La trucha silvestre: una de las víctimas del calentamiento global – Telemundo New York

Informe sobre el Impacto del Calentamiento Global en la Población de Truchas y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
Expertos en Biología Marina y Ecología han señalado que el calentamiento global y otros factores están afectando profundamente la vida de varias especies acuáticas, en particular la trucha, una especie emblemática en los ríos y lagos de Estados Unidos.
Hábitat Ideal de la Trucha
- Agua fría
- Agua limpia
- Agua oxigenada
- Corrientes rápidas
Disminución de la Población de Trucha Silvestre
En las últimas décadas, la población de trucha silvestre ha experimentado una disminución significativa debido a una combinación de factores naturales y, especialmente, humanos.
Factores Humanos y Ambientales
- Construcción de Infraestructuras: Carreteras, presas y canales cerca de ríos y arroyos crean barreras que dificultan el paso de las truchas.
- Calentamiento Global: La reducción de la nieve afecta el suministro de agua fría durante el verano, vital para la supervivencia de la trucha.
Declaraciones de Expertos
Jose Muñoz, del Departamento de Pescadería en California, afirmó:
“La población de la trucha se encuentra con muchas dificultades. En este día mucho de ellos viene del ser humano como construcción y con cosas causadas por el calentamiento global.”
“Uno de los problemas que trae es que no hay tanta nieve como hay en el pasado. La nieve es muy importante porque se derrite bien despacito y eso le da agua durante el verano a los pescados que necesitan agua fría. Entonces les da agua fresca y fría, y si no hay eso, pues no van a poder sobrevivir durante los meses calientes.”
Importancia de la Protección y Conservación
- Proteger las truchas salvajes que aún prosperan en su hábitat natural.
- Evitar sacar a las truchas de su entorno natural.
- Uso de criaderos para mantener la población y permitir actividades educativas y recreativas.
Muñoz agregó:
“Muchas de las especies de trucha son nativas al estado de California o el oeste del país, pero existen criaderos como este a través de todo los Estados Unidos para que muchísimas personas pueden disfrutar de este pez ya sea de forma educativa o recreativa.”
“Hay muchas cosas que están afectando estos pescados y con tiempo si no hacemos nada más y más van a afectarlos.”
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el Clima
- La mitigación del calentamiento global es fundamental para preservar los hábitats acuáticos y la biodiversidad.
- ODS 14: Vida Submarina
- La conservación de especies acuáticas como la trucha contribuye a mantener ecosistemas saludables y sostenibles.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- La protección de ríos y lagos y la gestión sostenible de infraestructuras ayudan a conservar la biodiversidad y los recursos naturales.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Garantizar agua limpia y oxigenada es esencial para la supervivencia de especies acuáticas y para el bienestar humano.
Conclusión
La disminución de la población de truchas silvestres es un indicador claro de los impactos negativos del calentamiento global y la actividad humana en los ecosistemas acuáticos. La protección de estas especies y sus hábitats es crucial para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con la acción climática, la vida submarina y la conservación de ecosistemas. Es imperativo implementar medidas que mitiguen estos impactos para asegurar la supervivencia de la trucha y la salud de los ecosistemas acuáticos en el futuro.
Mira las impresionantes imágenes.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo menciona el calentamiento global como un factor que afecta la población de truchas, lo que conecta directamente con la necesidad de tomar medidas contra el cambio climático.
- ODS 14: Vida submarina
- El enfoque en la conservación de especies acuáticas, específicamente la trucha, y la protección de sus hábitats naturales se relaciona con la conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La protección de ríos y lagos, y la gestión de infraestructuras que afectan estos ecosistemas acuáticos, están vinculadas con la conservación y restauración de ecosistemas terrestres y de agua dulce.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- El artículo destaca la vulnerabilidad de la trucha ante cambios climáticos, como la reducción de nieve y aumento de temperatura, lo que implica la necesidad de adaptación y resiliencia.
- Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- La protección del hábitat natural de la trucha y la importancia de mantener agua limpia y oxigenada se relacionan con esta meta.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
- El artículo menciona la construcción de infraestructuras que afectan los ríos y arroyos, lo que implica la necesidad de gestionar sosteniblemente estos ecosistemas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas respecto al total de áreas marinas y costeras.
- Implícito en la necesidad de proteger hábitats acuáticos para la trucha.
- Indicador 15.1.1: Índice de integridad del ecosistema.
- Relacionado con la calidad del hábitat de ríos y lagos afectados por construcciones humanas.
- Indicador 13.1.3: Número de países que adoptan y ponen en práctica estrategias integradas de adaptación al cambio climático.
- Implícito en la necesidad de medidas para proteger especies vulnerables al cambio climático, como la trucha.
- Indicador relacionado con la población de trucha silvestre: Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el monitoreo de la población de trucha silvestre puede servir como indicador de la salud del ecosistema acuático.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.3: Número de países que adoptan y ponen en práctica estrategias integradas de adaptación al cambio climático. |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas respecto al total de áreas marinas y costeras. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. | Indicador 15.1.1: Índice de integridad del ecosistema. |
Fuente: telemundo47.com