Visita al Laboratorio de Investigación en Comportamiento del Consumidor (LICCO) – uma.es

Visita al Laboratorio de Investigación en Comportamiento del Consumidor (LICCO) – uma.es

Informe sobre la Visita al Laboratorio de Investigación en Comportamiento del Consumidor (LICCO)

Fecha de publicación: 25/06/2025

Introducción

El alumnado del Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital realizó una visita formativa al Laboratorio de Investigación en Comportamiento del Consumidor (LICCO) de la Cátedra de Comercio y Transformación Digital. Esta actividad permitió a los estudiantes obtener una visión práctica sobre la aplicación de tecnologías avanzadas en el análisis del comportamiento del consumidor, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la educación de calidad (ODS 4) y la innovación e infraestructura (ODS 9).

Detalles de la Actividad

La visita tuvo lugar el 20 de mayo, en el marco de la asignatura Herramientas de Investigación para Marketing Digital. Durante la sesión, el alumnado pudo observar cómo la tecnología está transformando el análisis del comportamiento del consumidor en entornos digitales, contribuyendo al ODS 9 al fomentar la innovación tecnológica.

Metodologías y Tecnologías Aplicadas

Los estudiantes conocieron de primera mano el diseño y ejecución de experimentos mediante herramientas tecnológicas avanzadas que integran diversas metodologías:

  1. Metodologías cualitativas
  2. Metodologías cuantitativas
  3. Psicofisiológicas
  4. Neurocientíficas

Estas técnicas permiten analizar desde las emociones hasta la atención y la toma de decisiones, facilitando la extracción de insights sobre los hábitos y motivaciones del consumidor digital. Esto contribuye al ODS 12, que promueve patrones de consumo y producción responsables, al comprender mejor el comportamiento del consumidor para diseñar estrategias sostenibles.

Compromiso con la Formación Innovadora y Sostenible

La experiencia refuerza el compromiso del máster y la facultad con una formación innovadora, práctica y basada en datos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos reales del marketing digital. Este enfoque educativo apoya el ODS 4, al garantizar una educación inclusiva y de calidad, y el ODS 8, al promover el trabajo decente y el crecimiento económico mediante la capacitación tecnológica.

Agradecimientos

  • A Pilar Alarcón Urbistondo, profesora de la asignatura, por facilitar la visita.
  • Al equipo del LICCO por su colaboración.
  • A Francisco Rejón por coordinar la actividad y compartir su conocimiento y experiencia.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca una experiencia formativa innovadora y práctica para estudiantes del Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital, enfocada en el uso de tecnología avanzada para la investigación.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y metodologías innovadoras (psicofisiológicas, neurocientíficas) para analizar el comportamiento del consumidor digital.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • La formación prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en marketing digital, contribuyendo al desarrollo de habilidades laborales y crecimiento profesional.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
    • El máster ofrece formación avanzada y práctica en marketing digital, alineada con esta meta.
  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • La actividad en el laboratorio LICCO fomenta la investigación aplicada y el uso de tecnología avanzada en análisis de comportamiento.
  3. Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación.
    • La formación práctica y basada en datos prepara a los estudiantes para el mercado laboral digital, mejorando su empleabilidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 4.3.1: Tasa de participación en educación terciaria.
    • Implícito en la participación del alumnado en el máster y actividades formativas especializadas.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • Implícito en la inversión y uso de tecnologías avanzadas en el laboratorio LICCO para investigación aplicada.
  3. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) sin empleo, ni educación o formación.
    • Relacionado con la preparación del alumnado para el empleo mediante formación práctica y tecnológica.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad. Indicador 4.3.1: Tasa de participación en educación terciaria.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes sin empleo, ni educación o formación. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes sin empleo, ni educación o formación.

Fuente: uma.es