Vecinos se capacitaron en Pequeños Generadores de Residuos Peligrosos – Sitio oficial – Municipalidad de Malargüe
Capacitación en Gestión Responsable de Residuos para un Malargüe Más Limpio y Sostenible
Introducción
El pasado miércoles, la Sala de Inducción del Planetario Malargüe fue el escenario de una jornada de capacitación dirigida a talleres mecánicos, lavaderos, lubricentros y gomerías de la comunidad. Esta iniciativa, organizada por el área de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe, tuvo como objetivo principal dotar a los participantes de herramientas prácticas para la correcta identificación, segregación, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados
- ODS 3: Salud y Bienestar – Promover la salud pública mediante la gestión adecuada de residuos peligrosos que pueden afectar la salud de la población.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Evitar la contaminación de fuentes de agua a través de una correcta disposición de residuos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Fomentar un entorno urbano limpio y sostenible mediante prácticas responsables en el sector comercial.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Impulsar la gestión adecuada de residuos para minimizar impactos ambientales.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Contribuir a la preservación de los recursos naturales mediante la prevención de la contaminación.
Desarrollo de la Jornada
- Capacitación Técnica: Se brindaron conocimientos sobre la identificación y segregación de residuos peligrosos, así como su almacenamiento seguro y disposición final conforme a la normativa vigente.
- Concientización Ambiental: Se enfatizó la importancia del cumplimiento normativo y el cuidado ambiental para la salud pública y la conservación de los recursos naturales.
- Participación Activa: Los asistentes mostraron un compromiso significativo con la gestión responsable de los residuos generados en sus actividades comerciales.
Impacto y Compromiso
La formación en la correcta manipulación de residuos peligrosos es fundamental para prevenir la contaminación y minimizar los riesgos asociados a estos materiales. Esta capacitación fortalece el compromiso del sector comercial con un Malargüe más limpio y sustentable, contribuyendo directamente a un futuro más sostenible para la localidad.
Conclusión
La iniciativa representa un paso importante hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo prácticas responsables en la gestión de residuos peligrosos y fomentando un ambiente saludable para la comunidad de Malargüe.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con el artículo
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo destaca la importancia del cuidado del ambiente para la salud pública, lo que conecta directamente con el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- La correcta gestión de residuos peligrosos contribuye a la protección de los recursos hídricos, evitando la contaminación del agua.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La iniciativa para un Malargüe más limpio y sostenible está alineada con la meta de hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El foco en la correcta identificación, segregación, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos está directamente relacionado con la gestión sostenible de los recursos y residuos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La preservación de los recursos naturales mencionada en el artículo contribuye a la protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 3 – Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo.
- ODS 6 – Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
- ODS 11 – Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y de otro tipo.
- ODS 12 – Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, reduciendo significativamente su liberación al aire, agua y suelo.
- ODS 15 – Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y sus servicios.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo.
- Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según estándares nacionales o internacionales.
- Indicador 11.6.1: Emisiones totales de gases de efecto invernadero per cápita en las ciudades.
- Indicador 12.4.2: Gestión de residuos peligrosos generados por las empresas y su disposición final segura.
- Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas y gestionadas de manera sostenible.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación del aire, agua y suelo. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. | Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita en ciudades. | Indicador 11.6.1: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y residuos. | Indicador 12.4.2: Gestión segura de residuos peligrosos generados por empresas. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas y gestionadas sosteniblemente. |
Fuente: malargue.gov.ar