Nazareth Castellanos, neurocientífica: “El sistema educativo está diseñado para un solo tipo de inteligencia” – La Vanguardia

Informe sobre la Rigidez del Sistema Educativo y la Diversidad de Inteligencias
Introducción
Durante años, el sistema educativo ha seguido un modelo rígido y uniforme basado en la premisa de que existe una única forma válida de aprender y destacar. Este enfoque tradicional se centra en memorizar, resolver problemas abstractos, escribir correctamente y aprobar exámenes estandarizados, ignorando una realidad fundamental: las inteligencias son múltiples.
Contexto y Crítica al Sistema Educativo
Nazareth Castellanos, física teórica, neurocientífica y divulgadora española, ha destacado en sus estudios la relación entre el cuerpo y el cerebro. En una reciente intervención en el podcast “Lo que tú digas”, criticó la rigidez del sistema educativo actual.
Principales Observaciones
- Poca flexibilidad: El sistema educativo está diseñado para un solo tipo de inteligencia, dejando de lado otras formas de talento que no encuentran espacio para desarrollarse.
- Alfombra roja para ciertas inteligencias: Según Castellanos, el sistema facilita el camino para personas con alta inteligencia intelectual, apoyándolas incluso financieramente para que puedan estudiar lo que deseen.
- Desatención a otras inteligencias: Los alumnos con habilidades en áreas como la inteligencia motora, artística, musical, sensible o emocional deben buscar apoyo fuera del ámbito escolar, ya que la escuela no contempla estas inteligencias.
Consecuencias del Modelo Educativo Actual
- Frustración en estudiantes que no encajan en el molde tradicional.
- Etiquetado negativo como “malos estudiantes” o “problemáticos”.
- Desmotivación y ansiedad.
- Abandono escolar y rechazo al aprendizaje.
Castellanos enfatiza que “es una injusticia que un niño pase años creyendo que es tonto, cuando simplemente su talento no es el que el sistema premia”.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 4: Educación de Calidad
Este informe subraya la necesidad de transformar el sistema educativo para que sea inclusivo y equitativo, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, tal como establece el ODS 4. Reconocer y valorar las múltiples inteligencias contribuye a una educación de calidad que atienda la diversidad de talentos y capacidades.
ODS 3: Salud y Bienestar
La frustración, ansiedad y desmotivación generadas por un sistema educativo rígido afectan la salud mental y el bienestar de los estudiantes. Adaptar la educación a diferentes tipos de inteligencia puede mejorar significativamente el bienestar emocional de los alumnos.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación que valore sus talentos diversos contribuye a reducir desigualdades sociales y educativas, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Recomendaciones para una Educación Sostenible
- Implementar modelos educativos flexibles que reconozcan y fomenten las múltiples inteligencias.
- Desarrollar políticas públicas que apoyen la diversidad de talentos en el ámbito escolar.
- Capacitar a docentes para identificar y potenciar diferentes tipos de inteligencia.
- Promover la colaboración entre escuelas y comunidades para ofrecer actividades extracurriculares que complementen la educación formal.
Conclusión
El sistema educativo actual requiere una transformación profunda para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Reconocer y valorar las múltiples inteligencias es clave para evitar la exclusión y fomentar el desarrollo integral de todos los estudiantes, contribuyendo así a un futuro más justo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de calidad
- El artículo se centra en la crítica al sistema educativo rígido y uniforme, y la necesidad de un modelo más inclusivo que reconozca las múltiples inteligencias.
- Promueve una educación inclusiva y equitativa que permita a todos los niños desarrollar sus talentos y habilidades.
-
ODS 3: Salud y bienestar
- Se mencionan consecuencias como la frustración, ansiedad y desmotivación en alumnos que no encajan en el sistema tradicional, lo que afecta su bienestar emocional y mental.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El artículo aborda la injusticia de que algunos niños sean etiquetados negativamente por no encajar en el sistema educativo tradicional, lo que puede generar desigualdades en oportunidades educativas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los grupos vulnerables.
- El artículo sugiere la necesidad de un sistema educativo que reconozca y valore diferentes tipos de inteligencia, lo que implica inclusión y equidad para todos los estudiantes.
-
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para el desarrollo humano y la promoción de la igualdad.
- La crítica al modelo educativo rígido apunta a la necesidad de una educación que fomente el desarrollo integral y diverso de los estudiantes.
-
Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
- El artículo menciona la ansiedad y desmotivación como consecuencias del sistema educativo actual, lo que implica la necesidad de promover el bienestar emocional en el entorno escolar.
-
Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- El reconocimiento de diversas inteligencias y talentos contribuye a la inclusión social y educativa de todos los niños.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
- Implícito en la crítica al sistema educativo que solo valora ciertos tipos de inteligencia y competencias tradicionales.
-
Indicador 4.5.1: Paridad en la educación en términos de género, discapacidad, origen étnico, entre otros.
- Relacionado con la inclusión de diferentes tipos de inteligencia y talentos que no son reconocidos actualmente.
-
Indicador 3.4.2: Tasa de suicidio (como indicador indirecto de salud mental y bienestar).
- Aunque no se menciona explícitamente, la ansiedad y desmotivación mencionadas pueden relacionarse con indicadores de salud mental.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
- Implícito en la necesidad de un sistema educativo que incluya a todos los niños independientemente de su tipo de inteligencia.
4. Tabla con ‘ODS, metas e indicadores’
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: lavanguardia.com