Temperaturas extremas y desastres naturales marcaron el clima de Asia en 2024 – Hispanos Press
Informe sobre el Estado del Clima en Asia 2024 y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto General
En 2024, Asia experimentó uno de los años más extremos en su historia climática reciente, según el informe Estado del Clima en Asia 2024, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este documento destaca que Asia registró el año más cálido o el segundo más cálido jamás registrado, con impactos significativos en millones de personas y ecosistemas.
Principales Hallazgos Climáticos
- Aumento de la temperatura media: La temperatura media de Asia en 2024 fue 1,04 °C superior al promedio del período 1991-2020, casi el doble del calentamiento registrado entre 1961 y 1990.
- Olas de calor prolongadas: Se extendieron desde abril hasta noviembre, con récords mensuales en países como Japón, China y Corea del Sur. Myanmar alcanzó un récord nacional de 48,2 °C.
- Calentamiento oceánico: Las temperaturas superficiales del mar alcanzaron niveles sin precedentes, afectando cerca de 15 millones de km² de océano con olas de calor marinas severas o extremas.
- Elevación del nivel del mar: Las costas asiáticas del Pacífico y del Índico experimentaron subidas superiores a la media mundial, aumentando riesgos de inundaciones y erosión costera.
- Pérdida de masa glaciar: En el Himalaya y Tian Shan, 23 de 24 glaciares monitoreados perdieron masa, amenazando el suministro de agua dulce para millones de personas.
- Precipitaciones extremas: Inundaciones y deslizamientos causaron desplazamientos masivos y pérdidas humanas en Kazajistán, Rusia, India, Nepal y Emiratos Árabes Unidos.
- Impacto económico: Sequías y ciclones afectaron a millones de personas y causaron pérdidas económicas millonarias, especialmente en China y el sudeste asiático.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los efectos del cambio climático en Asia impactan directamente varios ODS, siendo crucial abordar estas problemáticas para avanzar hacia un desarrollo sostenible:
- ODS 1: Fin de la pobreza – Las catástrofes naturales desplazan a comunidades vulnerables, incrementando la pobreza y la inseguridad alimentaria.
- ODS 2: Hambre cero – La sequía y daños a cultivos afectan la producción agrícola, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria regional.
- ODS 3: Salud y bienestar – Las olas de calor y desastres naturales aumentan riesgos para la salud pública y la mortalidad.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La pérdida de glaciares amenaza el suministro sostenible de agua dulce para millones de personas.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – El aumento del nivel del mar y las inundaciones ponen en riesgo infraestructuras y viviendas en zonas costeras.
- ODS 13: Acción por el clima – El informe subraya la urgencia de fortalecer la resiliencia y la adaptación frente a fenómenos climáticos extremos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La degradación ambiental afecta la biodiversidad y los ecosistemas esenciales para el equilibrio climático.
Medidas de Resiliencia y Recomendaciones
El informe destaca la importancia de implementar estrategias de adaptación y mitigación para enfrentar los desafíos climáticos, tales como:
- Fortalecer los sistemas nacionales de alerta temprana, como se evidenció en Nepal, donde se salvaron más de 130,000 vidas gracias a estas medidas.
- Reforzar los servicios meteorológicos e hidrológicos para mejorar la capacidad de respuesta ante eventos extremos.
- Promover políticas públicas basadas en evidencia científica para la gestión sostenible de recursos hídricos y la protección de ecosistemas.
- Impulsar la cooperación regional e internacional para abordar el cambio climático de manera integral y efectiva.
Conclusión
El informe Estado del Clima en Asia 2024 revela que Asia se está calentando más rápido que cualquier otra región del planeta, con consecuencias ya visibles en la sociedad, economía y medio ambiente. La integración de estos hallazgos en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental para garantizar un futuro resiliente y sostenible para la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo se centra en el calentamiento global, fenómenos meteorológicos extremos, aumento del nivel del mar y pérdida de masa glaciar en Asia, todos relacionados con la acción climática.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- Se menciona la amenaza al equilibrio hídrico debido a la pérdida de glaciares, que abastecen a millones de personas de agua dulce.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El desplazamiento de comunidades por inundaciones y erosión costera afecta la sostenibilidad de las ciudades y comunidades.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La pérdida de masa glaciar y los cambios en ecosistemas terrestres están vinculados a este objetivo.
- ODS 2: Hambre cero
- El daño a cultivos por sequías y fenómenos climáticos extremos afecta la seguridad alimentaria.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Ejemplo: Nepal mejoró sistemas de alerta temprana y medidas preventivas para reducir impactos.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- El informe destaca la importancia de reforzar servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales.
- Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.
- La amenaza a los recursos hídricos por la pérdida de glaciares en el Himalaya y Tian Shan.
- Meta 11.5: Reducir considerablemente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua.
- Las inundaciones y deslizamientos de tierra en Asia central, India y Nepal causaron numerosas víctimas y desplazamientos.
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes al clima.
- El daño a cultivos en China por sequía y fenómenos climáticos extremos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos causados por desastres relacionados con el clima.
- El artículo menciona víctimas y desplazados por inundaciones, sequías y ciclones.
- Indicador 13.3.1: Número de países que adoptan y aplican estrategias de educación y sensibilización sobre cambio climático.
- Se destaca la mejora en sistemas de alerta temprana y servicios meteorológicos.
- Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción total de agua dulce en relación con los recursos renovables disponibles.
- La pérdida de masa glaciar afecta la disponibilidad de agua dulce en Asia.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.
- Se reportan muertes y desplazamientos por eventos climáticos extremos.
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas agrícolas sostenibles.
- El daño a cultivos por sequías señala la necesidad de prácticas agrícolas resilientes.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
Fuente: hispanospress.com