Informe de Situación Humanitaria 2025 | Datos acumulados entre enero y octubre de 2025 | Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2025 – ReliefWeb
Informe de Situación Humanitaria en Colombia: Enero – Octubre 2025
El presente informe detalla la situación humanitaria en Colombia, con datos acumulados entre enero y octubre de 2025. El análisis subraya las graves implicaciones de la crisis para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos relacionados con la paz, la reducción de las desigualdades, la salud y el bienestar.
1. Violencia, Confinamiento y Restricciones: Un Ataque Directo al ODS 16
La intensificación del conflicto armado y el control territorial por parte de Grupos Armados No Estatales (GANE) socava directamente el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La falta de seguridad y el acceso limitado a la justicia exacerban la vulnerabilidad de la población civil.
- Confinamientos y restricciones de movilidad: Más de un millón de personas han sido afectadas, triplicando la cifra total de 2024. Se registraron emergencias con una duración superior a un mes.
- Ataques a misiones humanitarias y de salud: Se documentaron 180 incidentes contra organizaciones humanitarias y 365 agresiones a personal de salud, lo que contraviene el Derecho Internacional Humanitario y obstaculiza el avance del ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Violencia contra la población civil: Más de 5,000 personas fueron afectadas diariamente por la violencia. Un total de 118,200 personas sufrieron ataques directos, lo que representa un incremento del 58% en comparación con el mismo periodo de 2024.
2. Desplazamiento Forzado: Récord Histórico y Retroceso en el ODS 10
El desplazamiento masivo, que ha alcanzado la cifra más alta en 18 años, representa un grave obstáculo para el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al desarraigar a las comunidades y aumentar la presión sobre los centros urbanos receptores.
- Desplazamiento masivo: Más de 88,100 personas fueron víctimas, un aumento del 69% respecto al total de 2024.
- Desplazamiento individual: A la cifra anterior se suman más de 103,150 personas desplazadas de forma individual.
3. Impacto Diferenciado en Poblaciones Vulnerables: Niñez y Comunidades Étnicas
La crisis afecta de manera desproporcionada a los grupos más vulnerables, contraviniendo los principios de no dejar a nadie atrás de la Agenda 2030 y afectando directamente el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 5 (Igualdad de Género).
- Comunidades étnicas: Al menos 73,134 personas de pueblos indígenas (18%) y comunidades afrocolombianas (16%) fueron afectadas por desplazamientos y confinamientos.
- Niñez y adolescencia: Se estima que 362,243 niños, niñas y adolescentes han sido afectados en 125 eventos de conflicto. Las afectaciones incluyen la suspensión de clases, lesiones físicas por artefactos explosivos y reclutamiento forzado, lo que pone en grave riesgo su derecho a la educación y a un entorno seguro.
4. Emergencias por Desastres y Doble Afectación: Desafíos para el ODS 13
La confluencia de desastres naturales y el conflicto armado agrava la crisis humanitaria, evidenciando la necesidad de fortalecer la resiliencia comunitaria en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).
- Afectados por desastres: Más de 918,000 personas se han visto afectadas por emergencias relacionadas con desastres naturales hasta octubre de 2025.
- Doble afectación: Más de 700 personas enfrentaron simultáneamente las consecuencias de desastres y situaciones de desplazamiento o confinamiento.
- Proyecciones de riesgo: Se prevé un aumento de precipitaciones en el cuarto trimestre, con al menos 1,6 millones de personas expuestas a inundaciones en 159 municipios, lo que demanda una acción climática y humanitaria coordinada.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en el impacto del conflicto armado en Colombia, describiendo “hechos de violencia”, “ataques contra civiles”, “homicidios selectivos”, “secuestros” y el desplazamiento forzado de más de 191.250 personas. Estos temas son contrarios a la promoción de sociedades pacíficas y justas. Además, se mencionan “180 incidentes contra organizaciones humanitarias”, lo que socava las instituciones que buscan la paz y la asistencia.
ODS 3: Salud y Bienestar
- La mención de “365 agresiones a personal de salud” y las “graves lesiones físicas” sufridas por niños debido a artefactos explosivos se conecta directamente con la garantía de una vida sana. Estos ataques impiden el acceso a la atención médica y ponen en riesgo la vida y el bienestar de la población y de los trabajadores sanitarios.
ODS 4: Educación de Calidad
- El informe señala explícitamente la “suspensión de clases por confinamientos y desplazamientos” como una de las afectaciones a los 362.243 niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto. Esto representa una interrupción directa del derecho a una educación inclusiva y de calidad.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo destaca el impacto desproporcionado del conflicto en grupos vulnerables, especificando que de las 73.134 personas de comunidades étnicas afectadas, “16% de las personas afectadas corresponden a población afrocolombiana, mientras que el 18% pertenece a pueblos indígenas”. Esto evidencia una exacerbación de las desigualdades existentes.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Se informa que “más de 918.000 personas se han visto afectadas por emergencias por desastres” y que “1,6 millones de personas se encuentran expuestas a inundaciones”. Estos datos se relacionan con la necesidad de crear asentamientos humanos resilientes y capaces de hacer frente a desastres naturales, protegiendo a las poblaciones vulnerables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo documenta un aumento de la violencia, con “más de 5.000 personas afectadas diariamente por hechos de violencia” y “más de 1.200 ataques contra civiles”.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. El informe identifica a “al menos 362.243 niños, niñas y adolescentes” como afectados por el conflicto, incluyendo lesiones físicas y la interrupción de su vida cotidiana.
ODS 3: Salud y Bienestar
- Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud. Las “365 agresiones a personal de salud” documentadas en el artículo representan un ataque directo a la capacidad del sistema de salud para responder a las necesidades de la población.
ODS 4: Educación de Calidad
- Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros y no violentos. La “suspensión de clases por confinamientos y desplazamientos” demuestra que los entornos de aprendizaje no son seguros debido al conflicto armado.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su etnia u origen. El informe muestra un retroceso en esta meta al señalar que las comunidades étnicas (afrocolombianas e indígenas) están siendo desproporcionadamente afectadas por el desplazamiento y el confinamiento.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de personas afectadas por desastres. El artículo cuantifica directamente el número de personas afectadas (“más de 918.000”) y en riesgo (“1,6 millones de personas expuestas a inundaciones”), lo que se alinea directamente con el objetivo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.1.2 (Muertes relacionadas con conflictos): Aunque no se proporciona una tasa de mortalidad, los datos del artículo, como “más de 118.200 personas resultaron afectadas por más de 1.200 ataques contra civiles” y “más de 5.000 personas fueron afectadas diariamente por hechos de violencia”, son datos primarios para calcular este indicador.
- Indicador relacionado con el desplazamiento interno: El número de personas desplazadas es un indicador clave del impacto de un conflicto. El artículo proporciona cifras precisas: “más de 88.100 personas han sido víctimas de desplazamiento masivo” y “más de 103.150 personas desplazadas individualmente”. Estos datos miden directamente la magnitud de la crisis humanitaria.
- Indicador 11.5.1 (Número de personas directamente afectadas por desastres): El informe menciona explícitamente que “más de 918.000 personas se han visto afectadas por emergencias por desastres hasta octubre de 2025”, lo que corresponde directamente a la métrica de este indicador.
- Indicadores sobre violencia contra grupos específicos: El artículo ofrece datos cuantitativos que pueden servir como indicadores para medir la violencia contra grupos protegidos.
- Niños: “al menos 362.243 niños, niñas y adolescentes han resultado afectados en 125 eventos de conflicto”.
- Personal humanitario y de salud: “180 incidentes contra organizaciones humanitarias y 365 agresiones a personal de salud”.
- Comunidades étnicas: “73.134 personas de comunidades étnicas fueron afectadas por eventos de desplazamiento masivo y confinamientos”.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador/Dato del Artículo |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir todas las formas de violencia. | Más de 118.200 personas afectadas por ataques contra civiles; más de 88.100 desplazados masivamente y 103.150 individualmente. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.2: Poner fin a la violencia contra los niños. | 362.243 niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto. |
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.d: Reforzar la capacidad de gestión de los riesgos para la salud. | 365 agresiones a personal de salud registradas. |
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.a: Ofrecer entornos de aprendizaje seguros. | Suspensión de clases debido a confinamientos y desplazamientos forzados. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social. | 73.134 personas de comunidades étnicas (16% afrocolombianas, 18% indígenas) afectadas por desplazamiento y confinamiento. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el número de personas afectadas por desastres. | Más de 918.000 personas afectadas por emergencias por desastres; 1,6 millones de personas expuestas a inundaciones. |
Fuente: reliefweb.int
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0