Atenea Gómez Ricalde fortalece el desarrollo urbano ordenado y sostenible en Isla Mujeres – Sol Quintana Roo

Atenea Gómez Ricalde fortalece el desarrollo urbano ordenado y sostenible en Isla Mujeres – Sol Quintana Roo

Atenea Gómez Ricalde fortalece el desarrollo urbano ordenado y sostenible en Isla Mujeres - Sol Quintana Roo

Informe sobre la Entrega de Registros y Convenios para el Desarrollo Urbano Sostenible en Isla Mujeres

Introducción

El Gobierno de Isla Mujeres, encabezado por la Presidenta Municipal Atenea Gómez Ricalde, realizó un evento significativo para el fortalecimiento del desarrollo urbano ordenado y sostenible en el municipio. En este acto, se entregaron registros a peritos responsables de obra y se firmaron convenios de colaboración con colegios y asociaciones de ingeniería.

Detalles del Evento

El evento tuvo lugar en la sala de juntas del Centro de Control y Comando C2 de Costa Mujeres, con la presencia de autoridades municipales y estatales. La alcaldesa enfatizó que uno de los principales objetivos del Gobierno Municipal es garantizar un crecimiento urbano ordenado, seguro y conforme a la ley.

Entrega de Nombramientos a Peritos Responsables de Obra

  1. Se otorgaron nombramientos oficiales a peritos responsables de obra.
  2. Estos peritos serán encargados de asegurar el cumplimiento de la normatividad en desarrollos turísticos y habitacionales.
  3. La alcaldesa reconoció la responsabilidad de estos profesionales para garantizar obras seguras y con visión de futuro.

Convenios de Colaboración

Se formalizaron convenios con las siguientes instituciones:

  • Colegio de Ingenieros
  • Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Quintana Roo A.C.
  • Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

El objetivo de estos convenios es promover la profesionalización y capacitación continua de los peritos responsables de obra.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estas acciones se alinean con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Fomentando infraestructuras resilientes y promoviendo la innovación mediante la capacitación técnica.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Garantizando un desarrollo urbano ordenado, seguro y respetuoso con el entorno.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Promoviendo el cumplimiento estricto de la normatividad y la ética profesional.

Conclusiones

El Gobierno Municipal de Isla Mujeres reafirma su compromiso con el ordenamiento territorial, la seguridad estructural y el desarrollo urbano sostenible. La colaboración con expertos y la profesionalización de los peritos responsables de obra aseguran que cada proyecto en el municipio se realice con personal técnico calificado y responsable.

Atenea Gómez Ricalde destacó que Isla Mujeres avanza hacia un municipio moderno y responsable, donde el desarrollo y la sustentabilidad coexisten en armonía, respetando siempre las normas vigentes.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo destaca el crecimiento urbano ordenado, seguro y con apego a la ley, lo que está directamente relacionado con la creación de ciudades sostenibles y resilientes.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • La profesionalización y capacitación de peritos responsables de obra, así como la colaboración con colegios de ingeniería, contribuyen a una infraestructura segura y sostenible.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El cumplimiento de normatividad y la ética profesional en la supervisión de obras reflejan el fortalecimiento de instituciones responsables y transparentes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.3: “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas e integradas de los asentamientos humanos en todos los países.”
  2. Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.”
  3. Meta 16.6: “Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.”

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.3.1: “Proporción de la población que vive en barrios planificados formalmente.” El artículo menciona el crecimiento urbano ordenado y la supervisión de obras, lo que está relacionado con este indicador.
  2. Indicador 9.1.2: “Proporción de la población que tiene acceso a infraestructuras fiables y sostenibles.” La entrega de registros a peritos responsables y la capacitación contribuyen a mejorar la calidad y seguridad de la infraestructura.
  3. Indicador 16.6.2: “Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.” La ética y profesionalismo mencionados en el artículo reflejan este aspecto.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible; planificación y gestión participativas e integradas. Indicador 11.3.1: Proporción de la población que vive en barrios planificados formalmente.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Indicador 9.1.2: Proporción de la población con acceso a infraestructuras fiables y sostenibles.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.

Fuente: solquintanaroo.mx