Avanzada tecnología de tratamiento de residuos de China impulsa la transición ecológica en el país y en el extranjero – 人民网

Informe sobre la Transformación de la Gestión de Residuos en China y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la notable evolución de China en la gestión de residuos sólidos urbanos, pasando de una crisis de acumulación a una capacidad excedentaria en la valorización energética. Este cambio se examina a través del prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando los avances tecnológicos, la expansión de infraestructuras y la cooperación internacional.
De la Crisis de Residuos a la Eficiencia Energética: Un Logro para las Ciudades Sostenibles
La problemática del “asedio de basura”, documentada a principios de la década de 2010, representaba un desafío directo para la consecución del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La gestión inadecuada de residuos amenazaba la salud pública y el medio ambiente urbano. Actualmente, la situación se ha revertido gracias a una estrategia nacional enfocada en la valorización energética.
Capacidad de Infraestructura y Gestión
- En octubre de 2024, China operaba 1,010 plantas de incineración de residuos, constituyendo casi la mitad del total mundial.
- La capacidad de tratamiento inocuo alcanzó 1.15 millones de toneladas diarias en 2024, superando la recolección de 262.37 millones de toneladas anuales.
- Se ha observado una tasa de carga promedio del 60%, indicando una capacidad de procesamiento superior a la generación actual de residuos, lo que sugiere avances en las políticas de reducción y reciclaje en línea con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
Innovación Tecnológica como Motor del Desarrollo Sostenible
El desarrollo de tecnología propia ha sido fundamental para esta transformación, impulsando directamente el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y el ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante.
Avances Clave y su Impacto en los ODS
- Desarrollo Nacional: Desde 2004, China ha desarrollado incineradores de fabricación propia, rompiendo la dependencia de equipos importados y fortaleciendo su infraestructura industrial (ODS 9).
- Automatización y Eficiencia: Sistemas de control de combustión automatizados logran una eficiencia térmica superior al 85%. Esto permite una generación adicional de 15 millones de kWh de electricidad al año por planta, equivalente a un ahorro de 1,220 toneladas de carbón, contribuyendo a la mitigación del cambio climático (ODS 13) y al fomento de energías limpias (ODS 7).
- Control Ambiental Riguroso: Desde 2016, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente ha implementado un estricto marco regulatorio. En 2020 se lanzó una plataforma de acceso público para monitorear en tiempo real las emisiones de contaminantes, garantizando la transparencia y la protección ambiental, en línea con las metas del ODS 11. Las emisiones promedio de las plantas chinas cumplen o superan los estándares de la Unión Europea.
Expansión Global y Cooperación para los Objetivos (ODS 17)
Las empresas chinas están exportando su tecnología y modelo de gestión, promoviendo el desarrollo sostenible a nivel mundial y materializando el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
Proyectos Internacionales y Transferencia de Tecnología
- A mayo de 2025, empresas chinas participaban en 79 proyectos de incineración de residuos en el extranjero, abarcando Asia, África, Europa y América.
- Caso de Estudio (Vietnam): Un proyecto de China Everbright Environment Group en la ciudad de Hue procesa 220,000 toneladas de residuos anuales, generando 80 millones de kWh de electricidad renovable. Este proyecto ayuda a Vietnam a avanzar en sus metas nacionales relacionadas con el ODS 7 y el ODS 11.
- Exportación de Equipos: La tecnología y equipos desarrollados en China se han exportado a países como Etiopía, India, Uzbekistán y Tailandia, facilitando su transición ecológica.
Esta expansión global no solo demuestra la fortaleza tecnológica de China, sino que también refleja su responsabilidad como actor internacional, ayudando a otras naciones a transformar desafíos ambientales en oportunidades para un desarrollo más limpio y sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo se centra en la “valorización energética de residuos” y en “convertir los residuos en energía limpia”. Se menciona explícitamente la generación de “electricidad renovable” a partir de la incineración de basura, lo que contribuye directamente a aumentar la proporción de energías limpias en la matriz energética.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se destaca el desarrollo de una nueva industria en China en torno a la gestión de residuos. El artículo menciona la construcción masiva de infraestructura (“1.010 plantas de incineración”), la innovación tecnológica (“sistema automatizado de control de combustión”, “el primer incinerador de residuos de fabricación nacional”) y la modernización de las industrias para ser más sostenibles y eficientes.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El punto de partida del artículo es el problema del “asedio de basura” en las ciudades chinas, como Beijing. La solución implementada, el tratamiento de residuos sólidos urbanos a gran escala, aborda directamente la necesidad de gestionar los desechos municipales para crear entornos urbanos más limpios y saludables.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo trata sobre la gestión ambientalmente racional de los desechos, un componente clave de este objetivo. Al transformar los residuos de un problema (vertederos) a un recurso (energía), se avanza hacia un ciclo de producción más sostenible, reduciendo el impacto ambiental de los desechos generados por el consumo.
-
ODS 13: Acción por el clima
- La generación de energía a partir de residuos reduce la dependencia de los combustibles fósiles. El artículo lo confirma al señalar que una planta puede “ahorrar 1.220 toneladas de carbón convencional” anualmente. Esta sustitución, junto con la mención de los “objetivos duales de carbono” de China, conecta directamente la gestión de residuos con la mitigación del cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La sección “Globalización” detalla cómo las empresas chinas están exportando su tecnología y experiencia. Se menciona la participación en “79 proyectos de incineración de residuos en el extranjero” y la ayuda a otras naciones para “acelerar su transición ecológica”. Esto ejemplifica la cooperación internacional y la transferencia de tecnología para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable
- El artículo describe cómo las plantas de incineración “generar alrededor de 80 millones de kilovatios-hora de electricidad renovable al año” (en el caso de Vietnam), lo que contribuye directamente a aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, alineándose con esta meta.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para el acceso a la energía limpia
- La expansión de empresas como China Everbright Environment Group a 16 países y la exportación de equipos a Etiopía, India y Tailandia son ejemplos claros de “aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia”.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
- El desarrollo de incineradores más eficientes y menos contaminantes, con sistemas de control automatizados y que cumplen con las normas de la UE, representa la “adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales” que busca esta meta.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades, en especial la gestión de los desechos
- El artículo aborda esta meta de frente al describir la solución al “asedio de basura”. Se menciona que se recolectaron “262,37 millones de toneladas” de residuos domésticos urbanos y se implementó una capacidad de “tratamiento inocuo”, reduciendo así el impacto ambiental negativo de los desechos en las ciudades.
-
Meta 12.5: Reducir la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización
- Aunque el enfoque principal es el tratamiento, la conversión de residuos en energía es una forma de valorización que se alinea con el espíritu de esta meta al desviar los desechos de los vertederos. El manejo de “262,37 millones de toneladas” de residuos es una acción directa sobre la gestión de desechos a nivel nacional.
-
Meta 17.7: Promover el desarrollo y la transferencia de tecnologías ecológicamente racionales
- El artículo destaca que las empresas chinas están trabajando para “promover los estándares chinos a nivel mundial” y que sus equipos “se han exportado a varios países”. Esto es una manifestación directa de la promoción, transferencia y difusión de tecnologías ambientalmente racionales a otros países.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía
- El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden usarse para este indicador. Por ejemplo, la generación de “15 millones de kilovatios-hora adicionales de electricidad al año” por una planta y “80 millones de kilovatios-hora de electricidad renovable al año” por otra, son cifras que miden la producción de energía renovable.
-
Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas
- Este indicador se aborda directamente. El artículo cita que “la cantidad total de residuos domésticos urbanos recolectados en 2024 alcanzó los 262,37 millones de toneladas” y que existe una “capacidad de tratamiento inocuo de 1,15 millones de toneladas diarias”. Estos datos miden la gestión de residuos sólidos municipales en instalaciones controladas.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
- El indicador está implícito. Al mencionar que la mejora en la eficiencia de una planta equivale a “ahorrar 1.220 toneladas de carbón convencional”, se está proporcionando una medida indirecta de la reducción de emisiones de CO2 en comparación con la generación de energía a partir de combustibles fósiles.
-
Indicador 7.a.1: Flujos financieros internacionales en apoyo de las energías limpias y renovables
- El artículo menciona la participación de empresas chinas en “79 proyectos de incineración de residuos en el extranjero”. Aunque no se cuantifica el valor monetario, el número de proyectos y la expansión a “16 países” son un proxy cualitativo y cuantitativo de los flujos de inversión y tecnología para la energía limpia.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. 7.a: Aumentar la cooperación internacional para el acceso a la energía limpia. |
7.2.1: (Datos proporcionados) Generación de millones de kWh de electricidad renovable. 7.a.1: (Datos proporcionados) 79 proyectos en el extranjero en 16 países. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | 9.4.1: (Implícito) Reducción de emisiones de CO2 al ahorrar 1.220 toneladas de carbón convencional. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades, en especial la gestión de los desechos. | 11.6.1: (Datos proporcionados) Tratamiento de 262,37 millones de toneladas de residuos domésticos urbanos. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. | 12.5.1: (Datos proporcionados) El artículo se centra en la gestión de los residuos generados (262,37 millones de toneladas), un componente clave de este indicador. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales. | (Cualitativo) La estrategia nacional de valorización energética de residuos como parte de los “objetivos duales de carbono” de China. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.7: Promover la transferencia de tecnologías ecológicamente racionales. | (Cualitativo y cuantitativo) Exportación de tecnología y desarrollo de proyectos en Asia, África, Europa, etc. |
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn