Marchan decenas de personas contra la gentrificación de la zona sur de la Ciudad de México – Yahoo Home

Informe sobre Manifestación contra la Gentrificación en Tlalpan y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto de la Movilización
El pasado domingo, cientos de ciudadanos, incluyendo miembros de pueblos originarios y jóvenes, llevaron a cabo una manifestación en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. La marcha, que inició a las 15:30 horas, recorrió la avenida Insurgentes Sur desde la estación del Metrobús Fuentes Brotantes hasta El Caminero, con el objetivo de protestar contra el fenómeno de la gentrificación en la zona sur de la capital.
Demandas Centrales y su Alineación con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Las consignas de los manifestantes reflejan una profunda preocupación por la transformación urbana y su impacto social, en clara conexión con el ODS 11, que busca lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- “Vivienda para vivir, no para invertir”: Esta demanda se alinea directamente con la meta 11.1 del ODS, que persigue asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
- “No somos hostal, somos barrio ancestral”: Este lema subraya la importancia de la meta 11.4, enfocada en redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, en este caso, la identidad y el tejido social de los barrios originarios.
- “Los gringos gentrifican y el gobierno patrocina”: Esta consigna apunta a una falta de gobernanza inclusiva, un pilar fundamental para el desarrollo urbano sostenible contemplado en el ODS 11.
Un punto central de la protesta fue la oposición a la construcción del fraccionamiento Fuentes Brotantes 134, calificado por los manifestantes como un “ecocidio” y una amenaza para la comunidad.
Impacto en Recursos y Desigualdad: ODS 6, 10 y 15
La protesta también puso de manifiesto la interconexión de la gentrificación con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Los manifestantes expresaron su temor de que megaproyectos inmobiliarios como el mencionado afecten el suministro de servicios básicos, principalmente el agua, un recurso ya crítico en la zona.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La acusación de “ecocidio” en la construcción del fraccionamiento señala una preocupación por la protección de los ecosistemas locales, en línea con las metas de este objetivo.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El fenómeno de la gentrificación, al desplazar a poblaciones de menores ingresos y a comunidades originarias, exacerba las desigualdades económicas y sociales, contraviniendo el principio fundamental de este ODS.
Responsabilidad Institucional y Desarrollo del Incidente
La Agrupación Juvenil Anticapitalista, presente en la marcha, responsabilizó a las empresas inmobiliarias y a los gobiernos locales y federales por fomentar un modelo de desarrollo que prioriza la inversión sobre las necesidades sociales. Esta crítica resuena con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que promueve instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
La movilización transcurrió mayoritariamente de forma pacífica. Sin embargo, al final del recorrido, se reportaron incidentes aislados, incluyendo pintas y el lanzamiento de bombas de humo por un grupo minoritario hacia el contingente policial que resguardaba la marcha.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo se centra en una protesta contra la gentrificación en el sur de la Ciudad de México. Este fenómeno afecta directamente la sostenibilidad de las comunidades urbanas. Las consignas como “vivienda para vivir, no para invertir” y “no somos hostal, somos barrio ancestral” apuntan a la necesidad de un desarrollo urbano que priorice a los habitantes y su acceso a la vivienda, en lugar de la especulación inmobiliaria. La preocupación por el impacto de un nuevo fraccionamiento en los servicios básicos, como el agua, también se alinea con la creación de ciudades sostenibles.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La gentrificación es un proceso que a menudo exacerba las desigualdades sociales y económicas. El artículo menciona que la marcha está compuesta por “pobladores provenientes de pueblos originarios y jóvenes”, grupos que pueden ser particularmente vulnerables al desplazamiento forzado por el aumento de los costos de vida. La protesta es una manifestación contra un modelo de desarrollo que, según los manifestantes, beneficia a empresas inmobiliarias y a nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, en detrimento de las comunidades locales y ancestrales.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Se menciona explícitamente la preocupación de que el nuevo “fraccionamiento Fuentes Brotantes 134” es un “mega proyecto que afectará los servicios básicas como el suministro de agua de los vecinos de la zona”. Esto conecta directamente con el objetivo de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos, un recurso que se ve amenazado por el desarrollo urbano no planificado.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
- Esta meta es el núcleo del problema descrito. La protesta contra la gentrificación y la consigna “vivienda para vivir, no para invertir” reflejan una lucha por el acceso a una vivienda asequible. La preocupación por el “suministro de agua” también se relaciona con el acceso a servicios básicos adecuados.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- La participación de “pueblos originarios” en la marcha subraya la dimensión de exclusión que genera la gentrificación. El proceso amenaza con desplazar a comunidades con un arraigo histórico (“barrio ancestral”), lo que representa una forma de exclusión social y económica. La marcha en sí es un acto de participación política para defender sus derechos.
-
Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.
- La manifestación es una forma de participación comunitaria. Los pobladores se están organizando para expresar su preocupación sobre cómo un nuevo desarrollo inmobiliario afectará la gestión y el suministro de agua en su comunidad, buscando influir en las decisiones que les afectan directamente.
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
- La crítica de los manifestantes hacia “las empresas inmobiliarias” y los “gobiernos locales y federales” por permitir y fomentar la gentrificación es un llamado a una planificación urbana más inclusiva y sostenible. La protesta misma es una demanda de participación en la gestión de su entorno urbano.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.1.1 (Implícito): Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
- El artículo no proporciona datos numéricos, pero el fenómeno de la gentrificación implica un aumento en el costo de la vivienda que puede forzar a los residentes originales a mudarse a viviendas de menor calidad o a zonas más precarias. La protesta es una señal cualitativa de la presión sobre la asequibilidad de la vivienda, que es un componente clave de este indicador.
-
Indicador 6.1.1 (Implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- La preocupación explícita de que el nuevo desarrollo “afectará los servicios básicas como el suministro de agua de los vecinos de la zona” sugiere un riesgo para la seguridad del suministro de agua. El progreso hacia esta meta se vería amenazado si la calidad o cantidad del agua disponible para la comunidad disminuye como resultado del nuevo proyecto. La protesta misma sirve como un indicador de la percepción de la comunidad sobre la amenaza a este servicio.
-
Indicador 10.2.1 (Implícito): Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos.
- Aunque no se mencionan cifras de ingresos, la gentrificación es un proceso impulsado por disparidades económicas. El desplazamiento de “pueblos originarios” y residentes de larga data por la llegada de población con mayor poder adquisitivo es una manifestación de la desigualdad económica. Un aumento en el número de personas desplazadas podría correlacionarse con un empeoramiento de este indicador a nivel local.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. | 11.1.1 (Implícito): La protesta contra la falta de vivienda asequible y el desplazamiento sugiere una presión negativa sobre la proporción de la población con acceso a una vivienda adecuada. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | 10.2.1 (Implícito): El desplazamiento de “pueblos originarios” y comunidades de bajos ingresos es un indicador cualitativo de exclusión social y económica. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua. | Implícito: La manifestación misma es un indicador de la participación comunitaria para proteger sus recursos hídricos frente a un desarrollo que consideran una amenaza. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com