Red Eléctrica finaliza el último tramo soterrado de la línea Mas Figueres-Palau – Strategic Energy Europe

Red Eléctrica finaliza el último tramo soterrado de la línea Mas Figueres-Palau – Strategic Energy Europe

 

Informe sobre la Finalización del Tramo de la Línea Eléctrica Mas Figueres-Palau y su Alineación con los ODS

1. Resumen Ejecutivo del Proyecto

Red Eléctrica, filial de Redeia, ha concluido la construcción del tramo final de la línea de alta tensión (220 kV) que conecta las subestaciones de Mas Figueres y Palau en Palau-solità i Plegamans (Barcelona). Esta infraestructura es fundamental para el fortalecimiento de la red eléctrica regional y actúa como un catalizador para el desarrollo sostenible, alineándose con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

2. Detalles Técnicos y de Inversión

  • Longitud y Características: El tramo final consta de 1 kilómetro de línea soterrada, minimizando el impacto visual y ambiental.
  • Inversión: El proyecto ha requerido una inversión total de 7,15 millones de euros.
  • Duración: La ejecución de las obras se ha completado en un periodo de seis meses.
  • Contexto: Su finalización estaba supeditada al desarrollo urbanístico de un nuevo polígono industrial, con el que ahora se integra.

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La ejecución de este proyecto genera un impacto significativo y positivo en varios ODS, promoviendo un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible para la comarca del Vallés.

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

La nueva línea avanza directamente hacia las metas del ODS 7 al:

  1. Garantizar un suministro eléctrico más fiable, seguro y de mayor calidad para la industria y los ciudadanos.
  2. Facilitar la transición energética al permitir la electrificación de procesos industriales que actualmente dependen de combustibles fósiles, contribuyendo a la descarbonización.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El fortalecimiento de la infraestructura eléctrica es un pilar para el desarrollo industrial y económico, en línea con los ODS 9 y 8:

  • Infraestructura Resiliente (ODS 9): Se establece una infraestructura eléctrica robusta, esencial para el funcionamiento de la industria en la zona de la Riera de Caldes, caracterizada por su alta demanda energética.
  • Impulso a la Industrialización Sostenible (ODS 9): La mejora del suministro eléctrico es un factor determinante para atraer nuevas inversiones e industrias, fomentando un tejido industrial moderno y competitivo.
  • Crecimiento Económico y Empleo (ODS 8): Al facilitar la expansión industrial y la llegada de nueva actividad económica, el proyecto impulsa directamente el desarrollo económico local y la creación de empleo.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

El proyecto integra consideraciones ambientales y sociales clave para el desarrollo comunitario sostenible:

  • Sostenibilidad Comunitaria (ODS 11): La mejora en la seguridad y calidad del suministro eléctrico contribuye a crear comunidades más resilientes y preparadas para el futuro. El soterramiento de la línea en una zona de desarrollo urbanístico apoya una planificación territorial más sostenible.
  • Protección de Ecosistemas (ODS 15): Red Eléctrica ha implementado un ambicioso plan de restauración ambiental asociado al proyecto, con el objetivo explícito de duplicar la masa forestal de la zona afectada, promoviendo la biodiversidad y la salud de los ecosistemas terrestres.

ODS 13: Acción por el Clima

Al posibilitar la sustitución de energía térmica por eléctrica en la industria, la infraestructura es una herramienta clave para la acción climática, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El proyecto se centra en la mejora de la infraestructura eléctrica para garantizar un suministro fiable y seguro. Además, se menciona explícitamente que la electrificación ayudará a descarbonizar los procesos industriales, reemplazando los combustibles fósiles, lo que se alinea con la transición hacia una energía más limpia.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo afirma que la nueva infraestructura favorecerá “el crecimiento económico y la creación de empleo” y será “determinante para atraer nueva actividad económica e industrial”.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: La construcción de la línea de 220 kV es una mejora directa de la infraestructura. Su propósito es fortalecer la industria en la comarca del Vallés, permitiendo su desarrollo y modernización.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El proyecto se desarrolla en un contexto municipal y de planificación urbanística (“desarrollo urbanístico de un polígono industrial”). El soterramiento de la línea (1 km) es una práctica que minimiza el impacto visual y ambiental en las comunidades.
  • ODS 13: Acción por el clima: El artículo vincula directamente el proyecto con la acción climática al afirmar que “avanza en los objetivos de transición ecológica, contribuyendo a descarbonizar los procesos industriales, servicios y transporte de la zona”.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: Se menciona un “ambicioso plan de restauración del entorno” que tiene como objetivo “doblar la masa forestal de la zona”, lo que representa una acción directa para proteger y restaurar los ecosistemas terrestres afectados por la construcción.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    • Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. El artículo destaca que la infraestructura “reforzará significativamente la calidad y la seguridad del suministro”, abordando el aspecto de la fiabilidad del servicio energético.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. La mejora del suministro eléctrico es un habilitador clave para la modernización industrial y la atracción de “nueva actividad económica e industrial”.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico. El proyecto es un ejemplo claro de desarrollo de infraestructura eléctrica fiable para apoyar a la industria local.
    • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. La línea eléctrica facilita la “electrificación de los usos energéticos”, permitiendo a las industrias adoptar procesos más limpios y abandonar los combustibles fósiles.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    • Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales. El plan para “doblar la masa forestal de la zona” es una medida directa para mitigar el impacto del proyecto y restaurar el entorno natural.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Inversión en infraestructura sostenible: El artículo menciona una “inversión de 7,15 millones de euros” por parte de Red Eléctrica. Esta cifra es un indicador cuantitativo del capital destinado al desarrollo de infraestructura energética (relacionado con el indicador 7.b.1 y 9.a.1 sobre inversiones en infraestructura).
  • Aumento de la superficie forestal: El objetivo de “doblar la masa forestal de la zona” es un indicador específico y medible del progreso hacia la restauración de ecosistemas (relacionado con el indicador 15.1.1 sobre la proporción de superficie forestal).
  • Electrificación como medio de descarbonización: Aunque no se cuantifica, la “electrificación de los usos energéticos” para sustituir “combustibles fósiles” es un indicador cualitativo del progreso hacia la descarbonización y la transición ecológica (relacionado con el ODS 7 y ODS 13).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.1: Garantizar el acceso a servicios energéticos fiables y modernos. Mejora en la “calidad y la seguridad del suministro”; Inversión de 7,15 millones de euros en infraestructura energética.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización. Atracción de “nueva actividad económica e industrial” y “creación de empleo”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables y de calidad.
9.4: Modernizar la infraestructura para industrias sostenibles.
Construcción de una línea de 220 kV; Facilitación de la “electrificación” para la industria.
ODS 13: Acción por el clima (Implícito) Contribuir a las estrategias de mitigación del cambio climático. Contribución a “descarbonizar los procesos industriales” mediante la sustitución de combustibles fósiles.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Reducir la degradación de los hábitats naturales. Plan para “doblar la masa forestal de la zona”.

Fuente: strategicenergy.eu