Amper se adjudica por 9 millones la electrificación sostenible de zonas rurales en Guinea – Bolsamania

Amper se adjudica por 9 millones la electrificación sostenible de zonas rurales en Guinea – Bolsamania

Informe sobre el Contrato de Electrificación Sostenible en Guinea Conakry

Introducción

Amper ha sido adjudicataria de un contrato firmado con SERCOBE (Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo) para la electrificación sostenible de seis localidades en zonas rurales en Guinea Conakry. Este proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

Detalles del Proyecto

  1. Alcance: El proyecto incluye tanto la generación renovable como la implementación de microrredes de distribución eléctrica.
  2. Inversión: El importe total es de 9 millones de euros.
  3. Plazo de ejecución: 18 meses.

Responsabilidades de Amper

  • Despliegue de capacidades energéticas autónomas y multimodales.
  • Objetivo de llevar electricidad a zonas rurales no interconectadas de Guinea, contribuyendo al ODS 1: Fin de la pobreza, y al ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • Implementación de tecnologías duales (uso civil y militar), móviles, compactas, prefabricadas y modulares.
  • Garantizar un despliegue rápido y flexible de energía limpia y renovable.
  • Complementación con almacenamiento en baterías y respaldo diésel para asegurar la disponibilidad continua de electricidad.

Contexto y Relevancia del Proyecto

El contrato forma parte del Proyecto denominado “Mejora del Acceso a la Electricidad en Guinea” (PAAEG), impulsado por el Ministerio de Energía, Hidráulica e Hidrocarburos (MEHH) y coordinado por la Agencia Guineana de Electrificación Rural (AGER).

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a hasta 230 localidades en Guinea, alineándose con varios ODS, tales como:

  • ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, mediante el uso de energías renovables.

Conclusión

El proyecto liderado por Amper representa un avance significativo hacia la electrificación sostenible en zonas rurales de Guinea Conakry, contribuyendo directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorando la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca la electrificación sostenible de zonas rurales en Guinea Conakry mediante generación renovable y microrredes eléctricas.
    • Se menciona el uso de energía limpia y renovable, almacenamiento en baterías y respaldo diésel para asegurar disponibilidad continua.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El despliegue de tecnologías móviles, compactas, prefabricadas y modulares para energía representa innovación tecnológica e infraestructura sostenible.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El proyecto busca mejorar el acceso a la electricidad en localidades rurales, contribuyendo a comunidades más sostenibles y mejor conectadas.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La colaboración entre Amper, SERCOBE, el Ministerio de Energía de Guinea y la Agencia Guineana de Electrificación Rural refleja alianzas para el desarrollo sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificables en función del contenido del artículo

  1. Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
    • El proyecto busca electrificar seis localidades rurales no interconectadas, ampliable a 230 localidades.
  2. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • Se implementan tecnologías de generación renovable y almacenamiento en baterías.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia energética.
    • Uso de soluciones modulares y tecnologías duales que permiten un despliegue rápido y eficiente.
  4. Meta 11.1: Garantizar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros.
    • Mejora del acceso a electricidad en zonas rurales contribuye a servicios básicos adecuados.
  5. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • El contrato y la coordinación entre entidades españolas y guineanas ejemplifican esta cooperación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
    • El proyecto mide el acceso a electricidad en localidades rurales, lo que permite evaluar este indicador.
  2. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
    • La implementación de generación renovable y almacenamiento en baterías puede ser cuantificada para este indicador.
  3. Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
    • La modernización tecnológica y eficiencia energética de las soluciones desplegadas pueden impactar este indicador.
  4. Indicador 11.1.1: Proporción de población que vive en viviendas con acceso a servicios básicos.
    • El acceso a electricidad en zonas rurales contribuye a mejorar este indicador.
  5. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de cooperación internacional.
    • La alianza entre Amper, SERCOBE y entidades guineanas es un ejemplo medible de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.1: Acceso universal a servicios energéticos asequibles y fiables.
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.1.1: Proporción de población con acceso a electricidad.
  • 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernizar infraestructura para eficiencia energética.
  • 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados.
  • 11.1.1: Proporción de población con acceso a servicios básicos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
  • 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y cooperación internacional.

Fuente: bolsamania.com