Hay oro en tu Iphone y en tu ordenador: el método que los químicos han encontrado para extraerlo – Infobae
Informe sobre la Gestión Sostenible de Residuos Electrónicos y Extracción de Oro
Introducción
Los residuos electrónicos alcanzan millones de toneladas anuales debido a la producción masiva de teléfonos, portátiles y otros dispositivos. A pesar del gran potencial para su reutilización y reciclaje, el aprovechamiento actual de estos desechos es muy limitado. Estos residuos contienen materiales valiosos, entre ellos el oro, cuyo reciclaje puede contribuir significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y al ODS 13 (Acción por el Clima).
Desarrollo de un Método Sostenible para la Extracción de Oro
Un grupo de investigadores ha desarrollado un nuevo método para extraer oro de manera segura y sostenible, según lo publicado en la revista Nature Sustainability. Este avance tiene el potencial de transformar la gestión de residuos electrónicos y generar beneficios económicos y ambientales, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Reducción del impacto ambiental de la minería: El nuevo procedimiento puede hacer que la minería artesanal y de pequeña escala sea menos dañina para las personas y el medio ambiente, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar) y al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
- Disminución de la demanda de minería tradicional: Al reutilizar el oro contenido en residuos electrónicos, se reduce la presión sobre la minería convencional, lo que apoya el ODS 12 y el ODS 13.
Importancia del Oro y Problemas Ambientales Asociados
- El oro es esencial para sectores como la electrónica, la industria química y la aeroespacial.
- La demanda global de oro sigue creciendo, lo que incrementa los impactos ambientales negativos.
- La minería a gran escala utiliza cianuro, un químico tóxico que afecta fauna y ecosistemas.
- La minería artesanal emplea mercurio, principal fuente mundial de contaminación por este metal, afectando la salud de los trabajadores y el entorno natural.
Estos problemas están directamente relacionados con el ODS 3, el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15.
Innovaciones Técnicas para la Extracción Sostenible
El nuevo método utiliza un químico llamado ácido tricloroisocianúrico, común en la purificación de agua y desinfección, que combinado con una solución salina convierte el oro en un compuesto soluble en agua. Además, se ha desarrollado un absorbente basado en azufre elemental, que permite adherir el oro de manera selectiva incluso en presencia de otros metales, facilitando su recuperación y reciclaje mediante el uso de luz.
Aplicaciones y Beneficios
- El procedimiento se ha aplicado con éxito tanto a minerales como a placas de circuitos de ordenadores antiguos.
- Facilita el uso eficiente de materiales y reduce el impacto ambiental de la minería y el reciclaje electrónico.
- Apoya a millones de mineros artesanales y de pequeña escala, mejorando sus condiciones laborales y ambientales, en línea con el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Conclusión
Este avance representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en la gestión de residuos electrónicos y la extracción de oro, contribuyendo a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. La implementación de estas tecnologías puede promover una economía circular, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables, reafirmando el compromiso global con un desarrollo sostenible y responsable.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo destaca la problemática de los residuos electrónicos y la baja tasa de reciclaje, enfatizando la necesidad de un manejo sostenible de estos desechos.
- ODS 13: Acción por el clima
- La reducción del impacto ambiental de la minería y el reciclaje contribuye a mitigar la contaminación y la degradación ambiental.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se aborda la deforestación y contaminación causada por la minería de oro, afectando ecosistemas y biodiversidad.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El desarrollo de un nuevo método sostenible e innovador para extraer oro de residuos electrónicos representa un avance tecnológico importante.
- ODS 3: Salud y bienestar
- Se menciona el riesgo para la salud de los trabajadores debido al uso de mercurio y cianuro en la minería artesanal y a gran escala.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- El artículo enfatiza el potencial de reciclar residuos electrónicos para recuperar materiales valiosos como el oro.
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Se aborda la sustitución de sustancias tóxicas como mercurio y cianuro por métodos más seguros y sostenibles.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- El artículo menciona la reducción de la deforestación y contaminación causada por la minería.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- El desarrollo del método innovador para extraer oro de residuos electrónicos es un claro ejemplo de innovación tecnológica.
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación ambiental.
- El artículo destaca los riesgos para la salud por el uso de mercurio y cianuro y propone alternativas más seguras.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados por persona y año.
- La mención de millones de toneladas anuales de residuos electrónicos sugiere la importancia de medir la generación y reciclaje de estos desechos.
- Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de productos químicos y desechos peligrosos.
- El uso de métodos que evitan mercurio y cianuro y la introducción de ácido tricloroisocianúrico como alternativa segura se relacionan con este indicador.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total.
- La reducción de la deforestación por minería puede medirse con este indicador.
- Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a productos químicos peligrosos y contaminación.
- Los riesgos para la salud de trabajadores expuestos a mercurio y cianuro pueden ser monitoreados con este indicador.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- El desarrollo del nuevo método sostenible para extracción de oro refleja avances en investigación tecnológica.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir generación de desechos mediante reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados por persona y año. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. | Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de productos químicos y desechos peligrosos. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica. | Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por productos químicos y contaminación. | Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a productos químicos peligrosos y contaminación. |
Fuente: infobae.com