Las aguas residuales pueden predecir con precisión los aumentos repentinos de COVID-19 – Infobae

Informe sobre la Vigilancia de Aguas Residuales para el Control del COVID-19
Introducción
Un estudio reciente destaca que controlar los brotes de COVID-19 puede ser tan sencillo como rastrear las aguas residuales de una ciudad. Esta metodología se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3: Salud y Bienestar, al contribuir a la prevención y control de enfermedades.
Metodología del Estudio
- Se recolectaron 215 muestras de aguas residuales en la planta de tratamiento de Twin Cities, que atiende a aproximadamente 1.8 millones de residentes en Minneapolis y St. Paul, Minnesota.
- El periodo de estudio abarcó desde enero de 2022 hasta agosto de 2024.
- Los niveles del virus SARS-CoV-2 en las muestras se compararon con los casos reportados de COVID-19 en personas atendidas por Fairview Health Services, un sistema de salud local.
Resultados Principales
- Los niveles del virus en aguas residuales predijeron con una semana de anticipación los aumentos y disminuciones en los casos de COVID-19 en la comunidad.
- Durante el periodo de estudio se registraron casi 6,900 casos de COVID-19 en el área atendida.
- Se identificaron tres picos distintos de casos, todos anticipados con precisión por la vigilancia de aguas residuales.
- Los patrones de aumento y disminución del virus sugieren que el SARS-CoV-2 podría no seguir la estacionalidad típica de otros virus respiratorios, como la influenza o el VRS.
Importancia para la Salud Pública y los ODS
Este estudio reafirma la relevancia de la vigilancia de aguas residuales como herramienta para la planificación y respuesta en salud pública, contribuyendo directamente a:
- ODS 3: Salud y Bienestar – Mejorar la capacidad de anticipar y controlar brotes de enfermedades infecciosas.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Promover el uso sostenible y la gestión eficiente del agua mediante el monitoreo de la calidad del agua residual.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Fortalecer la resiliencia urbana frente a emergencias sanitarias.
Monitoreo Continuo y Ampliación del Estudio
La Universidad de Minnesota continúa con el seguimiento de aguas residuales para detectar no solo COVID-19, sino también otros virus como la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS), la viruela del mono y el sarampión, lo que contribuye a una vigilancia epidemiológica integral.
Recomendaciones y Recursos Adicionales
- Incorporar la vigilancia de aguas residuales en las estrategias nacionales y locales de salud pública.
- Fortalecer la infraestructura para el monitoreo ambiental como parte de la gestión sanitaria.
- Consultar recursos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. para información actualizada sobre seguimiento de aguas residuales.
Fuentes
- Universidad de Minnesota, comunicado de prensa, 23 de junio de 2025.
- The Journal of Infectious Diseases, 8 de mayo de 2025.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en el control y monitoreo de la COVID-19 a través del rastreo de aguas residuales, lo que está directamente relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
- Se menciona la vigilancia epidemiológica para la planificación de la salud pública, que es un componente clave para garantizar vidas saludables.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El estudio utiliza muestras de aguas residuales para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2, lo que implica la importancia del manejo adecuado y monitoreo de aguas residuales.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El uso de tecnología y métodos innovadores para el monitoreo de virus en aguas residuales refleja avances en infraestructura sanitaria y tecnológica.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles, incluyendo COVID-19.
- Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de todos los países para la vigilancia sanitaria y la gestión de riesgos para la salud.
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, el tratamiento y la reutilización segura de aguas residuales.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, especialmente en países en desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.3.1: Número de nuevos casos de enfermedades transmisibles (COVID-19) reportados en la población.
- Indicador 3.d.1: Capacidad de los sistemas de vigilancia epidemiológica para detectar y responder a brotes de enfermedades.
- Indicador 6.3.2: Proporción de aguas residuales tratadas de manera segura y monitoreadas para contaminantes.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes, reflejando la innovación en monitoreo sanitario.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: infobae.com