Benefician a más de 14 mil productores con entregas de maíz, frijol, avena y fertilizantes – Gobierno del Estado de Chihuahua

Benefician a más de 14 mil productores con entregas de maíz, frijol, avena y fertilizantes – Gobierno del Estado de Chihuahua

Informe sobre Apoyos Agropecuarios en Chihuahua para Mitigar la Sequía

Chihuahua, 27 de junio de 2025

Introducción

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Chihuahua, en cumplimiento con las directrices de la gobernadora Maru Campos, ha implementado un programa de apoyo emergente para mitigar los efectos de la sequía en el estado. Este informe detalla las acciones realizadas, enfatizando su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en la erradicación del hambre (ODS 2), la promoción de la agricultura sostenible (ODS 12) y la acción por el clima (ODS 13).

Distribución de Insumos Agropecuarios

  1. Beneficiarios: Más de 14,000 productoras y productores han recibido apoyos desde enero hasta la fecha.
  2. Maíz: Se han entregado 11,000 toneladas de maíz a cerca de 12,000 personas productoras, garantizando la alimentación del ganado y contribuyendo a la seguridad alimentaria (ODS 2).
  3. Ampliación del programa en junio:
    • 116 toneladas de fertilizante distribuidas a 160 agricultores, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles (ODS 12).
    • 1,200 toneladas de avena entregadas a 1,500 beneficiarios, fortaleciendo la producción local y la resiliencia agropecuaria.
    • 120 toneladas de frijol otorgadas a aproximadamente 600 productores, con una entrega reciente de 90 toneladas en la última semana.

Impacto y Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Las recientes lluvias han proporcionado un alivio temporal a los suelos agrícolas y al sector rural; sin embargo, las acciones emergentes de apoyo continúan vigentes como una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo sostenible del campo. Estas medidas contribuyen directamente a:

  • ODS 2 – Hambre Cero: Garantizando la alimentación del ganado y la producción de alimentos básicos.
  • ODS 12 – Producción y Consumo Responsables: Fomentando el uso eficiente de insumos agrícolas y prácticas sostenibles.
  • ODS 13 – Acción por el Clima: Adaptando la agricultura a las condiciones climáticas adversas y mitigando los efectos de la sequía.

Conclusión

El programa de apoyo emergente implementado por la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua representa un esfuerzo integral para fortalecer la resiliencia del sector agropecuario frente a la sequía, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo un desarrollo rural sostenible y equitativo.

Texto y Foto: Gobierno del Estado de Chihuahua

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero – El artículo aborda la entrega de insumos agropecuarios para apoyar la producción agrícola y ganadera, lo que está directamente relacionado con la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables – La distribución de fertilizantes y semillas como avena y frijol implica prácticas agrícolas sostenibles y el uso eficiente de recursos.
  3. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – La mitigación de los efectos de la sequía y el apoyo al sector rural contribuyen a la conservación y restauración de los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, especialmente mujeres, pueblos indígenas, agricultores familiares, pastores y pescadores.
  2. Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
  3. Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras y suelos degradados, incluyendo tierras afectadas por la sequía, y esforzarse por lograr un mundo neutral en cuanto a la degradación de la tierra.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por tipo de productor – implícito en la entrega de insumos y apoyo a más de 14 mil productores.
  2. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles – implícito en la distribución de fertilizantes y semillas para mejorar la producción agrícola.
  3. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras – relacionado con la mitigación de los efectos de la sequía y la restauración de suelos agrícolas.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
  • Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
  • Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por tipo de productor.
  • Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • Meta 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras y suelos degradados.
  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.

Fuente: tallapolitica.com.mx