garantizar una financiación suficiente mediante la asignación del 4% al 6% del PIB y entre el 15% y 20% del gasto público total a la educación, conforme a estándares internacionales.
-
Reforma del sistema fiscal internacional:
- Implementar una Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional para asegurar impuestos progresivos y sostenibles que financien servicios públicos universales.
-
Priorización de la inversión educativa como política de equidad y reparación:
- Canalizar recursos hacia poblaciones históricamente excluidas como niñas, personas desplazadas, pueblos indígenas y personas con discapacidad.
-
Protección de la educación frente a la mercantilización:
- Rechazar colaboraciones público-privadas que desvíen recursos públicos hacia el lucro empresarial y debiliten el papel del Estado.
- Garantizar que la educación sea un derecho y no un bien de consumo.
-
Integración de la financiación educativa en estrategias de paz y resiliencia:
- Destinar al menos el 10% de la Ayuda Humanitaria a Educación en Emergencias.
- Fortalecer a las organizaciones locales con al menos el 25% de los fondos disponibles.
- Promover la Educación para la Ciudadanía Global como herramienta de prevención y cohesión social.
Conclusión
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla, representa una oportunidad histórica para reimaginar la economía global desde los derechos humanos y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 4. La coalición española de la Campaña Mundial por la Educación continuará vigilante y movilizada para asegurar una financiación justa y equitativa de la educación, entendida como una apuesta por la igualdad, la justicia social y la democracia.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad – El artículo se centra principalmente en la financiación y el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes, destacando la importancia de garantizar el derecho a la educación.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se aborda la desigualdad educativa, especialmente en países empobrecidos, y la necesidad de priorizar la inversión educativa para poblaciones históricamente excluidas como niñas, personas desplazadas, refugiadas y personas con discapacidad.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se menciona la importancia de integrar la financiación educativa en estrategias de paz y resiliencia, y la protección de la educación en contextos de conflicto y emergencia.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – El artículo destaca la necesidad de una cooperación internacional justa y efectiva, incluyendo reformas fiscales internacionales y compromisos globales para financiar la educación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación para las personas vulnerables, incluyendo personas con discapacidad, refugiados y desplazados.
- Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que sean seguras, inclusivas y efectivas para todos.
- Meta 4.b: Aumentar la financiación internacional para la educación en países en desarrollo, especialmente en contextos de emergencia.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente las más vulnerables.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles, lo que incluye la gestión de recursos para la educación.
- Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos, incluyendo la cooperación fiscal internacional para financiar servicios públicos universales como la educación.
- Meta 17.2: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo, con énfasis en la ayuda oficial al desarrollo para la educación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria, que refleja el acceso y permanencia en el sistema educativo.
- Indicador 4.5.1: Paridad de género en la matrícula en educación secundaria superior, mencionado en el artículo como solo alcanzada por el 25% de los países.
- Indicador 4.b.1: Volumen de ayuda oficial al desarrollo destinada a la educación, que el artículo señala ha disminuido del 9,3% al 7,6% entre 2019 y 2022.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente, implícito en la discusión sobre la inclusión de grupos vulnerables en la educación.
- Indicador 17.1.1: Ingresos tributarios como proporción del PIB, relacionado con la reforma fiscal internacional propuesta para financiar la educación.
- Indicador 17.2.1: Volumen de ayuda oficial al desarrollo recibida por los países en desarrollo, especialmente para la educación en emergencias.
- Indicador sobre financiación educativa: Porcentaje del PIB y del gasto público destinado a la educación, con la recomendación de entre 4% y 6% del PIB y entre 15% y 20% del gasto público total.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: elmanana.com