Puerto de Chancay inaugura nueva era de cooperación China-Perú – teleSUR

Puerto de Chancay inaugura nueva era de cooperación China-Perú – teleSUR

Informe sobre la Inauguración del Puerto de Chancay y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

La inauguración del puerto de Chancay representa un avance significativo en las relaciones comerciales entre China y Perú, consolidando una alianza estratégica que impulsa el desarrollo económico y social en la región del Pacífico. Esta megaobra portuaria no solo reduce costos logísticos en un 20%, sino que también fortalece los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones, contribuyendo al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto y Características del Proyecto

  1. El puerto de Chancay, inaugurado el 14 de noviembre de 2024, es el primer puerto inteligente de Sudamérica y forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
  2. Esta infraestructura reduce el tiempo de envío entre China y Perú a 23 días, generando ahorros superiores al 20% en costos logísticos.
  3. Se estima que el proyecto aportará 4.500 millones de dólares anuales a la economía peruana y creará más de 8.000 empleos directos.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La creación de más de 8.000 empleos directos impulsa el desarrollo económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – El puerto inteligente representa un avance tecnológico en infraestructura portuaria, mejorando la conectividad regional.
  • ODS 13: Acción por el clima – La reducción en costos y tiempos logísticos contribuye a disminuir la huella de carbono asociada al transporte marítimo.

Relaciones Estratégicas entre China y Perú

Historia y Cooperación Comercial

Desde 2013, China es el principal socio comercial de Perú a nivel mundial, una relación que se remonta a 1971 con el establecimiento de vínculos diplomáticos. Esta alianza se fundamenta en intercambios históricos iniciados durante la era de los galeones de Manila y se ha fortalecido con el flujo migratorio chino hacia Perú desde 1849.

Proyectos de Infraestructura y Desarrollo Sostenible

  • Central hidroeléctrica Sangaban-3: Completada en noviembre de 2023, genera aproximadamente 1.252 gigavatios hora anuales, reduciendo 338.000 toneladas de emisiones de CO2 y aliviando la escasez eléctrica en el sur del país. Esto contribuye al ODS 7: Energía asequible y no contaminante y al ODS 13.
  • Vía Costa Verde del Callao: Inaugurada en abril de 2023, mejora la infraestructura vial, facilitando el transporte y dinamizando el turismo, alineándose con el ODS 9 y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • Túnel vial bidireccional hacia Machu Picchu: Finalizado en 2024, potencia el turismo local y el comercio agrícola, contribuyendo al ODS 8 y al ODS 12: Producción y consumo responsables.

Proyección Regional y Cooperación Multilateral

Plataforma APEC y Desarrollo Económico

Durante la 31ª Reunión de Líderes Económicos de APEC en Perú, el 16 de noviembre de 2024, bajo el lema «Empoderar, Incluir, Crecer», se reafirmó el compromiso bilateral para fortalecer la cooperación Asia-Pacífico. Este encuentro promueve una economía regional abierta y sostenible, alineada con los principios de los ODS.

Visión de Futuro Compartido

La cooperación entre China y Perú trasciende el ámbito comercial para construir una comunidad de futuro compartido que abarca:

  • Desarrollo sostenible integral (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
  • Transferencia tecnológica y fortalecimiento de capacidades institucionales.
  • Proyección del puerto de Chancay como catalizador del «Camino Inca de la Nueva Era», beneficiando a toda la región latinoamericana y caribeña.

Conclusión

La inauguración del puerto de Chancay simboliza un avance estratégico en la cooperación entre China y Perú, demostrando que la colaboración internacional puede impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar social. Este proyecto contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un crecimiento económico inclusivo, infraestructura innovadora y acciones concretas contra el cambio climático, consolidando así una alianza que beneficia a toda la región del Pacífico.


Autor: teleSUR – Xinhua

Fuente: Xinhua

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo menciona la creación de más de 8,000 empleos directos y una contribución económica anual de 4,500 millones de dólares, lo que impulsa el crecimiento económico y el empleo.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • La construcción del puerto inteligente de Chancay, la central hidroeléctrica Sangaban-3, la vía Costa Verde del Callao y el túnel vial hacia Machu Picchu evidencian el desarrollo de infraestructura moderna e innovadora.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • La central hidroeléctrica reduce 338,000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La cooperación estratégica entre China y Perú, así como la plataforma APEC, reflejan alianzas internacionales para el desarrollo sostenible.
  5. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La mejora de la infraestructura vial y el impulso al turismo local promueven ciudades y comunidades más sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido, especialmente en los países en desarrollo.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo jóvenes y personas con discapacidad.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
  4. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  5. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  6. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el acceso a la ciencia, tecnología e innovación.
  7. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por edad, sexo y personas con discapacidad.
  3. Indicador 9.1.2: Porcentaje de la población con acceso a transporte público sostenible.
  4. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas contra el cambio climático en sus políticas nacionales.
  5. Indicador 17.6.2: Volumen de flujos financieros internacionales para la investigación y desarrollo.
  6. Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público.
  7. Indicador relacionado a reducción de emisiones: Toneladas de CO2 reducidas gracias a proyectos energéticos sostenibles (implícito en la reducción de 338,000 toneladas de CO2).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido.
  • Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente.
  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo desglosada.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.1: Desarrollo de infraestructuras sostenibles.
  • Meta 9.5: Mejorar capacidad tecnológica e innovación.
  • Indicador 9.1.2: Porcentaje de población con acceso a transporte público sostenible.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales.
  • Indicador 13.2.1: Número de países con políticas climáticas integradas.
  • Indicador implícito: Toneladas de CO2 reducidas (338,000 toneladas).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.6: Mejorar cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación.
  • Indicador 17.6.2: Volumen de flujos financieros internacionales para I+D.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.2: Acceso a transporte seguro, asequible y sostenible.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público.

Fuente: telesurtv.net