Arranca la huelga indefinida en el transporte urbano comarcal de Iruñerria con algunos retrasos – naiz:

Informe sobre la huelga indefinida en el transporte urbano comarcal de Iruñerria
Contexto y desarrollo de la huelga
En la mañana del 2 de julio de 2025, comenzó la primera jornada de la huelga indefinida convocada por los trabajadores del transporte urbano comarcal de Iruñerria. Esta decisión fue tomada tras una votación en asamblea donde la mayoría consideró insuficiente la última oferta presentada por la empresa TCC.
Situación actual y cumplimiento de servicios mínimos
- La empresa ha reportado episodios de falta de puntualidad debido a piquetes que retrasan la salida de los autobuses.
- Se están respetando los servicios mínimos establecidos, garantizando la movilidad de las personas usuarias dentro de las condiciones previstas.
- El comité de empresa asegura que el seguimiento de la huelga es del 100% y que los usuarios muestran comprensión ante la situación.
Demandas y negociación
Los trabajadores esperan la intervención de un mediador que facilite el diálogo entre la empresa y el comité para acercar posturas y poner fin al paro.
Los servicios mínimos para el día miércoles son:
- 40% en horas valle.
- 60% en horas punta, respecto a un día laboral habitual.
La empresa advierte que los horarios y frecuencias pueden variar según el desarrollo de la jornada.
Antecedentes y contexto social
- Los trabajadores mostraron buena voluntad al retrasar un día el inicio de la huelga para favorecer las negociaciones.
- La votación final fue de 264 a favor y 148 en contra de continuar con el paro.
- Los contactos entre empresa y trabajadores han sido continuos, aunque la plantilla denuncia una postura inmovilista por parte de TCC.
- La huelga coincide con las fiestas sanfermineras, periodo en el que el uso del transporte urbano aumenta debido a la menor accesibilidad del centro de la ciudad.
- El alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, ha apelado a ambas partes para buscar una solución rápida y evitar complicaciones durante las festividades.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
La huelga refleja la búsqueda de condiciones laborales justas y dignas para los trabajadores del transporte, un aspecto clave para promover el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El transporte urbano eficiente y accesible es fundamental para ciudades sostenibles. La huelga afecta la movilidad urbana, lo que subraya la importancia de garantizar servicios de transporte público fiables para el bienestar de la comunidad.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La necesidad de mediación y diálogo entre trabajadores y empresa destaca la importancia de instituciones sólidas y procesos pacíficos para resolver conflictos laborales, promoviendo sociedades justas y pacíficas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La apelación del alcalde y la búsqueda de intermediarios para facilitar la negociación evidencian la relevancia de alianzas y cooperación entre diferentes actores para alcanzar soluciones sostenibles y beneficiosas para todos.
Conclusión
La huelga indefinida en el transporte urbano comarcal de Iruñerria pone en evidencia la necesidad de equilibrar los derechos laborales con la garantía de servicios públicos esenciales. La resolución del conflicto mediante el diálogo y la negociación contribuirá al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un entorno laboral justo, una movilidad urbana eficiente y una gobernanza participativa y pacífica.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo trata sobre una huelga indefinida emprendida por trabajadores del transporte urbano, lo que está directamente relacionado con condiciones laborales, negociación colectiva y derechos de los trabajadores.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El transporte urbano comarcal es un componente clave para la movilidad sostenible en las ciudades y comunidades, y la huelga afecta la accesibilidad y movilidad de los ciudadanos, especialmente en un contexto urbano durante las fiestas locales.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La negociación entre trabajadores y empresa, así como la apelación del alcalde para mediar y buscar soluciones pacíficas, se relacionan con la promoción de sociedades pacíficas y la resolución de conflictos mediante diálogo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores.
- La huelga surge por la insatisfacción con la oferta de la empresa, lo que indica la búsqueda de mejores condiciones laborales y respeto a los derechos de los trabajadores.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- El artículo menciona la afectación del transporte urbano y la importancia de garantizar la movilidad de las personas usuarias, incluso durante la huelga, con servicios mínimos establecidos.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el ámbito nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- La mediación y negociación entre las partes para resolver el conflicto laboral reflejan la importancia de mecanismos pacíficos y justos para la resolución de disputas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.8.1: Frecuencia de accidentes laborales y número de trabajadores cubiertos por sistemas de protección social.
- Aunque no se menciona directamente, la huelga y la negociación laboral están relacionadas con la mejora de las condiciones laborales y la protección de los trabajadores.
- Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público.
- La huelga afecta la disponibilidad y puntualidad del transporte urbano, lo que impacta en este indicador.
- Indicador 16.3.1: Proporción de disputas resueltas mediante mecanismos pacíficos.
- La apelación del alcalde para mediar y la negociación entre empresa y trabajadores reflejan el uso de mecanismos pacíficos para resolver conflictos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores. | Indicador 8.8.1: Frecuencia de accidentes laborales y número de trabajadores cubiertos por sistemas de protección social. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.1: Proporción de disputas resueltas mediante mecanismos pacíficos. |
Fuente: naiz.eus