CANACINTRA respalda a Puebla como polo nacional de desarrollo industrial – Gobierno del Estado de Puebla
Informe sobre el Convenio de Colaboración para la “E-Experience Puebla” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción: Alianza Estratégica para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
El Gobierno del Estado de Puebla, bajo la dirección del mandatario Alejandro Armenta, ha formalizado un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). Esta alianza estratégica, enmarcada en el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, tiene como finalidad la participación de la cámara empresarial en la “E-Experience Puebla”. Dicho evento busca posicionar a la entidad como un polo de desarrollo clave en México, impulsando un modelo de crecimiento alineado con los principios de sostenibilidad, innovación y prosperidad compartida.
2. Objetivos y Contribución al Desarrollo Industrial y Económico
La iniciativa se enfoca en fortalecer el sector productivo de la región sur-sureste del país, con un énfasis particular en la electromovilidad y la tecnología avanzada. Los objetivos principales se alinean con múltiples ODS:
- Fomentar el Crecimiento Tecnológico: Impulsar la transición hacia industrias de alto valor agregado, en consonancia con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, promoviendo la modernización industrial y la adopción de tecnologías limpias.
- Promover el Trabajo Decente y el Crecimiento Económico (ODS 8): La meta es la creación de empleos formales y de alta calificación en áreas técnicas y de ingeniería, contribuyendo directamente a la mejora de las condiciones económicas y a la reducción de la desigualdad.
- Erradicar la Pobreza (ODS 1): Como señaló la presidenta de CANACINTRA, María de Lourdes Medina Ortega, la generación de empleos formales es el mecanismo fundamental para erradicar la pobreza, vinculando el éxito del evento con el cumplimiento de este objetivo primordial.
- Fortalecer las Cadenas de Suministro Locales: Se busca integrar a las empresas poblanas en cadenas de valor globales, fortaleciendo el desarrollo de proveedores locales a través de la colaboración de los 14 sectores industriales de CANACINTRA.
3. Proyecciones de Impacto y Sostenibilidad
La “E-Experience Puebla” presenta proyecciones significativas que impactarán directamente en la consecución de las metas de desarrollo sostenible para la región.
- Inversión y Oportunidades de Negocio: Se proyecta una derrama económica estimada de 1,500 millones de dólares en inversiones directas para Puebla y la generación de más de 5,000 millones de dólares en oportunidades de negocio. Este flujo de capital es crucial para dinamizar la economía local y regional, apoyando el ODS 8.
- Liderazgo en Movilidad Sostenible: Al reunir a más de 10,000 empresas nacionales e internacionales del sector, el evento consolidará el liderazgo de Puebla en movilidad limpia y manufactura tecnológica, contribuyendo al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles mediante el impulso de soluciones de transporte menos contaminantes.
- Articulación Multisectorial: La colaboración entre CANACINTRA, el Clúster Automotriz de la Zona Centro (CAPIM), CANIETI y la Industria Nacional de Autopartes (INA) ejemplifica un esfuerzo coordinado para acelerar la incursión de México en industrias de tecnología avanzada, reforzando el espíritu del ODS 17.
4. Detalles del Evento
El encuentro se llevará a cabo los días 25 y 26 de febrero de 2026 en el Centro Expositor de Puebla. La elección de esta sede, una de las más importantes de Latinoamérica, subraya la magnitud y el alcance del evento, que servirá como plataforma para la vinculación de proveedores con compradores a escala global, fomentando un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico sostenible para el país.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) identificados
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo conecta directamente la generación de empleo con la erradicación de la pobreza. La presidenta de CANACINTRA, María de Lourdes Medina Ortega, afirma explícitamente: “si queremos erradicar la pobreza, la única manera es la generación de empleos”. Esto posiciona las iniciativas económicas y de empleo descritas como una estrategia fundamental para abordar la pobreza en la región sur-sureste.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Este es uno de los objetivos centrales del artículo. La colaboración busca “impulsar el crecimiento tecnológico y la generación de empleos”. Se mencionan esfuerzos para “generar mejores condiciones económicas” y promover “empleos de alto valor agregado”. La proyección de una derrama económica de “mil 500 millones de dólares en inversiones” y “cinco mil millones de dólares en oportunidades de negocio” subraya el enfoque en el crecimiento económico sostenido.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo se centra en el fortalecimiento del sector industrial a través de la innovación y la tecnología. Temas como la “electromovilidad”, la “manufactura tecnológica” y la “incursión en industrias de tecnología avanzada” son clave. La iniciativa “E-Experience Puebla” y la colaboración con cámaras industriales como CANACINTRA y CANIETI buscan modernizar la industria, fortalecer el “desarrollo de proveedores” y consolidar a Puebla como un “polo estratégico del desarrollo en México” en movilidad limpia y tecnología.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La noticia en sí misma es un ejemplo de este objetivo. Describe un “convenio de colaboración” entre una entidad gubernamental (el gobierno de Puebla) y múltiples organizaciones del sector privado e industrial (CANACINTRA, CAPIM, CANIETI, INA). El artículo destaca el “trabajo conjunto entre industria, iniciativa privada y gobierno para la construcción de un nuevo horizonte de innovación y desarrollo tecnológico”, lo que demuestra una alianza público-privada para alcanzar metas de desarrollo.
Metas específicas de los ODS identificadas
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo aborda esta meta al enfocarse en “fortalecer el crecimiento tecnológico”, promover la “electromovilidad” y acelerar la “incursión en industrias de tecnología avanzada”. Estas acciones están diseñadas para modernizar el sector productivo y aumentar su valor agregado.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
La firma del convenio y la organización de la “E-Experience Puebla” son políticas e iniciativas que apoyan directamente las actividades productivas. El objetivo de “generación empleos técnicos, ingenieriles y de proveeduría” y el “desarrollo de proveedores” son ejemplos claros de cómo se busca fomentar la creación de empleo y el emprendimiento local.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo.
La iniciativa busca consolidar el “liderazgo nacional en movilidad limpia y manufactura tecnológica”, lo que implica una industrialización más sostenible. El objetivo explícito de “generación de empleos” vinculados a este desarrollo industrial demuestra el esfuerzo por aumentar la contribución de la industria al empleo en la región sur-sureste.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
El artículo describe una alianza público-privada entre el gobierno de Puebla y diversas cámaras industriales (CANACINTRA, CAPIM, CANIETI, INA). Esta colaboración es el vehículo principal para organizar la “E-Experience” y alcanzar los objetivos de desarrollo económico y tecnológico mencionados.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
-
Indicador implícito para la Meta 8.2 (Productividad económica):
El artículo menciona una “derrama estimada de mil 500 millones de dólares en inversiones” y la generación de “más de cinco mil millones de dólares en oportunidades de negocio”. Aunque no son indicadores oficiales del PIB, estas cifras monetarias sirven como un indicador tangible del volumen de actividad económica y de inversión que se espera generar, lo cual está directamente relacionado con el crecimiento de la productividad.
-
Indicador implícito para la Meta 8.3 (Creación de empleo):
El texto menciona la “generación empleos técnicos, ingenieriles y de proveeduría” y la participación de “más de 10 mil empresas nacionales e internacionales”. Si bien no se cuantifica el número total de empleos a crear, la mención explícita de la “generación de empleos” y el tipo de empleos (“de alto valor agregado”) funciona como un indicador cualitativo y cuantitativo del progreso hacia esta meta.
-
Indicador implícito para la Meta 17.17 (Alianzas):
La existencia del “convenio de colaboración” firmado entre el gobierno y CANACINTRA es en sí misma un indicador de una alianza formal. Además, la participación de otras entidades como CAPIM, CANIETI e INA, junto con las “10 mil empresas nacionales e internacionales”, puede ser cuantificada para medir el alcance y la escala de la alianza público-privada establecida.
Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
|---|---|---|
| ODS 1: Fin de la pobreza | Vinculación de la creación de empleo con la erradicación de la pobreza. | Declaración estratégica: “si queremos erradicar la pobreza, la única manera es la generación de empleos”. |
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Aumentar la productividad económica mediante la innovación tecnológica. 8.3: Promover políticas para la creación de empleo y el emprendimiento. |
– Derrama económica estimada de 1,500 millones de dólares en inversiones. – Generación de empleos de alto valor agregado (técnicos, ingenieriles). |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.2: Promover una industrialización sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo. | – Foco en sectores de tecnología avanzada como la electromovilidad y la manufactura tecnológica. – Integración de empresas locales a cadenas globales de suministro. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas. | – Firma de un convenio de colaboración entre gobierno y CANACINTRA. – Participación conjunta de múltiples cámaras industriales (CAPIM, CANIETI, INA). |
Fuente: puebla.gob.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0