Trump firma una orden para eliminar los subsidios a la energía eólica y solar – El Periódico de la Energía

Trump firma una orden para eliminar los subsidios a la energía eólica y solar – El Periódico de la Energía

 

Análisis de la Orden Ejecutiva sobre Subsidios Energéticos y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen de la Medida Presidencial

La administración presidencial de Estados Unidos ha emitido una orden ejecutiva que busca redefinir la política energética nacional. La medida principal consiste en la eliminación de subsidios federales, específicamente los créditos fiscales, destinados a la producción e inversión en fuentes de energía renovable como la eólica y la solar. En su lugar, se priorizará el desarrollo y aprovechamiento de la energía nuclear, los combustibles fósiles y otras tecnologías emergentes como pilares para la independencia y el dominio energético del país.

Conflicto Directo con el ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

La decisión de retirar el apoyo a las energías limpias se opone frontalmente a las metas establecidas en el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Al calificar las fuentes eólica y solar como “poco confiables” y perjudiciales para la red eléctrica, la orden ejecutiva desincentiva la transición hacia un sistema energético sostenible.

  • La política contraviene la meta 7.2 del ODS, que exige aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • El fomento de los combustibles fósiles se aleja del objetivo de reducir la dependencia de fuentes contaminantes y finitas.

Implicaciones para el ODS 13: Acción por el Clima

La justificación de la medida, que incluye la protección del “paisaje natural”, ignora el impacto mucho mayor que los combustibles fósiles tienen sobre el cambio climático. La priorización de estos últimos sobre las renovables representa un retroceso significativo en la lucha contra el calentamiento global, un pilar del ODS 13.

  1. Aumento de Emisiones: Al promover los combustibles fósiles, la política podría incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero, dificultando el cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales e internacionales.
  2. Desincentivo a la Innovación Verde: La eliminación de subsidios reduce el atractivo para la inversión en tecnologías limpias, ralentizando el progreso necesario para mitigar los efectos del cambio climático.

Impacto en el Crecimiento Económico y la Seguridad (ODS 8 y ODS 17)

La administración argumenta que la medida es vital para “el dominio energético, la seguridad nacional, el crecimiento económico y la salud fiscal”. Sin embargo, esta perspectiva entra en conflicto con los principios de desarrollo sostenible promovidos por la Agenda 2030.

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La orden podría poner en riesgo los empleos generados por el sector de las energías renovables, un motor clave para la creación de “empleos verdes” y una economía sostenible.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): El argumento de la seguridad nacional, que señala la dependencia de “cadenas de suministro controladas por adversarios extranjeros”, promueve un enfoque aislacionista. Esto contrasta con el espíritu del ODS 17, que subraya la necesidad de una alianza mundial para el desarrollo sostenible, incluyendo la cooperación tecnológica y la creación de cadenas de valor globales y resilientes para las energías limpias.

Conclusión del Informe

La orden ejecutiva, al reorientar la política energética hacia los combustibles fósiles y la energía nuclear en detrimento de las renovables, se posiciona en oposición directa a los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La medida no solo desafía el progreso hacia un futuro energético limpio y equitativo (ODS 7), sino que también socava los esfuerzos globales para la acción climática (ODS 13) y la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Explicación Detallada

El artículo aborda una decisión de política energética que tiene implicaciones directas e indirectas para varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque la política descrita en el artículo va en contra de los principios de muchos ODS, sigue estando directamente conectada con ellos. Los ODS relevantes son:

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Este es el ODS más directamente relacionado, ya que el núcleo del artículo es la política energética. La orden ejecutiva para “eliminar los subsidios a fuentes de energía verde como la eólica y la solar” y, en su lugar, “aprovechar la energía nuclear, los combustibles fósiles” es una decisión fundamental sobre el tipo de energía que una nación prioriza. La política contradice el objetivo de promover la energía limpia.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Al desincentivar las energías renovables (eólica y solar) y promover los “combustibles fósiles”, la política descrita tiene un impacto directo y negativo en los esfuerzos para combatir el cambio climático. La promoción de combustibles fósiles aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que va en contra de la acción climática.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo menciona explícitamente que la medida busca impulsar el “crecimiento económico”. La justificación de la política se basa en la creencia de que la dependencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear es vital para el “crecimiento económico y la salud fiscal del país”, conectando directamente las decisiones energéticas con los objetivos económicos.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La decisión de eliminar los subsidios a las energías renovables y favorecer los combustibles fósiles se opone directamente al objetivo de lograr patrones de consumo y producción sostenibles. Los combustibles fósiles son recursos finitos y su uso intensivo es un modelo de consumo no sostenible.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El artículo cita la justificación de que las fuentes de energía eólica y solar “denigran la belleza del paisaje natural de nuestra nación”. Esta declaración conecta directamente la política energética con su impacto percibido en los ecosistemas terrestres y el paisaje.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Explicación Detallada

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS, principalmente porque las políticas descritas actúan en oposición directa a ellas:

  • Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. La política de “eliminar los subsidios a fuentes de energía verde como la eólica y la solar” y poner fin a los créditos fiscales para la electricidad limpia está diseñada para reducir o frenar el crecimiento de la energía renovable, contradiciendo directamente esta meta.
  • Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia”. La eliminación de los “créditos fiscales para la producción e inversión en electricidad limpia” es una acción nacional que desincentiva la inversión en tecnologías de energía limpia, oponiéndose al espíritu de esta meta.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La política de favorecer los “combustibles fósiles” sobre las energías renovables es un plan nacional que ignora las medidas contra el cambio climático y, de hecho, podría exacerbarlo, lo que va en contra de esta meta.
  • Meta 8.4: “Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente”. La estrategia de impulsar el “crecimiento económico” a través de los “combustibles fósiles” vincula directamente el crecimiento económico con una mayor degradación ambiental, en oposición directa a esta meta.
  • Meta 12.c: “Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo antieconómico…”. Aunque el artículo habla de eliminar subsidios a las energías renovables, el tema de los subsidios energéticos es central. La política descrita hace lo contrario de lo que sugiere esta meta: en lugar de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles, elimina los incentivos para sus alternativas limpias.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Explicación Detallada

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador de los ODS, pero varios están implícitos en la discusión y pueden usarse para medir el impacto de las políticas descritas:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía. Este indicador está directamente implícito. La política de eliminar subsidios para la energía eólica y solar y promover los combustibles fósiles afectaría directamente esta proporción. El éxito o fracaso de la política desde la perspectiva del ODS 7 se mediría por el cambio en este indicador.
  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. El artículo justifica la política como un medio para lograr el “crecimiento económico”. Por lo tanto, esta tasa de crecimiento es un indicador implícito que la administración usaría para medir el éxito de su política.
  • Indicador 12.c.1: Monto de los subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB (producción y consumo). El artículo se centra en la eliminación de los subsidios a la energía renovable (“créditos fiscales para la producción e inversión en electricidad limpia”). Esto hace que el concepto de subsidios energéticos sea un tema central. Por lo tanto, el indicador relacionado con los subsidios a los combustibles fósiles se vuelve relevante por contraste y es una métrica clave para evaluar la política energética general de un país en el marco del ODS 12.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.a: Promover la inversión en tecnologías de energía limpia.
  • 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (implícito).
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales.
N/A (implícito en la dirección de la política energética)
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.4: Desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental.
  • 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (implícito en la meta de “crecimiento económico”).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.c: Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles.
  • 12.c.1: Monto de los subsidios a los combustibles fósiles (implícito por el enfoque en los subsidios a la energía renovable).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres N/A (conexión general a través de la mención del “paisaje natural”) N/A

Fuente: elperiodicodelaenergia.com