Aprueban dictámenes para impulsar la innovación y el desarrollo regional – Congreso

Informe sobre la Sesión Descentralizada de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología en la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja
En una sesión descentralizada realizada en la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, ubicada en Huancavelica, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por el congresista Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista), aprobó por unanimidad dictámenes clave orientados a fortalecer la investigación científica, la transferencia tecnológica y el desarrollo regional. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Modificación de la Ley de Promoción del Uso de la Información de Patentes
-
Se aprobó el Proyecto de Ley N.º 10545/2024-CR, que propone modificar el artículo 3 de la Ley de Promoción del Uso de la Información de Patentes.
-
Esta iniciativa asigna a la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi la función de emitir reportes anuales sobre las patentes generadas en universidades públicas y privadas.
-
El objetivo es fomentar el estudio y aprovechamiento de esta información para impulsar la innovación nacional, contribuyendo al ODS 9 y al ODS 4 (Educación de calidad).
El presidente de la comisión destacó que se solicitó opinión técnica a Concytec y al Gobierno Regional de Huancavelica, quienes resaltaron la relevancia y viabilidad de esta propuesta.
Creación del Parque Científico Tecnológico de Tayacaja
-
Se aprobó el dictamen conjunto de los proyectos de ley 11014/2024-CR y 11173/2024-CR, que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del Parque Científico Tecnológico de Tayacaja.
-
Este parque estará bajo la administración de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja y tiene como finalidad:
- Potenciar la investigación científica.
- Promover la innovación tecnológica.
- Fortalecer el capital humano.
- Incrementar el valor agregado de los recursos naturales.
- Mejorar la competitividad de las empresas locales.
-
Esta iniciativa contribuye directamente al cumplimiento del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Proyecto de Ley sobre Plan de Transferencia de Tecnología en Licitaciones Públicas
-
Se debatió el Proyecto de Ley N.º 10590/2024-CR, que establece la obligación para las empresas concesionarias del Estado de presentar un Plan de Transferencia de Tecnología en los procesos de licitación pública.
-
El congresista Víctor Flores (FP) solicitó que el dictamen retorne a comisión para un análisis más profundo, propuesta que fue aprobada.
-
Se argumentó que, aunque esta medida podría facilitar el acceso a conocimiento científico y tecnologías de vanguardia, también podría desincentivar la participación del sector privado y afectar la inversión.
-
Este debate refleja la importancia de equilibrar el impulso a la innovación tecnológica con la sostenibilidad económica, en línea con el ODS 9 y el ODS 17.
Compromiso con el Desarrollo Científico y Tecnológico Regional
Con la aprobación de estas iniciativas, el Congreso reafirma su compromiso de fortalecer el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en el Perú, con especial atención a regiones con alto potencial científico-productivo como Huancavelica. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo:
- ODS 4: Educación de calidad, mediante el fortalecimiento de la investigación universitaria.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al mejorar la competitividad empresarial.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, fomentando la innovación tecnológica y científica.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, al promover el uso sostenible de recursos naturales.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, mediante la colaboración entre entidades públicas y privadas.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo destaca la aprobación de dictámenes para fortalecer la investigación científica, la transferencia tecnológica y la creación del Parque Científico Tecnológico de Tayacaja, lo cual está directamente relacionado con la innovación y la infraestructura tecnológica.
- ODS 4: Educación de Calidad
- La participación de universidades públicas y privadas en la generación de patentes y la administración del Parque Científico Tecnológico implica un fortalecimiento del capital humano y la educación superior.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El impulso a la innovación tecnológica y el aumento del valor agregado de los recursos naturales contribuyen a la competitividad de las empresas locales y al crecimiento económico regional.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- La colaboración entre el Congreso, universidades, el Gobierno Regional de Huancavelica y entidades como Concytec refleja alianzas para fortalecer la ciencia y tecnología.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, especialmente en los países en desarrollo.
- Se evidencia en la promoción de la investigación científica y la transferencia tecnológica en universidades y empresas.
- Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la infraestructura y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- Reflejado en la creación del Parque Científico Tecnológico de Tayacaja para fortalecer la infraestructura tecnológica regional.
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad.
- Impulsado por la participación de universidades en la generación y reporte de patentes.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
- Apoyado por el fortalecimiento de la competitividad de las empresas locales a través de la innovación tecnológica.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones público-privadas.
- Se refleja en la colaboración entre diferentes actores para fortalecer el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
- Implícito en la promoción de la investigación científica y la generación de patentes en universidades.
- Indicador 9.2.1: Valor añadido por la industria como proporción del PIB y empleo en la industria.
- Relacionado con el aumento del valor agregado de los recursos naturales y la competitividad empresarial mencionados en el artículo.
- Indicador 4.3.1: Participación en educación terciaria o equivalente.
- Se puede medir a través de la participación de universidades en actividades de innovación y generación de patentes.
- Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en sectores con alto valor agregado y empleo decente.
- Relacionado con la promoción de empleo decente y crecimiento económico a través de la innovación tecnológica.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y cooperación internacional para el desarrollo.
- Reflejado en la colaboración entre entidades públicas, privadas y académicas para el desarrollo científico y tecnológico.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: comunicaciones.congreso.gob.pe