Promover el consumo sostenible no puede ser responsabilidad exclusiva de los productores. – Vietnam.vn

Promover el consumo sostenible no puede ser responsabilidad exclusiva de los productores. – Vietnam.vn

Informe sobre la Promoción de la Producción y el Consumo Sostenibles 2025 en Vietnam

Introducción y contexto

El Sr. Pham Manh Hung, subdirector general de Voz de Vietnam (VOV), destacó durante la ceremonia inaugural del programa “Promoción de la Producción y el Consumo Sostenibles 2025”, realizada en Hanói el 27 de junio, la importancia crítica de adoptar prácticas sostenibles en el contexto actual de cambio climático, agotamiento de recursos y creciente presión del consumo global.

Objetivos y compromisos del programa

El programa constituye una acción práctica para implementar la Resolución n.º 57-NQ/TW del Politburó, que impulsa avances en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, además de concretar la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde 2021-2030 con visión a 2050 y el Programa de Acción Nacional sobre Producción y Consumo Sostenibles.

El Sr. Pham Manh Hung enfatizó que:

  • La producción y el consumo sostenibles son un compromiso ético y social profundo, no solo una tendencia.
  • El programa funciona como un foro de conexión entre políticas, empresas, consumidores y creatividad responsable.
  • Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en transformar la conciencia social hacia el desarrollo sostenible.
  • Voz de Vietnam se compromete a educar al público y promover el cambio de comportamiento hacia el consumo verde e inteligente.
  • Es necesaria la participación activa de fabricantes, consumidores, medios y sociedad para impulsar el consumo sostenible.

Apoyo institucional y colaboración multisectorial

En la ceremonia, el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, hizo un llamado a:

  1. Organismos de gestión estatal, organizaciones sociales, comunidades empresariales y medios de comunicación para trabajar conjuntamente.
  2. Crear condiciones y acompañar a los consumidores en la transición hacia modelos sostenibles.
  3. Fomentar la investigación y aplicación de tecnologías verdes.
  4. Aumentar la conciencia pública sobre la importancia del consumo sostenible.

El Ministerio de Industria y Comercio se compromete a brindar apoyo continuo para la transformación hacia la sostenibilidad, contribuyendo así a un Vietnam más verde, limpio y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Perspectiva legislativa y social

El Dr. Ta Dinh Thi, Vicepresidente del Comité de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional, señaló que:

  • El cambio climático, agotamiento de recursos y contaminación ambiental son desafíos urgentes que requieren esfuerzos colectivos.
  • La “era verde” es el objetivo y orientación para el desarrollo nacional, empresarial y personal.
  • La Comisión supervisa la implementación de políticas para promover ciencia, tecnología y protección ambiental, incluyendo producción y consumo sostenibles.
  • La Exposición vinculada al programa es un espacio para aprender, intercambiar y difundir valores positivos de sostenibilidad.
  • Se fomenta el acceso a productos y servicios ecológicos para promover hábitos de consumo inteligentes y responsables.

Recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad

  1. Implementar políticas preferenciales firmes para incentivar la producción y comercialización de productos sostenibles.
  2. Fortalecer la inspección y supervisión para garantizar transparencia y responsabilidad en la cadena de suministro.
  3. Impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo de productos ecológicos en la comunidad empresarial.
  4. Construir cadenas de valor sostenibles y minimizar impactos ambientales en todas las etapas productivas.
  5. Fomentar que cada ciudadano adopte hábitos de consumo inteligentes y responsables, tales como:
    • Apagar luces innecesarias.
    • Ahorrar agua.
    • Clasificar residuos.
    • Reducir el uso de bolsas plásticas.
    • Priorizar productos sostenibles y ecológicos.

Conclusión

La promoción de la producción y el consumo sostenibles en Vietnam representa un compromiso integral que involucra a todos los sectores de la sociedad, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 12 y el ODS 13. La colaboración entre el gobierno, empresas, medios de comunicación y ciudadanos es esencial para construir un futuro más verde, limpio y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Fuente: baolangson.vn

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El artículo se centra en la promoción de la producción y el consumo sostenibles, destacando la importancia de adoptar modelos de producción respetuosos con el medio ambiente y fomentar hábitos de consumo inteligentes y responsables.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona el contexto del cambio climático y la necesidad de enfrentar sus desafíos mediante la producción y consumo sostenibles.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El artículo hace referencia a la innovación tecnológica, la investigación y la aplicación de tecnologías verdes para apoyar la transformación hacia modelos sostenibles.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se enfatiza la colaboración entre organismos estatales, empresas, medios de comunicación y consumidores para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
  5. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • Se menciona la importancia de ahorrar agua como parte de las acciones diarias para un consumo responsable.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  2. Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
  3. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  4. Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza.
  5. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos de manera más eficiente y promoviendo tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
  6. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  7. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
  8. Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 12.2.1: Huella material total, material reciclado y huella material per cápita, que mide el uso eficiente de los recursos naturales en la producción y consumo.
  2. Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen conciencia sobre el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, relacionado con la educación y la sensibilización mencionadas en el artículo.
  3. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico en sectores industriales, que refleja la modernización y sostenibilidad de la industria.
  4. Indicador 13.1.1: Número de países que tienen estrategias nacionales de reducción de riesgos de desastres, relacionado con la acción climática mencionada.
  5. Indicador 6.4.1: Nivel de eficiencia en el uso del agua, que puede medirse a través de acciones como el ahorro de agua promovido en el artículo.
  6. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil, reflejando la colaboración mencionada entre actores diversos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales.
  • 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos.
  • 12.5: Reducción de generación de desechos.
  • 12.8: Educación y conciencia para estilos de vida sostenibles.
  • 12.2.1: Huella material total y reciclado.
  • 12.8.1: Proporción de personas con conciencia sobre desarrollo sostenible.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer resiliencia y adaptación a riesgos climáticos.
  • 13.1.1: Estrategias nacionales de reducción de riesgos de desastres.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernización y reconversión industrial hacia sostenibilidad.
  • 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre sectores público, privado y sociedad civil.
  • 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua.
  • 6.4.1: Nivel de eficiencia en el uso del agua.

Fuente: vietnam.vn