Teresa Parejo Navajas, nueva directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa – industrytalks.es

Informe sobre Estrategias de Sostenibilidad y Reindustrialización en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Perfil y Contribuciones a la Agenda 2030
Se analiza la trayectoria de una experta clave cuya carrera académica y profesional se alinea directamente con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su formación y especialización demuestran un compromiso temprano con los pilares del desarrollo sostenible.
- Formación Académica: Doctorado en Derecho con una tesis en planificación territorial y un máster en Derecho de la Unión Europea, con especialización en regulación y cambio climático. Esta base académica se vincula directamente con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Colaboraciones Estratégicas: Su participación en instituciones de alto impacto refuerza su contribución a la Agenda 2030.
- Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la ONU: Colaboración directa en el ecosistema de la ONU para la implementación de los ODS.
- Sabin Center for Climate Change Law: Trabajo enfocado en el marco legal necesario para la acción climática (ODS 13).
- International Council of Environmental Law (ICEL): Liderazgo en la promoción del derecho ambiental a nivel global, fundamental para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Liderazgo en Sostenibilidad Corporativa: Como responsable de la estrategia de sostenibilidad en Iberia desde 2019, impulsó iniciativas para alinear las operaciones de la aerolínea con los principios de sostenibilidad, abordando el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) mediante la reducción del impacto ambiental.
Nuevos Comisionados para la Transformación Industrial Sostenible
Se han realizado nombramientos estratégicos para liderar la reindustrialización y la competitividad, con un mandato claro de integrar la sostenibilidad en el núcleo de la política industrial del país.
- Comisionado Especial para la Reindustrialización: Jaime Peris Pascual.
- Comisionado Especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme: Nuria Aymerich Rocavert.
Funciones y Alineación con los ODS
Las responsabilidades asignadas a los nuevos comisionados están diseñadas para catalizar una transformación industrial que no solo fomente el crecimiento económico, sino que también sea social y ambientalmente responsable.
- Impulso a la Reindustrialización: Promover políticas para la transformación de ecosistemas industriales, lo cual es esencial para modernizar la infraestructura y fomentar la innovación, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Fomento de Alianzas: Facilitar la colaboración público-privada, un mecanismo clave reconocido en el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) para movilizar recursos y conocimientos.
- Integración de Políticas: Asegurar que la perspectiva industrial se incorpore en las políticas económicas, sociales y ambientales del Gobierno. Este enfoque holístico es fundamental para lograr un desarrollo equilibrado, conectando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) con el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Apoyo a la Transformación del Sector: Diseñar instrumentos de apoyo económico y financiero para que la industria, incluidas las pymes, pueda transitar hacia modelos más sostenibles y competitivos, contribuyendo al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra en la creación de dos nuevos cargos: el Comisionado Especial para la Reindustrialización y el Comisionado Especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme. Sus funciones incluyen el “impulso y divulgación de las políticas y planes para la transformación de ecosistemas industriales y la reindustrialización”, lo cual está directamente alineado con el fomento de una industria sostenible e innovadora.
ODS 13: Acción por el Clima
- Se destaca la trayectoria de una profesional con especialización en “regulación y cambio climático” y experiencia en “políticas climáticas”. Además, se menciona su rol liderando la “estrategia de sostenibilidad de Iberia, impulsando iniciativas internas y externas para reducir el impacto ambiental de la aerolínea”. El Comisionado para la Reindustrialización también debe integrar la perspectiva industrial en las “políticas ambientales impulsadas por el Gobierno”, conectando la industria con la acción climática.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El texto menciona explícitamente que una de las funciones de los nuevos comisionados es el “fomento de la participación en órganos colegiados y en la colaboración público-privada para facilitar la implementación de las políticas de reindustrialización”. Esto refleja la necesidad de crear alianzas entre el sector público y el privado para alcanzar los objetivos de desarrollo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La reindustrialización y el fomento de la competitividad de la industria y las pymes son estrategias fundamentales para estimular el crecimiento económico sostenible. El artículo aborda el diseño de “instrumentos de apoyo económico y financiero para la transformación y el impulso del sector industrial en España”, lo que contribuye a la modernización económica y, por ende, a la creación de empleo.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La gestión de la “estrategia de sostenibilidad de Iberia” para “reducir el impacto ambiental” es un ejemplo claro de cómo una gran empresa adopta prácticas más sostenibles en sus operaciones, un pilar del ODS 12. La transformación de los “ecosistemas industriales” también implica un cambio hacia modelos de producción más eficientes y menos contaminantes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
El nombramiento de un “Comisionado Especial para la Reindustrialización” y un “Comisionado Especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme” tiene como objetivo directo fortalecer el sector industrial español, lo que se alinea con el aumento de su contribución a la economía y al empleo.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
La función de “promocionar la integración de la perspectiva industrial en el conjunto de las políticas económicas, sociales y ambientales” y la “transformación de ecosistemas industriales” apuntan directamente a esta meta, buscando una industria más sostenible y eficiente.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
La tarea del Comisionado de integrar la perspectiva industrial en las políticas ambientales del gobierno es una implementación directa de esta meta. La experiencia de la académica en “políticas climáticas” y su trabajo para “reducir el impacto ambiental” de Iberia son ejemplos prácticos de esta integración.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
El artículo lo menciona de forma explícita al describir las funciones de los comisionados, que incluyen “el fomento de la […] colaboración público-privada para facilitar la implementación de las políticas de reindustrialización”.
-
Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
El liderazgo de la “estrategia de sostenibilidad de Iberia” y el reconocimiento recibido por esta gestión (“Premio a la Excelencia en Sostenibilidad”) es un ejemplo concreto de una gran empresa adoptando prácticas sostenibles, tal como lo promueve esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo de los ODS. Sin embargo, las actividades y objetivos descritos implican la necesidad de utilizar ciertos indicadores para medir el progreso:
- Indicador 9.2.1 (Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB) y 9.2.2 (Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total): Estos indicadores están implícitos en el objetivo de “reindustrialización”. El éxito de estas políticas se mediría inevitablemente por el aumento del peso de la industria en la economía y el empleo del país.
- Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año): La iniciativa para “reducir el impacto ambiental de la aerolínea” (Iberia) implica necesariamente la medición y el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, que es el principal indicador para medir el impacto climático de la aviación.
- Indicador 12.6.1 (Número de empresas que publican informes de sostenibilidad): La implementación de una “estrategia de sostenibilidad” en una gran corporación como Iberia, reconocida con un premio, sugiere la existencia de informes y comunicación sobre sostenibilidad, que es lo que este indicador mide a nivel agregado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
N/A (La existencia de la “colaboración público-privada” es la propia medida). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
Fuente: industrytalks.es