Mujeres continúan representando el liderazgo femenino en la Mesa Directiva del Senado – senado.gov.co

Mujeres continúan representando el liderazgo femenino en la Mesa Directiva del Senado – senado.gov.co

 

Informe sobre la Elección de la Mesa Directiva del Senado 2025-2026 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Avance Significativo hacia el ODS 5: Igualdad de Género

La elección de las senadoras Ana Paola Agudelo y Ana María Castañeda como primera y segunda vicepresidentas del Senado de la República para la legislatura 2025-2026 constituye un hito en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género). Esta decisión fortalece la participación efectiva de las mujeres en los niveles más altos de la toma de decisiones políticas, en línea con la meta 5.5 del ODS, que busca asegurar la participación plena y el liderazgo femenino en la vida pública.

  • Primera Vicepresidenta – Ana Paola Agudelo (Partido MIRA): Su trayectoria legislativa, enfocada en migrantes, educación y fortalecimiento familiar, aporta una perspectiva crucial para el desarrollo de políticas públicas inclusivas.
  • Segunda Vicepresidenta – Ana María Castañeda (Partido Cambio Radical): Su rol como ponente de la ley que instauró la paridad de género en las listas electorales demuestra un compromiso directo y tangible con la promoción de la igualdad de oportunidades en la política.

Contribución al ODS 10 y ODS 16: Reducción de Desigualdades e Instituciones Sólidas

La conformación de una Mesa Directiva plural y con destacada presencia femenina es fundamental para avanzar en los siguientes objetivos:

  1. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al garantizar una representación más equitativa, el Senado promueve la inclusión política de las mujeres, un paso clave para reducir las brechas de poder y asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades de toda la población.
  2. ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Una institución legislativa que refleja la diversidad de su sociedad es una institución más fuerte, legítima y resiliente. La presencia de Agudelo y Castañeda en la Mesa Directiva fortalece la representatividad y la solidez democrática del Congreso, conforme a la meta 16.7 sobre la adopción de decisiones inclusivas y participativas.

Perfiles y Trayectorias de las Nuevas Vicepresidentas

Ana Paola Agudelo

  • Formación: Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con posgrado en Gobierno y Políticas Públicas.
  • Experiencia: Ex Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior y Senadora en su segundo período. Miembro de la Comisión Séptima.
  • Enfoque Legislativo: Legislación para migrantes, educación y políticas de fortalecimiento familiar.

Ana María Castañeda

  • Formación: Administradora de Empresas, especialista en Gerencia Pública y posgrado en Gobierno y Gestión Pública Territorial.
  • Experiencia: Gestora social de Sincelejo (2012-2015), Senadora desde 2018 y ex presidenta de la Comisión VI.
  • Logro Clave: Ponente de la ley que estableció la paridad de género en las listas electorales, un avance directo para el ODS 5.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en la elección de dos senadoras para la Mesa Directiva del Senado de Colombia, destacando este hecho como un “compromiso del Congreso con la equidad de género y la participación efectiva de las mujeres en los espacios de poder”. Se subraya que su presencia garantiza que “la voz de millones de colombianas estará representada en las decisiones más importantes del país”.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El artículo se relaciona con este objetivo al describir el fortalecimiento de una institución pública clave como es el Senado de la República. La elección de una “Mesa Directiva plural” y el avance hacia una “representación más equitativa y diversa” son aspectos que contribuyen a la creación de instituciones más eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles, como lo promueve el ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. El artículo evidencia directamente el cumplimiento de esta meta al informar sobre la elección de Ana Paola Agudelo y Ana María Castañeda como primera y segunda vicepresidentas del Senado. Este es un claro ejemplo de mujeres accediendo a altos niveles de liderazgo y decisión en la vida política del país. Además, se menciona que una de las senadoras fue ponente de la “ley que instauró la paridad de género en las listas electorales”, una medida legislativa que busca garantizar esta meta a largo plazo.
  • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. La conformación de la Mesa Directiva del Senado con la inclusión de mujeres en puestos de alta jerarquía es una manifestación de esta meta. El artículo lo describe como un avance hacia una “representación más equitativa y diversa”, lo que asegura que las instituciones legislativas sean más representativas de la población a la que sirven, en este caso, incluyendo la perspectiva de las mujeres en las decisiones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales. Aunque el artículo no proporciona un porcentaje exacto para todo el Senado, sí informa cualitativamente sobre un avance en este indicador. La elección de dos mujeres para los puestos de vicepresidentas de la Mesa Directiva es un dato específico que mide la representación femenina en los órganos de liderazgo del parlamento nacional. La mención de la ley de paridad de género también se relaciona directamente con las políticas diseñadas para mejorar este indicador.
  • Indicador 16.7.1: Proporciones de puestos (por sexo, edad, personas con discapacidad y grupos de población) en las instituciones públicas (administraciones públicas nacionales y locales, poder judicial y poder legislativo), en comparación con las distribuciones nacionales. El artículo ofrece datos concretos que alimentan este indicador. Al nombrar a dos mujeres en la vicepresidencia del poder legislativo, se está describiendo la composición de una institución pública por sexo. Este hecho sirve como una medida del progreso hacia instituciones más inclusivas y representativas en Colombia.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. 16.7.1: Proporciones de puestos (por sexo, edad, personas con discapacidad y grupos de población) en las instituciones públicas.

Fuente: senado.gov.co