Brescia y Madrid, ciudades europeas con mayor carga de mortalidad por contaminación – es-us.noticias.yahoo.com

Brescia y Madrid, ciudades europeas con mayor carga de mortalidad por contaminación – es-us.noticias.yahoo.com

Informe sobre el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS) y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Madrid, Barcelona y Viena destacan en 2024 como las tres grandes áreas metropolitanas europeas con mejor puntuación en el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS), según datos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Este índice evalúa cómo la configuración urbana influye en la salud de la población, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 13 (Acción por el clima).

Evaluación del Diseño Urbano y Puntuaciones Destacadas

El IDUS utiliza 13 indicadores para medir el impacto del diseño urbano en la salud. En las grandes áreas metropolitanas con más de 1,5 millones de habitantes, Madrid y Barcelona lideran con puntuaciones de 6,04 y 5,67 respectivamente, seguidas por Viena (5,29), Londres (5,28) y Roma (5,08).

En ciudades de menor tamaño, destacan:

  • Lisboa: mejor configurada entre 500.000 y 1.500.000 habitantes.
  • Bilbao: líder en áreas urbanas medianas (200.000 – 500.000 habitantes).
  • Pamplona: mejor en áreas pequeñas (50.000 – 200.000 habitantes).
  • Campobasso (Italia): mejor en áreas con menos de 50.000 habitantes.

Contaminación Atmosférica y Mortalidad Evitable

El estudio destaca que Brescia (Italia) y Madrid (España) presentan la mayor carga de mortalidad atribuible a la contaminación atmosférica en Europa, vinculada a partículas finas y dióxido de nitrógeno (NO2) respectivamente. Esto afecta directamente al ODS 3 y ODS 11, al comprometer la salud pública y la calidad de vida urbana.

  1. El 99,8 % de la población urbana europea está expuesta a niveles de partículas finas superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  2. Muertes evitables por contaminación:
    • Brescia: 293 muertes anuales por partículas finas.
    • Bérgamo: 176 muertes.
    • Vicenza: 159 muertes.
    • Madrid: 1.966 muertes por dióxido de nitrógeno.
    • Amberes (Bélgica): 254 muertes.
    • Turín (Italia): 562 muertes.
    • París: 2.135 muertes.
    • Milán: 1.864 muertes.
    • Barcelona: 1.554 muertes.
  3. Ciudades con menor mortalidad por NO2: Tromso (Noruega) y Umea (Suecia), con cero y dos muertes evitables respectivamente.

ISGlobal estima que en Europa podrían evitarse hasta 125.000 muertes anuales reduciendo las partículas finas y hasta 80.000 si se disminuye el NO2, contribuyendo al ODS 3 y ODS 13.

Déficit de Espacios Verdes y su Impacto en la Salud

Más del 60 % de la población urbana europea vive en áreas con insuficiencia de espacios verdes, lo que afecta negativamente la salud y el bienestar, vinculándose directamente con el ODS 11 y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

  • Ciudades con mayor déficit de vegetación en 2021:
    • Trieste (Italia): 73,9 % de la población en zonas con baja vegetación.
    • Turín (Italia): 92,2 %.
    • Blackpool (Reino Unido): 72,6 %.
  • Mejor ciudad en espacios verdes públicos: Paredes (Portugal), con 63,85 % de superficie verde y solo 4,35 % de población en áreas deficientes.
  • Peor ciudad: Cádiz (España), con 7,06 % de espacios verdes y 100 % de la población en zonas con insuficiente vegetación, lo que podría evitar 20 muertes anuales según ISGlobal.

Contaminación Acústica

El ruido urbano también afecta la salud, aunque no se establece un ranking de mortalidad, sí se identifican las ciudades con mayor porcentaje de población expuesta a niveles perjudiciales:

  1. Riga (Letonia): 81,6 % de habitantes expuestos.
  2. Praga (República Checa): 70,6 %.
  3. París (Francia): 66,9 %.
  4. Oslo (Noruega): 62,5 %.

Las capitales menos afectadas por ruido son Berlín, Bruselas y Londres, con porcentajes inferiores al 34 %.

Conclusiones y Recomendaciones

  1. La mejora del diseño urbano saludable es fundamental para alcanzar los ODS relacionados con la salud, ciudades sostenibles y acción climática.
  2. Reducir la contaminación atmosférica, especialmente partículas finas y NO2, es prioritario para disminuir la mortalidad evitable en las ciudades europeas.
  3. Incrementar y preservar los espacios verdes urbanos contribuye a mejorar la calidad de vida y la salud pública.
  4. Gestionar la contaminación acústica es un desafío pendiente para mejorar el bienestar de la población urbana.
  5. Se recomienda actualizar y ampliar los estudios para 2026, con el fin de monitorear avances y orientar políticas públicas alineadas con los ODS.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo destaca la relación entre la contaminación atmosférica y la mortalidad evitable, lo que afecta directamente la salud pública.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Se analiza la configuración urbana y la calidad del diseño urbano saludable en varias ciudades europeas.
    • Se menciona la falta de espacios verdes y la exposición a niveles perjudiciales de ruido, aspectos clave para ciudades sostenibles.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • La contaminación atmosférica y la reducción de emisiones contaminantes están implícitamente relacionadas con la acción climática.
  4. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • La importancia de los espacios verdes urbanos y la vegetación para la salud y el bienestar humano está vinculada a la conservación de ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
    • El artículo menciona muertes evitables por contaminación atmosférica, especialmente por partículas finas y dióxido de nitrógeno.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales.
    • Se evalúa la calidad del aire y la configuración urbana saludable en distintas ciudades europeas.
  3. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
    • El artículo destaca el déficit de espacios verdes en muchas ciudades y su impacto en la mortalidad.
  4. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • La reducción de contaminantes atmosféricos contribuye a mitigar el cambio climático y mejorar la salud urbana.
  5. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
    • El fomento de espacios verdes urbanos contribuye a la conservación y restauración de ecosistemas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
    • El artículo menciona números específicos de muertes evitables por contaminación atmosférica (partículas finas y NO2) en varias ciudades, lo que corresponde a este indicador.
  2. Indicador 11.6.2: Niveles medios de partículas finas (PM2.5) en ciudades.
    • Se reportan niveles medios de miligramos por metro cúbico de partículas finas en ciudades como Brescia, Bérgamo y Vicenza.
  3. Indicador 11.7.1: Proporción de población que tiene acceso a espacios verdes públicos.
    • El artículo indica el porcentaje de superficie de espacios verdes y la proporción de población en zonas con déficit de vegetación en ciudades como Cádiz y Paredes.
  4. Indicador relacionado con ruido ambiental (implícito): Porcentaje de población expuesta a niveles perjudiciales de ruido.
    • Se mencionan porcentajes de población expuesta a niveles perjudiciales de ruido en ciudades como Riga, Praga y París.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo, mejorar calidad del aire.
  • Meta 11.7: Acceso universal a espacios verdes públicos y seguros.
  • Indicador 11.6.2: Niveles medios de partículas finas (PM2.5) en ciudades.
  • Indicador 11.7.1: Proporción de población con acceso a espacios verdes públicos.
  • Indicador implícito: Porcentaje de población expuesta a niveles perjudiciales de ruido ambiental.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en políticas y planes. No se menciona indicador específico, pero la reducción de contaminantes atmosféricos es relevante.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Conservación y restauración de ecosistemas terrestres. No se menciona indicador específico, pero el aumento de espacios verdes urbanos es un indicador indirecto.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com