Uruguay mantiene el tercer puesto en las Américas según el Índice de Desarrollo de las TIC – www.gub.uy

Posicionamiento internacional de Uruguay en el Índice de Desarrollo de las TIC 2025
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicó la edición 2025 del Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (IDI), en la cual Uruguay mantiene el tercer puesto en las Américas, solo superado por Estados Unidos y Chile.
Resultados clave del Índice de Desarrollo de las TIC (IDI) 2025
- Puntaje general: Uruguay obtuvo un puntaje de 90.0, similar al de 2024 (89.9) y superior al de 2023 (87.1).
- Comparación regional: El desempeño del país está por encima del promedio de las Américas (77.5) y ligeramente por debajo de Europa (91.3).
- Conectividad Significativa: Uruguay alcanzó un puntaje promedio de 92, mejorando respecto a 2024 (90.5), superando el promedio regional de 83.9.
- Conectividad Universal: El país obtuvo 88 puntos, con una leve disminución respecto a 2024 (89.3), pero manteniéndose por encima del promedio de las Américas (71).
Componentes evaluados en el IDI
- Conectividad Significativa:
- Cobertura de banda ancha móvil (3G y 4G)
- Tráfico de banda ancha móvil y fija
- Accesibilidad a servicios de banda ancha
- Proporción de personas con teléfono móvil
- Conectividad Universal:
- Porcentaje de personas usuarias de Internet
- Hogares con acceso a Internet
- Penetración de banda ancha móvil
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El desempeño destacado de Uruguay en el Índice de Desarrollo de las TIC está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, entre los cuales destacan:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Promoción de infraestructuras resilientes y de calidad para el desarrollo tecnológico.
- Fomento de la innovación y la conectividad digital.
- ODS 4: Educación de Calidad
- Facilitar el acceso a tecnologías de la información para mejorar la educación y el aprendizaje digital.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Mejorar el acceso universal a Internet y servicios digitales para reducir brechas sociales y económicas.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Colaboración internacional en la medición y desarrollo de indicadores TIC para fortalecer políticas públicas.
Sobre el Índice de Desarrollo de las TIC (IDI)
El IDI es una herramienta de referencia global que evalúa el desarrollo digital en 164 países. En 2023, la UIT implementó una nueva metodología para su cálculo, basada en un proceso inclusivo y participativo que consideró la calidad y disponibilidad de datos.
Es importante destacar que la UIT recomienda no realizar comparaciones directas con versiones anteriores al cambio metodológico para garantizar la precisión en el análisis.
Conclusión
El mantenimiento del tercer puesto de Uruguay en las Américas según el IDI 2025 refleja el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la inclusión digital, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y posicionándose como un referente en la región en materia de tecnologías de la información y comunicación.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra en el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (IDI), que evalúa el desarrollo digital y la infraestructura TIC en Uruguay.
- El enfoque en la conectividad, banda ancha móvil y fija, y acceso a Internet está directamente relacionado con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la innovación tecnológica.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La elaboración del índice IDI involucra cooperación internacional entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y los Estados miembros, reflejando la importancia de alianzas globales para el desarrollo sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 9.c: Acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones
- El artículo menciona la cobertura de banda ancha móvil (3G y 4G), el tráfico de banda ancha móvil y fija, y la proporción de personas con teléfono móvil, que son aspectos clave para garantizar el acceso universal y asequible a las TIC.
-
Meta 9.1: Desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad
- El índice evalúa la infraestructura digital y la conectividad universal, que contribuyen al desarrollo de infraestructuras de calidad.
-
Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación
- La colaboración entre la UIT y los países para desarrollar y aplicar la nueva metodología del IDI refleja esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet
- El artículo menciona el porcentaje de personas usuarias de Internet como parte del componente “Conectividad Universal”.
-
Indicador 9.c.2: Cobertura de banda ancha móvil
- Se evalúa la cobertura de banda ancha móvil (3G y 4G) y la penetración de banda ancha móvil, indicadores clave para medir el acceso a las TIC.
-
Indicador relacionado con la accesibilidad y uso de teléfonos móviles
- La proporción de personas con teléfono móvil es un indicador implícito que mide la accesibilidad a tecnologías de comunicación.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: gub.uy