La IA en el mercado de tecnología alimentaria registra un crecimiento responsivo del 29,3 % – Market.us Scoop

Informe sobre el Mercado de Inteligencia Artificial en Tecnología Alimentaria y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Proyecciones de Crecimiento
El mercado global de inteligencia artificial (IA) aplicada a la tecnología alimentaria presenta una trayectoria de crecimiento exponencial. Se proyecta que su valor aumentará de 4.8 mil millones de USD en 2023 a 62.7 mil millones de USD para 2033, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29.3%. Esta expansión está impulsada por la necesidad de automatización, optimización de la producción y mejora de la seguridad alimentaria. La integración de la IA está redefiniendo la producción, el procesamiento, la gestión de la cadena de suministro y la nutrición, contribuyendo directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Impacto Económico y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La adopción de la IA en el sector alimentario genera un impacto económico positivo y fomenta avances significativos hacia las metas globales de sostenibilidad.
- ODS 2: Hambre Cero: La IA mejora la eficiencia en la producción de alimentos, aumentando el rendimiento y reduciendo las pérdidas post-cosecha. Esto es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y combatir el hambre a nivel mundial.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Las tecnologías de IA permiten una gestión precisa de los recursos, optimizan las cadenas de suministro y minimizan el desperdicio de alimentos. Esto promueve patrones de producción más sostenibles y una economía circular.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La IA representa una innovación disruptiva que moderniza la infraestructura de la industria alimentaria, haciéndola más resiliente, eficiente y sostenible.
- ODS 3: Salud y Bienestar: A través de la nutrición personalizada, la IA contribuye a mejorar la salud de la población, ofreciendo planes dietéticos adaptados a las necesidades individuales y promoviendo estilos de vida saludables.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Aunque la IA automatiza ciertas tareas, también crea nuevas oportunidades de empleo en áreas como el análisis de datos, el desarrollo tecnológico y la gestión de sistemas inteligentes, impulsando el crecimiento económico.
Transformación de las Operaciones Comerciales Globales
La IA está reconfigurando las operaciones en la industria alimentaria global. Las empresas adoptan soluciones de IA para automatizar procesos críticos como la gestión de inventarios, el control de calidad y la logística. Este cambio no solo reduce los costos operativos, sino que también mejora la escalabilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro, un pilar del ODS 9. La transición hacia plataformas de producción basadas en IA requiere una inversión estratégica en nueva infraestructura tecnológica, alineando las operaciones comerciales con un futuro más sostenible y eficiente.
Estrategias Empresariales para la Sostenibilidad y la Competitividad
Para capitalizar el crecimiento del mercado, las empresas deben adoptar estrategias que integren la IA con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia.
- Invertir en Automatización Sostenible: Implementar sistemas de IA para la clasificación, envasado y control de calidad, reduciendo el consumo de energía y el desperdicio de materiales, en línea con el ODS 12.
- Fomentar la Transparencia en la Cadena de Suministro: Utilizar IA para mejorar la trazabilidad de los alimentos, garantizando la seguridad y la responsabilidad ambiental desde la producción hasta el consumidor.
- Desarrollar Soluciones de Nutrición Personalizada: Ofrecer servicios y productos que utilicen IA para crear planes de nutrición a medida, abordando el ODS 3 y aumentando la lealtad del cliente.
- Establecer Alianzas Tecnológicas: Colaborar con proveedores de tecnología de IA para acceder a innovaciones de vanguardia y mantener una ventaja competitiva en el mercado.
Análisis del Mercado
Datos Clave del Mercado
- Tasa de Crecimiento (CAGR): 29.3% proyectada para el período 2024-2033.
- Tamaño del Mercado Proyectado: 62.7 mil millones de USD para 2033.
- Impulsores Clave: Reducción de costos, optimización de procesos y mejora en la seguridad alimentaria.
Análisis Regional
América del Norte y Europa lideran la adopción de IA en tecnología alimentaria debido a su avanzada infraestructura tecnológica (ODS 9). Sin embargo, se espera que la región de Asia-Pacífico experimente el crecimiento más rápido, impulsado por inversiones gubernamentales en la modernización del sector agrícola y alimentario. Los mercados emergentes en América Latina y Oriente Medio también presentan oportunidades significativas, a medida que buscan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus sistemas alimentarios.
Segmentación Clave del Mercado
-
Por Aplicación
- Producción y Procesamiento de Alimentos: 40.0%
- Nutrición Personalizada: 25.0%
- Gestión de la Cadena de Suministro: 20.0%
- Seguridad y Control de Calidad Alimentaria: 15.0%
-
Por Tecnología
- Aprendizaje Automático: 45.0%
- Robótica: 30.0%
- Análisis de Datos: 15.0%
- Visión por Computadora: 10.0%
-
Por Usuario Final
- Fabricantes de Alimentos: 50.0%
- Minoristas y Comercio Electrónico: 30.0%
- Consumidores Individuales: 20.0%
Panorama Competitivo y Desarrollos Recientes
El mercado está impulsado por actores clave que desarrollan soluciones innovadoras utilizando aprendizaje automático, robótica y análisis de datos. Estas empresas se centran en ofrecer sistemas escalables y rentables para la automatización, la optimización de la cadena de suministro y la reducción del desperdicio, contribuyendo directamente al ODS 12.
Desarrollos Recientes
- Enero 2025: Lanzamiento de una plataforma de producción de alimentos impulsada por IA para mejorar la seguridad alimentaria.
- Marzo 2025: Expansión de un sistema basado en IA para la personalización de la nutrición.
- Mayo 2025: Asociación estratégica para automatizar líneas de producción alimentaria.
- Julio 2025: Despliegue de un sistema de IA para la gestión de la cadena de suministro y la reducción de residuos.
- Septiembre 2025: Lanzamiento de un sistema de robótica con IA para clasificación y control de calidad a gran escala.
Conclusión
El mercado de IA en tecnología alimentaria está en una fase de rápida expansión, presentando una oportunidad única para transformar la industria hacia un modelo más eficiente, seguro y sostenible. La adopción de estas tecnologías no solo ofrece ventajas competitivas, sino que también es un vehículo fundamental para avanzar en la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la erradicación del hambre (ODS 2), la promoción de la salud (ODS 3), la innovación industrial (ODS 9) y la producción responsable (ODS 12).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
Basado en el análisis del artículo, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están directamente conectados con los temas discutidos:
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se enfoca en cómo la IA puede mejorar la “seguridad alimentaria”, un pilar fundamental del ODS 2. Menciona explícitamente el desarrollo de “nutrición personalizada” y la optimización de la “producción y procesamiento de alimentos”, lo cual contribuye a garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El texto destaca el “impacto positivo en la economía global” del mercado de IA en tecnología alimentaria. Se menciona el “aumento de la productividad”, la “reducción de costos” y la creación de “oportunidades de empleo en el desarrollo de tecnología, gestión de la cadena de suministro y análisis de datos”, todos elementos clave para el crecimiento económico sostenible que promueve el ODS 8.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este ODS es central en el artículo. El texto describe cómo la “innovación” a través de “tecnologías de IA” está revolucionando la industria alimentaria. Se habla de la “modernización” de los procesos de producción, la inversión en “infraestructura” tecnológica y la adopción de nuevas tecnologías para hacer las industrias más eficientes y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo subraya repetidamente la importancia de la “sostenibilidad”. Se mencionan estrategias específicas para “reducir el desperdicio de alimentos” y mejorar la “transparencia de la cadena de suministro”. El enfoque en “prácticas comerciales más sostenibles” y la “responsabilidad ambiental en los procesos de producción” se alinea directamente con los objetivos de producción responsable del ODS 12.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS en el contenido del artículo:
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos sanos, nutritivos y suficientes
El artículo aborda esta meta al destacar que la IA mejora la “seguridad alimentaria” y permite el desarrollo de soluciones de “nutrición personalizada” y “recomendaciones de alimentos a medida”, lo que ayuda a garantizar que los consumidores tengan acceso a alimentos adecuados para sus necesidades.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos
El texto se alinea con esta meta al promover la “producción de alimentos sostenibles” y la implementación de “prácticas comerciales más sostenibles”. La IA se presenta como una herramienta para lograr una “responsabilidad ambiental” en la producción.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación y la modernización tecnológica
Esta meta se refleja en todo el artículo, que describe cómo la adopción de “tecnologías de IA” está llevando a un “aumento de la productividad” y a “procesos de producción más eficientes” en la industria alimentaria.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
El artículo menciona la necesidad de que las empresas inviertan en “nuevas herramientas e infraestructura” y adopten “soluciones impulsadas por IA que mejoren la eficiencia operativa” y la “sostenibilidad”, lo que se corresponde directamente con la modernización industrial que busca esta meta.
-
Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial
Esta meta es abordada explícitamente. El artículo sugiere que las empresas deben integrar “herramientas de IA que reduzcan el desperdicio de alimentos” y menciona el despliegue de sistemas para “optimizar la logística” en la cadena de suministro con este fin.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Aunque el artículo no menciona códigos de indicadores específicos, su contenido implica la medición del progreso a través de varios de ellos:
-
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población
Implícito. Al mejorar la “seguridad alimentaria” y la “trazabilidad de los alimentos”, las tecnologías de IA discutidas contribuirían directamente a reducir la prevalencia de la inseguridad alimentaria, que es lo que mide este indicador.
-
Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada
Implícito. El artículo afirma que la IA conduce a un “aumento de la productividad” y a un “crecimiento económico”. El progreso en este ámbito se mediría a través del crecimiento de la productividad laboral, que es la base de este indicador.
-
Indicador 12.3.1: (a) Índice de pérdidas de alimentos y (b) Índice de desperdicio de alimentos
Implícito. El artículo hace un llamado directo a “reducir el desperdicio de alimentos” y “optimizar la gestión de la cadena de suministro”. El éxito de estas iniciativas se mediría directamente con este indicador, que cuantifica las pérdidas y el desperdicio a lo largo de la cadena de valor alimentaria.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Asegurar el acceso a alimentos seguros y nutritivos. 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles. |
2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante la innovación tecnológica. | 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | N/A (El artículo se enfoca en la adopción tecnológica, que es un medio para lograr la sostenibilidad medida por otros indicadores como el 12.3.1). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita. | 12.3.1: Índice de pérdidas y desperdicio de alimentos. |
Fuente: scoop.market.us