Fragmentación de hábitat pone en riesgo al mono araña en Quintana Roo – 24 Horas Quintana Roo

Informe sobre la Fragmentación del Hábitat y Riesgos para el Mono Araña en Quintana Roo
Contexto y problemática
La rápida expansión urbana y el desarrollo masivo de infraestructura turística en Quintana Roo están causando una grave fragmentación del hábitat de especies silvestres, especialmente del mono araña (Ateles geoffroyi), especie catalogada en peligro de extinción conforme a la NOM-059-Semarnat-2010.
Óscar H. Monzón, jefe de conservación e investigación de la Fundación Santuario Akumal, alertó sobre esta situación que representa una amenaza directa a la viabilidad de estos primates en el sureste mexicano, dado que son nómadas por naturaleza.
“Recorren amplias extensiones selváticas de hasta cinco kilómetros y regresan meses después a puntos clave de su territorio. Pero muchas veces, cuando vuelven, ya no hay selva, sino carreteras o complejos habitacionales”.
Riesgos para el mono araña en Quintana Roo
La pérdida de hábitat, el tráfico ilegal de fauna y la urbanización descontrolada han provocado múltiples incidentes que afectan a los monos araña, tales como:
- Atropellamientos en carreteras.
- Electrocuciones por cableado eléctrico.
- Desplazamientos forzados de su hábitat natural.
Monzón señaló que varios ejemplares han llegado al santuario con lesiones severas y con los dientes limados, lo que evidencia su captura para el tráfico ilegal.
Activación del protocolo para atención de primates en riesgo
Desde mayo de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) implementó en Quintana Roo el Protocolo de Atención a Primates No Humanos, cuyo objetivo es establecer lineamientos para responder ante emergencias como olas de calor, incendios forestales y accidentes en carreteras.
La Fundación Santuario Akumal trabaja principalmente con monos araña y monos aulladores, y también ha recibido ejemplares de monos ardilla, capuchinos, titís y marmosetas, muchos confiscados debido a su comercialización ilegal como mascotas.
Es importante destacar que el tráfico de primates es un delito federal sancionado con hasta ocho años de prisión, en línea con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, que busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
Fundación Santuario Akumal: Conservación y rehabilitación
La Fundación opera en una reserva de 16 hectáreas dedicada al rescate, rehabilitación y reintegración de fauna silvestre afectada por el desarrollo humano.
Lisset Nava, directora del centro, informó que han atendido aproximadamente 250 ejemplares de más de 40 especies, incluyendo serpientes, coatíes y diversas especies de primates.
Casos recientes de atropellamientos de monos araña
El aumento en el número de accidentes evidencia la gravedad del problema. Algunos casos destacados son:
- 28 de abril de 2025: Mono araña atropellado en la carretera federal 307, entre Playa del Carmen y Puerto Morelos, a la altura de Mayakoba.
- 18 de abril de 2024: Otro ejemplar atropellado en el fraccionamiento Playacar.
- Julio de 2023: Un mono murió al cruzar la carretera cerca del complejo Ocean Riviera Paradise, en Playa del Carmen.
Además, la Dirección de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático de Solidaridad reportó que en 2022 se detectaron nueve avistamientos de monos araña en ese municipio, de los cuales dos fueron atropellados y el resto reubicado tras ser encontrados dentro de viviendas.
Conclusiones y relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Óscar H. Monzón concluyó que tanto el trabajo de conservación como la implementación de nuevos protocolos son esfuerzos urgentes y necesarios para proteger la biodiversidad del Caribe Mexicano. Enfatizó la importancia de actuar con prontitud para evitar daños irreversibles.
Este informe destaca la relevancia de los siguientes ODS en la problemática presentada:
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Protección y restauración de ecosistemas terrestres para conservar la biodiversidad.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Promover una urbanización inclusiva, segura, resiliente y sostenible que minimice el impacto ambiental.
- ODS 13: Acción por el Clima – Implementar medidas para mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático que afectan los hábitats naturales.
La conservación del mono araña y otras especies silvestres en Quintana Roo es un componente esencial para el desarrollo sostenible y la protección del patrimonio natural de México.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El artículo aborda la fragmentación del hábitat y la conservación de especies silvestres, en particular del mono araña en peligro de extinción, lo que está directamente relacionado con la protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La expansión urbana acelerada y el desarrollo turístico masivo que generan impactos negativos en el hábitat natural están vinculados con la necesidad de hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo menciona el tráfico ilegal de fauna y la aplicación de sanciones legales, lo que se relaciona con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a la justicia y construcción de instituciones efectivas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción.
- Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, mejorando la planificación y gestión participativa de los asentamientos humanos para reducir impactos negativos en el medio ambiente.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia para todos, incluyendo la sanción efectiva de delitos como el tráfico ilegal de fauna silvestre.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.5.1: Reducción de la pérdida de hábitats naturales, medido a través de la extensión de áreas protegidas y la fragmentación del hábitat de especies clave como el mono araña.
- Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios planificados y sostenibles, lo que puede relacionarse con la gestión del crecimiento urbano para evitar la destrucción de hábitats naturales.
- Indicador 16.3.2: Número de sentencias condenatorias por delitos relacionados con el tráfico ilegal de especies protegidas, reflejado en la mención de sanciones legales y protocolos de atención.
- Indicador implícito: Número de casos de atropellamientos, electrocuciones y rescates de monos araña, que puede usarse como medida indirecta del impacto de la urbanización y efectividad de protocolos de conservación.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Reducir la degradación de hábitats naturales y proteger especies en peligro de extinción. | Indicador 15.5.1: Reducción de la pérdida de hábitats naturales y fragmentación del hábitat del mono araña. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Mejorar la planificación y gestión urbana para reducir impactos ambientales negativos. | Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana en barrios planificados y sostenibles. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el estado de derecho y sancionar delitos como el tráfico ilegal de fauna. | Indicador 16.3.2: Número de sentencias condenatorias por tráfico ilegal de especies protegidas. |
ODS 15 / ODS 11 (implícito) | Medición indirecta del impacto de la urbanización y conservación de fauna silvestre. | Número de casos de atropellamientos, electrocuciones y rescates de monos araña. |
Fuente: 24horasqroo.mx