Mendoza impulsa la innovación judicial con un taller clave para proyectos seleccionados – Sitio Andino
Informe sobre el Taller de Innovación Judicial en Mendoza y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Objetivo del Taller
En el marco del trabajo desarrollado por el Laboratorio de Innovación Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza, se llevó a cabo un taller orientado a fortalecer los proyectos seleccionados en el primer concurso nacional de ideas de innovación judicial. Este concurso, lanzado a comienzos de 2025, convocó más de 45 propuestas con el propósito de mejorar el servicio de justicia para la ciudadanía, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 16, que promueve instituciones sólidas, justas y transparentes.
Desarrollo del Taller y Participantes
El taller, abierto a trabajadores y funcionarios judiciales, fue conducido por el ingeniero Pablo Andrés Cabezas Fernández, experto en innovación y emprendimiento con experiencia en el Poder Judicial de Chile. La apertura contó con la participación del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Mario Adaro, quien destacó la importancia de incorporar conocimientos innovadores para fortalecer los proyectos en curso.
Innovación Judicial y su Relación con los ODS
Presentación y Capacitación de Proyectos
El magistrado Mario Adaro informó que el 7 de julio se realizará la presentación oficial de los proyectos seleccionados. El taller tuvo como objetivo principal:
- Enseñar modelos de innovación general aplicables al ámbito judicial.
- Brindar herramientas para la presentación efectiva ante el jurado evaluador.
- Capacitar a los equipos para fortalecer sus propuestas en función de criterios estratégicos y participativos.
Estas acciones contribuyen directamente al ODS 4 (Educación de calidad) y al ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), promoviendo una justicia más accesible y eficiente.
Temáticas Abordadas en las Propuestas
- Bienestar de los operadores judiciales.
- Incorporación de tecnologías innovadoras.
- Vinculación ciudadana y participación.
- Mejoras en la carrera judicial y capacitación continua.
Estas áreas están alineadas con varios ODS, tales como el ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades), fortaleciendo la inclusión y la calidad institucional.
Metodologías y Herramientas Utilizadas
La capacitación se enfocó en:
- Uso de metodologías ágiles para la gestión de proyectos.
- Enfoques de diseño centrado en el usuario para mejorar la experiencia ciudadana.
- Herramientas digitales para estructurar y comunicar propuestas.
- Planificación estratégica y construcción de objetivos medibles.
- Identificación de actores clave y formulación basada en lógica de proyecto.
- Técnicas de visualización de datos para una comunicación eficaz.
- Perspectiva participativa, abierta y tecnológica para mejorar la accesibilidad de las políticas judiciales.
Estas prácticas fortalecen el ODS 16, promoviendo instituciones transparentes, inclusivas y responsables, así como el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Conclusión
El taller realizado por el Laboratorio de Innovación Judicial de Mendoza representa un avance significativo hacia la modernización del sistema judicial, con un enfoque claro en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La integración de innovación tecnológica, capacitación y participación ciudadana contribuye a construir un servicio de justicia más eficiente, accesible y alineado con los principios de sostenibilidad y equidad promovidos por la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo se centra en la innovación judicial para mejorar el servicio de justicia y fortalecer la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se promueve la innovación tecnológica y metodologías ágiles para mejorar procesos internos y la presentación de proyectos.
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo menciona la capacitación de los equipos en metodologías ágiles, diseño centrado en el usuario y herramientas digitales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- El taller y concurso buscan mejorar la eficacia y transparencia del Poder Judicial mediante innovación y participación ciudadana.
- Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
- El enfoque en mejorar la accesibilidad de las políticas judiciales y fortalecer el vínculo con la ciudadanía.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- La implementación de metodologías ágiles y herramientas digitales para innovar en el sector judicial.
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Capacitación en innovación, emprendimiento y uso de tecnologías para los trabajadores y funcionarios judiciales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables.
- La mejora en la percepción ciudadana del servicio de justicia mediante innovación puede medirse con este indicador.
- Indicador 16.10.1: Número de denuncias por violaciones de derechos a la información y libertades fundamentales.
- El fortalecimiento del acceso a la información judicial puede evaluarse con este indicador.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- Aunque no se menciona directamente, la inversión en innovación judicial puede relacionarse con este indicador.
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
- La capacitación en metodologías ágiles y herramientas digitales puede medirse con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
Fuente: sitioandino.com.ar