La Xunta y Craega promocionan los productos ecológicos del mar entre el alumnado de las universidades gallegas – Xunta de Galicia

Noviembre 25, 2025 - 23:30
 0  0
La Xunta y Craega promocionan los productos ecológicos del mar entre el alumnado de las universidades gallegas – Xunta de Galicia

 

Informe de la Campaña “Ecológicos a mares”: Impulso a los ODS en el Sector Marítimo Gallego

1. Introducción y Contexto del Proyecto

El 25 de noviembre de 2025, en la Facultad de Veterinaria del campus de Lugo, se llevó a cabo el cierre de la campaña “Ecológicos a mares”. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega) y la Consellería do Mar, tuvo como finalidad principal la promoción de productos marinos ecológicos entre la comunidad universitaria gallega. El evento contó con la participación de la conselleira Marta Villaverde y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, enmarcado en un convenio de colaboración dotado con 65.000 euros para el presente año.

2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La campaña se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso integral con la sostenibilidad. Los objetivos primordiales de la iniciativa fueron:

  • Fomentar la Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Promover la comercialización y el consumo de productos ecológicos certificados, educando a los consumidores sobre la importancia de sus decisiones de compra para el medio ambiente y la economía local.
  • Proteger la Vida Submarina (ODS 14): Poner en valor prácticas de acuicultura ecológica que garantizan la sostenibilidad de los recursos marinos, como la producción de mejillón y algas, minimizando el impacto en los ecosistemas acuáticos.
  • Promover el Crecimiento Económico Sostenido (ODS 8): Impulsar un sector económico clave para la región que ha demostrado un crecimiento exponencial, generando valor y empleo a través de prácticas sostenibles.
  • Garantizar una Educación de Calidad (ODS 4): Dirigir esfuerzos educativos hacia la población joven para fidelizar a los “consumidores del mañana”, integrando la sostenibilidad en sus hábitos alimenticios y de consumo.
  • Fortalecer las Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17): La colaboración entre la Consellería do Mar y Craega ejemplifica una alianza estratégica entre el sector público y un organismo regulador para alcanzar metas comunes de desarrollo sostenible.

3. Liderazgo Regional y Resultados Clave

El informe destaca el posicionamiento de Galicia como líder en acuicultura ecológica a nivel nacional. Este liderazgo no solo refleja un compromiso con la calidad, sino que también se traduce en un impacto económico significativo, contribuyendo directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Los datos más relevantes son:

  1. Número de Explotaciones: Galicia cuenta con más de 150 explotaciones de acuicultura ecológica, la cifra más alta de España.
  2. Volumen de Producción: La comunidad produce más de 2.700 de las 4.000 toneladas nacionales, evidenciando su capacidad productiva sostenible.
  3. Impacto Económico: La facturación del sector ha superado los 20 millones de euros, experimentando una multiplicación por cinco en los últimos años, lo que demuestra la viabilidad y el potencial de mercado de los productos ecológicos certificados.

4. Estrategia de Implementación y Público Objetivo

La campaña, que inició su recorrido el 18 de noviembre en A Coruña, se implementó a través de un puesto itinerante en todos los campus universitarios de Galicia. Esta estrategia se centró en la juventud, un segmento demográfico con menor consumo de productos pesqueros pero con una alta sensibilidad hacia la sostenibilidad. Las acciones se diseñaron para cumplir con el ODS 4, educando sobre los beneficios de una dieta equilibrada y sostenible. Las actividades incluyeron degustaciones de elaboraciones como:

  • Empanada de algas
  • Empanada de mejillones
  • Tosta de mejillón con vinagreta de cítricos
  • Ensaladilla del mar

Estas acciones prácticas buscaron no solo informar, sino también demostrar la versatilidad y el atractivo gastronómico de los productos marinos ecológicos, fomentando así un cambio hacia patrones de consumo más responsables (ODS 12).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 14: Vida Submarina

    Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en la promoción de productos ecológicos del mar, la acuicultura ecológica y la “sostenibilidad de los recursos marinos”. La iniciativa busca fomentar un sector que depende de la salud de los ecosistemas marinos y promueve prácticas que son, por definición, más respetuosas con ellos.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo describe una campaña (“Ecológicos a mares”) cuyo fin es “promover y mejorar la comercialización y el consumo de los productos ecológicos”. Se enfoca en la educación de los jóvenes (“constituyen los consumidores del mañana”) para fomentar patrones de consumo sostenibles y una mayor conciencia sobre el origen y la calidad de los alimentos.

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo aborda la producción de alimentos (mejillón y algas) a través de la acuicultura, un sistema de producción alimentaria. Al destacar la “acuicultura ecológica”, se alinea con la necesidad de fomentar sistemas de producción de alimentos sostenibles. Además, la campaña busca “difundir las calidades, versatilidad y beneficios de su presencia, en el marco de una dieta equilibrada”.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se destaca el considerable crecimiento económico del sector de la acuicultura ecológica en Galicia. El artículo menciona que la facturación “se multiplicó por cinco en los últimos años hasta superar los 20 millones de euros”, lo que demuestra un impacto económico positivo y la creación de valor (“impacto directo en la valorización de los productos”) a través de prácticas sostenibles.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • ODS 14: Vida Submarina

    • Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. La promoción de la “acuicultura ecológica” es una estrategia directa para utilizar los recursos marinos de una manera que minimiza los impactos negativos, en línea con la gestión sostenible.
    • Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos procedentes del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. El artículo cuantifica estos beneficios al señalar que la facturación del sector supera los 20 millones de euros, resultado directo de la acuicultura ecológica.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • Meta 12.8: Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. La campaña dirigida a los estudiantes universitarios es una acción explícita para educar a los futuros consumidores y dotarlos de información para tomar decisiones de consumo más sostenibles.
  • ODS 2: Hambre Cero

    • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El artículo se centra en la “acuicultura ecológica” como un sistema de producción de alimentos sostenible, destacando que Galicia es líder en España con “más de 150 explotaciones”.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • ODS 14: Vida Submarina

    • Indicador 14.7.1 (implícito): Pesca sostenible como porcentaje del PIB. Aunque no se menciona el PIB, el artículo proporciona datos económicos clave que se utilizarían para calcular este indicador. La facturación de “más de 20 millones de euros” de la acuicultura ecológica es una medida directa del valor económico generado por el uso sostenible de los recursos marinos.
  • ODS 2: Hambre Cero

    • Indicador 2.4.1 (implícito): Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible. El artículo no habla de superficie, pero sí del número de explotaciones. El dato de “más de 150 explotaciones” de acuicultura ecológica es un indicador cuantitativo del alcance de las prácticas de producción de alimentos sostenibles en la región.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • Indicador 12.8.1 (implícito): Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en los planes de estudio. La campaña “Ecológicos a mares”, desarrollada en “todos los campus universitarios de la comunidad”, es un ejemplo práctico de educación para el desarrollo sostenible fuera del currículo formal, pero dirigida a la comunidad educativa.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 14: Vida Submarina
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. El fomento y liderazgo de Galicia en “acuicultura ecológica” como práctica de gestión sostenible.
Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos del uso sostenible de los recursos marinos. Indicador 14.7.1 (implícito): La facturación del sector, que supera los “20 millones de euros”, mide el beneficio económico de la acuicultura sostenible.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conocimientos para el desarrollo sostenible. Indicador 12.8.1 (implícito): La campaña “Ecológicos a mares” en los campus universitarios como acción de educación para el desarrollo sostenible.
ODS 2: Hambre Cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Indicador 2.4.1 (implícito): La existencia de “más de 150 explotaciones” de acuicultura ecológica como medida de la agricultura sostenible.

Fuente: xunta.gal

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)