Tras el incendio de 2022 crecen los ciervos en 13 municipios de Zamora y se podrán cazar 223 – La Razón

Informe sobre la Gestión de la Población de Ciervos en la Sierra de la Culebra, Zamora
Contexto y Situación Actual
Tras los incendios forestales de alta intensidad ocurridos en 2022 en la Sierra de la Culebra, provincia de Zamora, se produjo la desaparición de la cubierta arbórea. Esta situación ha provocado un nomadeo y una concentración puntual de ciervos, especialmente hembras, en la zona suroeste. Esta concentración afecta negativamente a los cultivos y a la regeneración de la cubierta forestal.
Medidas Adoptadas por la Junta de Castilla y León
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha publicado una orden en el boletín oficial de la comunidad que declara la emergencia cinegética en trece municipios de Zamora debido a la situación descrita.
Esta orden autoriza la caza de hasta 223 ciervos con el objetivo de reducir el impacto negativo en la agricultura y en la recuperación de los bosques.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- La medida busca proteger y restaurar los ecosistemas terrestres afectados por los incendios y la sobrepoblación de ciervos.
- Se promueve la gestión sostenible de la fauna para mantener el equilibrio ecológico.
- ODS 2: Hambre Cero
- Al proteger los cultivos agrícolas de los daños causados por la concentración de ciervos, se contribuye a la seguridad alimentaria local.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La orden se enmarca en la ley de caza y gestión sostenible de 2021, promoviendo prácticas responsables en el manejo de recursos naturales.
Detalles de la Orden y su Aplicación
- La orden establece que las acciones de caza se realizarán bajo las figuras de caza sostenible y control poblacional.
- Se busca prevenir perjuicios importantes a los cultivos, ganado, bosques, fauna terrestre y acuática, y calidad de las aguas.
- Se pretende corregir desequilibrios poblacionales que pongan en riesgo la conservación adecuada de las especies y su entorno.
- La declaración de emergencia cinegética estará vigente hasta el 5 de septiembre de 2026, con posibilidad de modificación según las circunstancias.
Municipios Afectados y Cupos de Control Poblacional
- Faramontanos de Tábara – 21 piezas
- Ferreras de Abajo – 15 piezas
- Ferreruela – 20 piezas
- Losacio – 10 piezas
- Montamarta – 16 piezas
- Moreruela de Tábara – 14 piezas
- Olmillos de Castro – 25 piezas
- Perilla de Castro – 4 piezas
- Pozuelo de Tábara – 10 piezas
- Riofrío de Aliste – 23 piezas
- San Cebrián de Castro – 28 piezas
- Santa Eufemia del Barco – 24 piezas
- Tábara – 13 piezas
Conclusión
La gestión adoptada por la Junta de Castilla y León para controlar la población de ciervos en la Sierra de la Culebra responde a la necesidad de proteger los ecosistemas terrestres y la agricultura local, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas acciones buscan garantizar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El artículo trata sobre la gestión sostenible de la fauna y la conservación de la cubierta forestal tras incendios forestales, lo que está directamente relacionado con la protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- ODS 2: Hambre cero
- Se menciona el daño a los cultivos causado por la concentración de ciervos, lo que afecta la producción agrícola y la seguridad alimentaria local.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La orden de la Consejería promueve la gestión sostenible de la caza para controlar poblaciones y evitar daños, lo que implica un uso responsable de los recursos naturales.
- ODS 13: Acción por el clima
- Los incendios forestales de alta intensidad están relacionados con el cambio climático y sus impactos, y la restauración de los ecosistemas afectados contribuye a la mitigación y adaptación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, en particular los bosques.
- Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación y restaurar los bosques degradados.
- Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, especialmente los pequeños agricultores.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.1.1: Índice de área de cobertura forestal y área de ecosistemas terrestres protegidos. El artículo menciona la pérdida de cubierta arbórea y la necesidad de regeneración forestal.
- Indicador 15.2.1: Proporción de superficie forestal respecto a la superficie total. La gestión de la población de ciervos afecta la conservación y regeneración de los bosques.
- Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola por unidad de superficie. El daño a cultivos por la concentración de ciervos impacta este indicador.
- Indicador 12.2.1: Uso de materiales per cápita y huella ecológica de materiales. La gestión sostenible de la caza y el control poblacional contribuyen a un uso responsable de los recursos naturales.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres. La declaración de emergencia cinegética y las medidas de control poblacional son acciones para mitigar impactos ambientales tras incendios.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: larazon.es