Murcia presenta su red de refugios climáticos a técnicos europeos como modelo de adaptación al cambio climático – Murcia Actualidad

Murcia presenta su red de refugios climáticos a técnicos europeos como modelo de adaptación al cambio climático – Murcia Actualidad

Presentación de la Red de Refugios Climáticos de Murcia como Modelo de Adaptación al Cambio Climático

Introducción

El miércoles, la ciudad de Murcia acogió la presentación de su red de refugios climáticos ante técnicos europeos en una jornada celebrada en el Museo de la Ciudad. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Interreg-HEATSAFE (Holistic Environmental and Social Adaptation Framework for Extreme Heat) y representa un avance significativo en la estrategia municipal de adaptación al cambio climático.

Objetivos y Contexto

La red de refugios climáticos tiene como objetivo principal proteger a la población más vulnerable durante episodios de calor extremo, contribuyendo directamente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  1. ODS 3: Salud y Bienestar – Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, especialmente protegiendo a personas mayores, menores y colectivos en situación de riesgo.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles mediante la creación de espacios accesibles y climatizados.
  3. ODS 13: Acción por el Clima – Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Descripción de la Red de Refugios Climáticos

Estos refugios climáticos son espacios acondicionados con sistemas de climatización y ventilación, distribuidos estratégicamente por el centro urbano y pedanías de Murcia. Entre ellos se incluyen salas de estudio, centros culturales, el Museo de la Ciudad, el Museo Salzillo, plazas de abastos y la red de bibliotecas municipales. Sus características principales son:

  • Accesibilidad para todos los ciudadanos.
  • Horarios amplios que permiten su uso durante las horas más calurosas.
  • Ambientes seguros y frescos para proteger a la población vulnerable.

Declaraciones Institucionales

Mercedes Bernabé, concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, destacó que estos espacios son un ejemplo claro de cómo los gobiernos locales pueden ofrecer soluciones reales frente a las olas de calor extremo, fomentando la cooperación y el intercambio de buenas prácticas a nivel europeo.

Pilar Torres, edil de Bienestar Social, Familia y Salud, subrayó la prioridad que representa la protección de las personas vulnerables, enfatizando que estos refugios contribuyen a reducir las consecuencias negativas del calor en el bienestar físico y emocional de los ciudadanos.

Acceso a la Información y Participación Ciudadana

La información sobre la red de refugios está disponible en la página oficial del Ayuntamiento de Murcia, en el apartado de salud y en el geoportal municipal, donde se puede consultar la localización y características de cada espacio. Además, se han habilitado recursos informativos accesibles para facilitar el conocimiento y uso de estos refugios por parte de la ciudadanía, promoviendo así la inclusión y participación comunitaria (ODS 10: Reducción de las desigualdades).

Colaboración Europea y Sostenibilidad

El proyecto Interreg-HEATSAFE cuenta con la colaboración de diversos socios europeos, entre ellos la Federación de Municipios de la Región de Murcia, EuroVértice, el Área Metropolitana de Barcelona, municipios de Grecia e Italia, la Universidad Nacional Kapodistriana de Atenas y la Fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre el Cambio Climático. Esta cooperación internacional fortalece el compromiso con los ODS y la implementación de estrategias integrales para la adaptación social y ambiental al cambio climático.

Conclusión

La red de refugios climáticos de Murcia representa un avance significativo en innovación social y ambiental, aportando soluciones sostenibles que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y preparan a la ciudad para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático, alineándose con los principios y metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Protección de la población vulnerable frente a episodios de calor extremo para mejorar su bienestar físico y emocional.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Implementación de refugios climáticos accesibles y distribuidos en la ciudad para mejorar la adaptación urbana al cambio climático.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • Estrategia municipal de adaptación al cambio climático mediante la creación de espacios climáticos para mitigar los efectos del calor extremo.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Colaboración internacional en el proyecto europeo Interreg-HEATSAFE con múltiples socios para compartir buenas prácticas y soluciones.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.
    • Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de gestión de riesgos para la salud y la resiliencia ante desastres.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Meta 11.5: Reducir el número de muertes y el impacto económico causado por desastres relacionados con el clima.
    • Meta 11.6: Mejorar la calidad ambiental urbana y la resiliencia frente a riesgos climáticos.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
    • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto al cambio climático.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para apoyar la implementación de los ODS.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicadores relacionados con ODS 3
    • Tasa de mortalidad y morbilidad relacionada con olas de calor en la población vulnerable.
    • Acceso a espacios seguros y climatizados durante episodios de calor extremo.
  2. Indicadores relacionados con ODS 11
    • Número y distribución de refugios climáticos accesibles en áreas urbanas.
    • Porcentaje de población vulnerable con acceso a estos refugios.
  3. Indicadores relacionados con ODS 13
    • Existencia y alcance de planes y estrategias municipales de adaptación al cambio climático.
    • Participación en proyectos internacionales de cooperación para la adaptación climática.
  4. Indicadores relacionados con ODS 17
    • Número de alianzas y proyectos colaborativos internacionales para la gestión del cambio climático.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.4: Reducir mortalidad prematura y promover bienestar.
  • 3.d: Fortalecer gestión de riesgos para la salud.
  • Tasa de mortalidad y morbilidad por olas de calor.
  • Acceso a refugios climáticos seguros.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.5: Reducir muertes e impactos económicos por desastres climáticos.
  • 11.6: Mejorar calidad ambiental y resiliencia urbana.
  • Número y distribución de refugios climáticos.
  • Porcentaje de población vulnerable con acceso a refugios.
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer resiliencia y adaptación a riesgos climáticos.
  • 13.3: Mejorar educación y sensibilización sobre cambio climático.
  • Existencia y alcance de planes municipales de adaptación.
  • Participación en proyectos internacionales de adaptación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar cooperación internacional para implementación de ODS.
  • Número de alianzas y proyectos colaborativos internacionales.

Fuente: murciaactualidad.com