Operación Atlántico: Nueva Fiscalía en Sosúa busca erradicar la explotación y revitalizar la zona – El Nacional — La voz de todos

Operación Atlántico: Nueva Fiscalía en Sosúa busca erradicar la explotación y revitalizar la zona – El Nacional — La voz de todos

 

Informe sobre la Inauguración de la Fiscalía Especial de Sosúa en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En un acto que refuerza el compromiso de la República Dominicana con la justicia y la seguridad ciudadana, se ha inaugurado una Fiscalía Especial en el municipio de Sosúa, Puerto Plata. Esta iniciativa se enmarca en la segunda fase de la “Operación Atlántico”, una estrategia interinstitucional diseñada para alinear las acciones de seguridad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fortalecimiento Institucional para la Paz y la Justicia (ODS 16)

La creación de esta fiscalía representa un avance significativo hacia el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La “Operación Atlántico” es un modelo de cooperación que busca erradicar de raíz las actividades ilícitas que socavan la paz social y el estado de derecho.

  • Institución: Fiscalía Especial de Sosúa.
  • Ubicación: Calle Pedro Clisante, Plaza Linda Marina, Sosúa.
  • Coordinación: Magistrada Hilda Patricia Lagombra Polanco.
  • Mandato Principal: Enfrentar delitos que atentan contra la seguridad y la dignidad humana.

Contribuciones Directas a la Agenda 2030

La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso Gómez, enfatizó que la operación es “una puerta para transformar un municipio histórico como Sosúa”, haciendo un llamado a la acción colectiva para “construir el futuro que Sosúa merece”. Esta visión se alinea directamente con varios ODS clave:

Promoción de la Igualdad de Género y el Trabajo Decente (ODS 5 y ODS 8)

El enfoque prioritario de la fiscalía es combatir la explotación sexual y la trata de personas, acciones que contribuyen de manera decisiva al ODS 5: Igualdad de Género, protegiendo a mujeres, niñas y adolescentes de la violencia y la explotación. Al erradicar estas prácticas, se sientan las bases para un modelo de turismo sostenible que promueva el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, en lugar de uno basado en la explotación.

Fomento de la Salud, el Bienestar y las Comunidades Sostenibles (ODS 3 y ODS 11)

La lucha contra el microtráfico de drogas es un componente esencial de la estrategia, impactando positivamente en el ODS 3: Salud y Bienestar. Simultáneamente, los operativos en sectores como El Batey, La Piedra y Los Charamicos buscan desmantelar redes criminales para devolver la seguridad a los ciudadanos, un pilar del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

  1. Combate frontal a la explotación sexual comercial y el proxenetismo.
  2. Erradicación de la trata y tráfico de personas.
  3. Desmantelamiento de puntos de venta y distribución de sustancias controladas.

Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

La “Operación Atlántico” es un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La ceremonia de inauguración contó con la participación de un amplio espectro de líderes, demostrando un frente unido contra el crimen.

  • Ministerio Público: Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho.
  • Policía Nacional: Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta.
  • Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD): Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.
  • Ministerio de Interior y Policía: Faride Raful.
  • Ministerio de Turismo: Viceministra Patricia Mejía.
  • Sociedad Civil y Sector Empresarial: Actores clave convocados a participar en la transformación.

La procuradora concluyó afirmando que el objetivo es “devolverle la paz a la gente honesta de Sosúa”, una declaración que resume el espíritu de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás y construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

ODS 5: Igualdad de Género

  • El artículo se centra en la lucha contra la explotación sexual, el proxenetismo y la trata de personas, delitos que afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas. La “Operación Atlántico” y la nueva fiscalía buscan “erradicar cualquier forma de turismo basado en la explotación de mujeres y niños”, lo que se alinea directamente con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento y protección de las mujeres.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • La inauguración de una “Fiscalía Especial” es una acción concreta para fortalecer las instituciones de justicia. La “estrategia interinstitucional” que involucra a la Procuraduría, la Policía Nacional, la DNCD y otros ministerios demuestra un esfuerzo por construir instituciones eficaces y responsables. El objetivo final de “devolverle la paz a la gente honesta de Sosúa” y combatir la criminalidad se conecta directamente con la creación de sociedades pacíficas y justas.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El artículo aborda la “trata y tráfico de personas” y la “explotación sexual comercial”, que son formas contemporáneas de esclavitud y trabajo forzoso. Al combatir estos delitos, se busca transformar el modelo económico de la zona, pasando de uno basado en la explotación a un “polo turístico de excelencia”, promoviendo así un crecimiento económico sostenible y un trabajo decente.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • La operación también tiene como objetivo enfrentar el “microtráfico de drogas” y desmantelar “múltiples puntos de distribución de drogas”. Estas acciones contribuyen a la meta de fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, mejorando la salud y el bienestar de la comunidad.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas.

    El artículo detalla que la fiscalía centrará sus esfuerzos en combatir la “explotación sexual comercial” y el “proxenetismo”. La mención del rescate previo de “174 mujeres, incluidas 6 menores” en la “Operación Atlántico” es una acción directa hacia la eliminación de la violencia y la explotación sexual.

  2. Meta 8.7: Erradicar el trabajo forzoso y poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas.

    La estrategia interinstitucional está explícitamente “destinada a enfrentar de manera contundente delitos como la […] trata y tráfico de personas”. Este es el núcleo de la meta 8.7, que busca abolir estas prácticas.

  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    El compromiso de “erradicar cualquier forma de turismo basado en la explotación de mujeres y niños” y el rescate de menores de edad en operaciones previas se alinean directamente con la protección de los niños contra la explotación y la violencia.

  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La creación e inauguración de una “Fiscalía Especial en el municipio turístico de Sosúa” es una medida institucional tangible para fortalecer el estado de derecho y asegurar que los delitos mencionados sean perseguidos, garantizando así un mayor acceso a la justicia para las víctimas y la comunidad.

  5. Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.

    La mención del combate al “microtráfico de drogas” y el desmantelamiento de “puntos de distribución de drogas” son acciones directas que contribuyen a la prevención del abuso de sustancias en la comunidad de Sosúa.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y forma de explotación.

    El artículo no calcula la tasa, pero proporciona datos brutos que se utilizan para este indicador. Al mencionar el “Rescate de 174 mujeres, incluidas 6 menores, en Sosúa”, se está cuantificando el número de víctimas de trata y explotación, lo cual es la base para medir el progreso en la lucha contra este delito.

  2. Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual.

    De manera similar al indicador anterior, el artículo no presenta una proporción estadística. Sin embargo, los datos sobre el rescate de mujeres y niñas víctimas de explotación sexual son una medida directa de la prevalencia de esta forma de violencia. Las acciones de la “Operación Atlántico” buscan reducir esta proporción a cero.

  3. Indicadores implícitos de fortalecimiento institucional y seguridad.

    Aunque no se citan indicadores numéricos específicos, la inauguración de una “Fiscalía Especial”, el despliegue de “operativos simultáneos” y el número de “arrestadas decenas de personas” son medidas cualitativas y cuantitativas implícitas del progreso hacia el fortalecimiento de las instituciones (relacionado con la Meta 16.3) y la mejora de la seguridad ciudadana (relacionado con la Meta 16.1).

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, incluidas la trata y la explotación sexual. 5.2.2 (Implícito): Los datos sobre el rescate de “174 mujeres” son un componente para medir la proporción de mujeres víctimas de violencia sexual y explotación.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.7: Adoptar medidas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas. El combate directo a la “trata y tráfico de personas” y la “explotación sexual comercial” son acciones medibles hacia esta meta.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación y la trata contra los niños.
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
16.2.2: El dato del rescate de “174 mujeres, incluidas 6 menores” es un dato directo para medir el número de víctimas de trata.
(Implícito): La creación de la “Fiscalía Especial” es un indicador del fortalecimiento de las instituciones de justicia.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes. (Implícito): El desmantelamiento de “múltiples puntos de distribución de drogas” es una medida de progreso en la prevención del narcotráfico.

Fuente: elnacional.com.do