Rescatan en Tabasco a nueve crías de mono araña víctimas de tráfico ilegal; Profepa ya las tiene bajo resguardo – Infobae

Rescatan en Tabasco a nueve crías de mono araña víctimas de tráfico ilegal; Profepa ya las tiene bajo resguardo – Infobae

Informe sobre el Rescate de Crías de Mono Araña en Tabasco y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Rescate

En conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, el Gobierno de México reportó el rescate de nueve crías de mono araña (Ateles geoffroyi) en el estado de Tabasco. Esta especie, catalogada como en peligro de extinción, está protegida por normativas nacionales e internacionales.

Los animales fueron encontrados hacinados dentro de una caja de cartón en posesión de dos individuos que ya fueron detenidos y presentados ante el Ministerio Público Federal.

Detalles del Operativo

  1. El operativo se realizó el 23 de junio por la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.
  2. Los agentes detectaron a dos personas intercambiando una caja sospechosa en la vía pública.
  3. Al intervenir, encontraron a los nueve monos araña, con signos visibles de estrés y en condiciones insalubres.
  4. Uno de los monos presentaba una luxación en la pierna derecha y dos más tenían heridas por cortaduras, probablemente causadas por el transporte inadecuado.

Atención y Protección de las Especies

  • Los ejemplares fueron entregados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que realizó el peritaje correspondiente y presentó una denuncia penal.
  • El 24 de junio fueron trasladados a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) en Veracruz para recibir atención especializada y rehabilitación.
  • El objetivo es su eventual reintegración a un hábitat seguro, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad.

Marco Legal y Protección Internacional

El mono araña está listado como especie en peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), prohibiendo estrictamente su comercio.

El Artículo 420 del Código Penal Federal establece sanciones que incluyen:

  • Penas de prisión de uno a nueve años.
  • Multas de hasta tres mil días de salario mínimo.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso está directamente relacionado con varios ODS, entre ellos:

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    La protección de especies en peligro y la lucha contra el tráfico ilegal contribuyen a conservar la biodiversidad y los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    La detención de los responsables y la aplicación de la ley fortalecen las instituciones y promueven la justicia frente a delitos ambientales.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar
    La prevención del comercio ilegal de fauna silvestre reduce riesgos sanitarios asociados a la tenencia y comercio de animales silvestres.
  4. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    La coordinación entre autoridades estatales, federales y organismos internacionales es clave para combatir el tráfico ilegal y proteger la fauna.

Relevancia y Riesgos del Tráfico Ilegal de Fauna

  • El tráfico de fauna silvestre es la tercera actividad ilícita más lucrativa a nivel mundial, solo superada por el narcotráfico y la trata de personas, según datos de Naciones Unidas.
  • Este delito no solo afecta la biodiversidad nacional, sino que también forma parte de redes de crimen organizado.
  • La compra, venta o tenencia de especies silvestres como mascotas representa riesgos sanitarios, legales y ecológicos.

Compromiso de las Autoridades

La Profepa reafirmó su compromiso con la vigilancia, inspección y sanción contra el comercio ilegal de especies, especialmente en zonas de alto riesgo como el sureste de México, donde operan redes que abastecen mercados nacionales e internacionales.

Conclusión

El rescate de las crías de mono araña y la acción legal contra los responsables representan un avance significativo en la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas acciones contribuyen a la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento institucional y la promoción de un desarrollo sostenible en México.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El artículo aborda la protección de especies en peligro de extinción, específicamente el mono araña (Ateles geoffroyi), y la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, lo cual está directamente relacionado con la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se menciona la detención de personas involucradas en el tráfico ilegal y la aplicación de sanciones penales, lo que implica el fortalecimiento de instituciones para combatir el crimen organizado y garantizar la justicia.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • La atención especializada para la rehabilitación de los animales rescatados contribuye al bienestar animal, que también impacta en la salud ambiental y humana.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.7: Tomar medidas urgentes para detener la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y poner fin a su explotación.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  3. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo, lo cual puede relacionarse con el bienestar animal y la salud ambiental.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.7.1: Número de especies protegidas cuyo comercio está regulado o prohibido y número de incidentes de tráfico ilegal reportados y sancionados.
  2. Indicador 16.3.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la justicia, que puede relacionarse con la efectividad de la detención y sanción de delitos ambientales.
  3. Indicador 3.9.1: Número de muertes y enfermedades por exposición a contaminantes ambientales, que puede incluir impactos indirectos del tráfico ilegal de fauna en la salud pública y animal.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.7: Detener la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. Indicador 15.7.1: Número de especies protegidas reguladas y casos de tráfico sancionados.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar acceso a la justicia. Indicador 16.3.2: Proporción de personas con acceso a la justicia.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación y productos peligrosos. Indicador 3.9.1: Número de muertes y enfermedades por exposición a contaminantes.

Fuente: infobae.com