Pronóstico del clima en Houston para antes de salir de casa este 28 de junio – Infobae

Pronóstico del clima en Houston para antes de salir de casa este 28 de junio – Infobae

Informe sobre el Clima y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Determinantes del Tipo de Clima

El tipo de clima en una región está determinado por diversas condiciones, entre las que se incluyen:

  • Altitud
  • Latitud
  • Orientación del relieve
  • Distancia al mar
  • Corrientes marinas

Estas condiciones influyen en el tiempo meteorológico, que se basa en elementos como la temperatura, presión, viento, humedad y precipitación para definir las condiciones atmosféricas a corto plazo en un territorio.

Sistemas de Clasificación Climática y Cambio Climático

Para clasificar el clima, se utiliza principalmente el sistema desarrollado por Wladimir Köppen. Otros sistemas incluyen:

  1. Thornthwaite: Considera la diversidad biológica y los efectos del cambio climático.
  2. Bergeron y Spacial Synoptic: Se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima regional.

El cambio climático global está provocando una redistribución planetaria, donde incluso pequeñas modificaciones en la temperatura media anual generan alteraciones en los hábitats y sus condiciones. Este fenómeno está directamente relacionado con el ODS 13: Acción por el Clima, que busca combatir el cambio climático y sus impactos.

Pronóstico Climático para Houston el 28 de Junio

Condiciones Meteorológicas

  • Temperatura máxima: 33 grados Celsius
  • Temperatura mínima: 25 grados Celsius
  • Nivel de rayos UV: 11
  • Probabilidad de precipitaciones: 40% durante el día con 38% de nubosidad; 25% durante la noche con 18% de nubosidad
  • Ráfagas de viento: 30 km/h durante el día y 22 km/h por la noche

Contexto Geográfico y Climático de Houston

Houston, ubicada al sur de Texas cerca de la costa del Golfo de México, es una de las ciudades más pobladas de Estados Unidos. Su clima es principalmente tropical, con un subtipo monzónico, caracterizado por:

  • Altas temperaturas durante todo el año
  • Una estación seca corta
  • Una temporada de lluvias predominante

Las temperaturas más elevadas se registran entre agosto y septiembre, alcanzando alrededor de 40 grados Celsius, mientras que los meses de enero y diciembre presentan un clima más frío. Junio y octubre suelen ser los meses con mayor precipitación.

Variedad Climática en Estados Unidos y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

Climas Predominantes en Diferentes Regiones

  1. Lado Este:
    • Clima húmedo subtropical
    • Clima continental húmedo
  2. Noreste: Clima continental húmedo, caracterizado por lluvias constantes que se transforman en tormentas en verano y nieve en invierno.
  3. Sureste: Clima húmedo subtropical con veranos cálidos, inviernos frescos y abundantes precipitaciones.
  4. Lado Oeste:
    • Clima semiárido frío en el centro oeste
    • Clima árido frío y cálido en el suroeste
    • Clima mediterráneo en la zona costera

Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La diversidad climática en Estados Unidos tiene implicaciones directas en varios ODS, tales como:

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Las variaciones climáticas afectan la salud pública y la calidad de vida.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Las precipitaciones y sequías influyen en la disponibilidad y calidad del agua.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Adaptar las infraestructuras urbanas a las condiciones climáticas es esencial para la resiliencia.
  • ODS 13: Acción por el Clima – La mitigación y adaptación al cambio climático son prioritarias para preservar los ecosistemas y comunidades.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – El cambio climático impacta la biodiversidad y los hábitats naturales.

Conclusión

La información climática es cada vez más relevante para la sociedad y para la planificación sostenible en todas las regiones. Comprender las características climáticas locales y globales permite implementar estrategias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la lucha contra el cambio climático y la protección de los ecosistemas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo discute el cambio climático y sus efectos en la redistribución del clima y hábitats, lo cual está directamente relacionado con la acción por el clima.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Se menciona la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella, vinculando el contenido con la conservación y restauración de ecosistemas terrestres.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El análisis del clima en Houston y otras regiones de Estados Unidos se relaciona con la planificación urbana y la adaptación de las ciudades a condiciones climáticas cambiantes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El artículo menciona la importancia de entender y predecir el clima para mitigar los impactos del cambio climático.
  2. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
    • Se aborda la relación entre el clima y la diversidad biológica, implicando la necesidad de proteger los ecosistemas frente a cambios climáticos.
  3. Meta 11.5: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la atención a la calidad del aire y la gestión de desastres relacionados con el clima.
    • El análisis del clima en Houston y la variabilidad climática en diferentes regiones de Estados Unidos es relevante para la gestión urbana sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
    • Implícito en la necesidad de monitorear el impacto del cambio climático y eventos meteorológicos extremos.
  2. Indicador 13.3.1: Número de países que adoptan y implementan planes de acción para el cambio climático.
    • Relaciona la importancia de sistemas de clasificación climática y predicciones meteorológicas para la planificación climática.
  3. Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y acuáticos protegidos.
    • El artículo menciona la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella, lo que puede medirse mediante la protección de ecosistemas.
  4. Indicadores meteorológicos y climáticos locales (implícitos):
    • Temperatura media anual, niveles de precipitación, velocidad del viento, nubosidad y niveles de rayos UV, que son usados para evaluar condiciones climáticas y su variabilidad.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos.
  • Indicador 13.1.1: Número de muertes y personas afectadas por desastres climáticos.
  • Indicador 13.3.1: Países con planes de acción climática.
  • Indicadores meteorológicos locales: temperatura, precipitación, viento, rayos UV.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres.
  • Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas protegidos.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.5: Reducir impacto ambiental negativo y gestionar desastres urbanos.
  • Indicadores relacionados con calidad del aire y gestión de riesgos climáticos urbanos (implícitos en el análisis climático de Houston).

Fuente: infobae.com