La península ibérica afronta otra jornada de calor con temperaturas que podrían alcanzar 43 ºC – Yahoo
Informe sobre la Ola de Calor en la Península Ibérica y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Situación Actual de la Ola de Calor
Tras una jornada extremadamente calurosa el sábado, la península ibérica enfrenta este domingo otra ola de calor intensa, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 43 ºC en zonas del sur de España y Portugal.
Diversas regiones de España, especialmente en el sur, suroeste y noreste, permanecen en alerta naranja, la segunda más alta, con numerosos puntos donde se podrían superar los 40 ºC, alcanzando picos aún mayores.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido sobre el riesgo que representan estas altas temperaturas para personas expuestas y vulnerables, subrayando la necesidad de tomar precauciones.
Impacto y Contexto Climático
- Esta es la segunda jornada consecutiva de la primera ola de calor del verano que afecta al sur de Europa, habiendo ya impactado a numerosos puntos de España el día anterior.
- El sábado se registraron temperaturas superiores a 40 ºC en más de un centenar de estaciones de la red de Aemet, alcanzando hasta 46 ºC en El Granado, provincia de Huelva.
- De confirmarse esta cifra, sería la temperatura más alta registrada en España en junio desde que existen registros históricos.
- En Portugal, varias zonas del sur, incluyendo Lisboa, están bajo aviso rojo por calor hasta el lunes por la noche, con temperaturas que podrían llegar a 45 ºC.
Medidas y Recomendaciones
- La Dirección General de Salud de Portugal ha emitido recomendaciones para la población, tales como:
- Beber abundante agua.
- Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas durante días de calor intenso.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La ola de calor y sus efectos están estrechamente vinculados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destacan:
- ODS 3: Salud y Bienestar
- La alta exposición a temperaturas extremas representa un riesgo significativo para la salud, especialmente para grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
- Es fundamental implementar medidas de prevención y respuesta para proteger la salud pública frente a fenómenos meteorológicos adversos.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Las olas de calor más intensas y frecuentes son una consecuencia directa del cambio climático.
- Este fenómeno subraya la urgencia de adoptar políticas y acciones que mitiguen el cambio climático y promuevan la resiliencia ante eventos extremos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La gestión adecuada de las alertas y la adaptación de las infraestructuras urbanas son esenciales para reducir el impacto de las olas de calor en las comunidades.
- Fomentar espacios verdes y sistemas de enfriamiento urbano contribuye a mejorar la habitabilidad y la seguridad de las ciudades.
Conclusión
La ola de calor que afecta a la península ibérica este fin de semana representa un desafío significativo para la salud pública y el bienestar social, evidenciando la necesidad de acciones coordinadas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La adaptación y mitigación frente al cambio climático, junto con la protección de las poblaciones vulnerables, son prioridades para garantizar un desarrollo sostenible y resiliente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo menciona el riesgo para personas expuestas y/o vulnerables debido a las altas temperaturas, lo que conecta con la meta de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Se hace referencia al impacto del cambio climático en las olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos, lo que está directamente relacionado con la acción para combatir el cambio climático y sus efectos.
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- Las recomendaciones de beber mucha agua para proteger la salud durante la ola de calor implican la importancia del acceso al agua potable.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 3.9
- Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación ambiental, incluyendo los efectos de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor.
-
Meta 13.1
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
-
Meta 6.1
- Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 3.9.1
- Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo, y a fenómenos meteorológicos extremos.
- Implícito en la preocupación por el riesgo para la salud debido a las altas temperaturas.
-
Indicador 13.1.1
- Índice de resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres.
- Relacionado con la alerta y recomendaciones emitidas para enfrentar la ola de calor.
-
Indicador 6.1.1
- Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Implícito en la recomendación de beber mucha agua para prevenir efectos adversos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación y fenómenos meteorológicos extremos. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación y fenómenos meteorológicos extremos. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres. | Indicador 13.1.1: Índice de resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Lograr acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible. | Indicador 6.1.1: Proporción de población con acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com