Brindaron un taller de alfabetización digital para adultos mayores en Madryn – Radio 3 Cadena Patagonia

Informe sobre el Taller de Alfabetización Digital para Personas Adultas Mayores en la Biblioteca Popular San Martín
Introducción y Participación
Finalizó con éxito el taller de alfabetización digital dirigido a personas adultas mayores, realizado en la Biblioteca Popular San Martín. Esta edición contó con una amplia participación de adultos mayores, quienes se incorporaron tanto al nivel inicial como al avanzado del taller.
Jesica Furci, integrante de la biblioteca, señaló: «Tuvimos la oportunidad de compartir dos meses junto a un grupo que ya había iniciado el año pasado y que se sumó a este segundo taller, además de incorporar nuevos alumnos al nivel inicial».
Objetivos del Taller y Contenidos
El taller se dividió en dos niveles:
- Nivel inicial: Uso del celular en la vida cotidiana.
- Nivel avanzado: Uso de aplicaciones y redes sociales.
El objetivo principal fue brindar herramientas tecnológicas para facilitar la inclusión digital de los adultos mayores, permitiéndoles desenvolverse con autonomía en actividades cotidianas como:
- Trámites en PAMI y otras instituciones.
- Uso de aplicaciones móviles y códigos QR.
- Comunicación mediante correo electrónico.
- Uso de la cámara y envío de contactos.
- Conexión a redes WiFi.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este taller contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:
- ODS 4: Educación de calidad – Promoviendo la alfabetización digital y el aprendizaje a lo largo de la vida para adultos mayores.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Facilitando el acceso a tecnologías y reduciendo la brecha digital en grupos vulnerables.
- ODS 3: Salud y bienestar – Mejorando la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores mediante el acceso a información y servicios digitales.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Fomentando la inclusión social y la participación activa de los adultos mayores en la comunidad.
Participación y Atención Personalizada
Un total de 25 personas adultas mayores participaron en esta iniciativa, recibiendo atención personalizada por parte de las profesoras encargadas del taller. La capacitación fue gratuita, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los asistentes.
Compromiso de la Biblioteca y Comunidad
Daniel Márquez, miembro de la Comisión de la Biblioteca San Martín, destacó el compromiso de la institución en ofrecer talleres gratuitos que integren a la comunidad y fomenten la inclusión digital.
Importancia de la Alfabetización Digital para Adultos Mayores
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) es fundamental en la vida diaria actual. La brecha tecnológica representa una dificultad significativa para que los adultos mayores puedan desenvolverse de manera independiente. Este taller busca responder a esta problemática, promoviendo la autonomía y la inclusión social.
Perspectivas a Futuro
Se espera dar continuidad a esta iniciativa el próximo año, consolidando el acceso de los adultos mayores a las tecnologías digitales y contribuyendo al cumplimiento de los ODS relacionados con la educación, la igualdad y el bienestar.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad
- El taller de alfabetización digital para personas adultas mayores promueve el acceso a una educación inclusiva y de calidad.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El taller busca reducir la brecha tecnológica que afecta a los adultos mayores, promoviendo su inclusión digital y social.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El uso y aprendizaje de tecnologías de la información y comunicación (TICs) fomenta la innovación y el acceso a infraestructuras digitales.
- ODS 3: Salud y bienestar
- La inclusión digital facilita el acceso a servicios de salud digitalizados, como la obtención de órdenes médicas y trámites en PAMI.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen competencias relevantes, incluidas competencias técnicas y digitales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- El taller de alfabetización digital para adultos mayores desarrolla competencias digitales básicas y avanzadas.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.
- El taller busca la inclusión social y digital de los adultos mayores, reduciendo la brecha tecnológica.
- Meta 9.c: Aumentar el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por brindar acceso universal y asequible a Internet en los países en desarrollo.
- El taller facilita el acceso y uso de tecnologías digitales y conexión WiFi para los adultos mayores.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo el acceso a servicios de salud esenciales y medicamentos.
- El uso de aplicaciones para trámites de salud (como PAMI) mejora el acceso a servicios sanitarios.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
- El número de adultos mayores capacitados en el uso del celular, aplicaciones, correo electrónico y redes sociales puede medirse para evaluar este indicador.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
- La participación y satisfacción de los adultos mayores en el taller puede reflejar la inclusión social lograda.
- Indicador 9.c.1: Proporción de personas que usan Internet.
- El acceso y uso del WiFi y aplicaciones digitales por parte de los adultos mayores puede ser un indicador implícito.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
- El uso de aplicaciones para trámites médicos y acceso a servicios de salud puede reflejar avances en este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar competencias técnicas y digitales en jóvenes y adultos. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades en TIC. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.c: Aumentar el acceso a las TIC y acceso universal a Internet. | Indicador 9.c.1: Proporción de personas que usan Internet. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud. |
Fuente: radio3cadenapatagonia.com.ar