Canarias celebra su primer Congreso de Responsabilidad Social Corporativa para reforzar el compromiso empresarial – NOTICIAS 8 ISLAS
Informe sobre el Primer Congreso de Responsabilidad Social Corporativa en Canarias
Introducción
Canarias celebró el primer Congreso de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), un evento pionero organizado por el Gobierno autonómico a través de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa. Este congreso reunió a más de un centenar de participantes, incluyendo representantes institucionales, empresarios y expertos, con el objetivo de promover la sostenibilidad y la innovación social en el tejido empresarial, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Objetivos del Congreso y su Relación con los ODS
El congreso se centró en fomentar una mayor implicación del sector empresarial en el desarrollo sostenible, destacando la importancia de:
- La inclusión social (ODS 10: Reducción de las desigualdades).
- La sostenibilidad ambiental (ODS 13: Acción por el clima, ODS 12: Producción y consumo responsables).
- La innovación social para el bienestar colectivo (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura).
- La igualdad de género (ODS 5: Igualdad de género).
- La promoción de derechos humanos y la contratación pública responsable (ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas).
El Papel de la Empresa como Motor de Inclusión y Sostenibilidad
Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, destacó durante la inauguración que las empresas tienen una responsabilidad que trasciende el balance económico. Subrayó que las empresas deben ser motores de inclusión, sostenibilidad y cohesión social, contribuyendo directamente a los ODS mencionados.
Actualmente, más de 260 empresas y entidades forman parte de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, lo que representa un compromiso significativo con modelos empresariales más justos, sostenibles y colaborativos.
El Rol de las Organizaciones Empresariales
Pedro Alfonso Martín, presidente de la CEOE Tenerife, enfatizó que la RSC no es una moda pasajera ni una imposición externa, sino una oportunidad para fortalecer la legitimidad social de las empresas y alinear sus propósitos con los valores colectivos, en concordancia con los ODS.
Asimismo, José Cristóbal García, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios, afirmó que la sostenibilidad y la innovación social constituyen un imperativo estratégico para garantizar el éxito empresarial a medio y largo plazo.
Experiencias y Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Corporativa
El Congreso incluyó diversas ponencias y mesas de diálogo que abordaron temas clave relacionados con los ODS:
- Sostenibilidad ambiental.
- Igualdad de género.
- Innovación con propósito.
- Derechos humanos en la empresa.
- Contratación pública responsable.
Entre los ponentes destacados se encontraron:
- Elsa Castillo, del Pacto Mundial de la ONU España, quien ofreció pautas para integrar la sostenibilidad en los modelos de negocio, alineados con los ODS.
- Nieves Rocha, responsable de RSC en Televisión Canaria, que expuso el compromiso social de los medios públicos.
Empresas como Naturgy, Grupo Satocan, Binter y Domingo Alonso Group compartieron sus experiencias en responsabilidad social, mientras que la Asociación Española de Fundaciones, junto con la Fundación Nos Movemos y la Fundación DISA, abordaron el papel de las fundaciones en la promoción de los ODS.
Además, pequeñas y medianas empresas como Funeraria Alma 21, El Cardón NaturExperience y Fibras Naturales Canarias participaron activamente, mostrando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación social.
Se presentó también el proyecto solidario ‘Descansa’, una colaboración entre Kilómetros por Sonrisas, Canaryfly y la Fundación Líneas Romero, que ejemplifica la cooperación para el desarrollo sostenible.
Expansión y Futuro de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa
Desde su reactivación a finales de 2024, la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa ha incorporado más de un centenar de nuevas entidades, consolidándose como un espacio clave para promover los ODS en el ámbito empresarial.
Entre las iniciativas recientes destacan:
- La celebración del primer Día de la Responsabilidad Social de Canarias.
- Visitas a empresas con proyectos destacados en sostenibilidad y responsabilidad social.
El Congreso aspira a convertirse en un evento anual que facilite la reflexión, el intercambio y la difusión de buenas prácticas, fortaleciendo el compromiso social y medioambiental de las empresas canarias en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo menciona la igualdad de género como uno de los temas tratados en las ponencias y mesas de diálogo del Congreso.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se destaca el papel de las empresas como motor de inclusión, sostenibilidad y cohesión social, lo que está alineado con la promoción de trabajo decente y crecimiento económico.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo resalta la innovación social como un aspecto clave para el éxito empresarial y el desarrollo sostenible.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Se menciona la responsabilidad social corporativa como un medio para promover modelos más justos y colaborativos, contribuyendo a la reducción de desigualdades.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La sostenibilidad ambiental y la contratación pública responsable son temas tratados en el Congreso, vinculados a este objetivo.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- La creación y expansión de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa representa una alianza multisectorial para impulsar los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- El artículo menciona la igualdad de género como tema en las discusiones del Congreso.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
- Se enfatiza el papel de la empresa como motor de inclusión y cohesión social.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- La innovación social y la sostenibilidad son destacadas como imperativos estratégicos.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- El compromiso empresarial con modelos más justos y colaborativos apunta a esta meta.
- Meta 12.7: Promover prácticas de adquisición pública sostenible.
- El artículo menciona la contratación pública responsable como tema de debate.
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces para el desarrollo sostenible.
- La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa y sus actividades reflejan esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en empresas y organizaciones.
- La inclusión de igualdad de género en las ponencias sugiere la relevancia de este indicador para medir avances.
- Indicador 8.5.2: Tasa de empleo pleno y productivo.
- El enfoque en la empresa como motor de inclusión y cohesión social implica la medición del empleo decente.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- La promoción de innovación social puede vincularse a este indicador para evaluar la inversión en innovación.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Los modelos empresariales más justos y colaborativos buscan reducir desigualdades, lo que puede medirse con este indicador.
- Indicador 12.7.1: Número de países que adoptan políticas de adquisición pública sostenible.
- La discusión sobre contratación pública responsable está relacionada con este indicador.
- Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales.
- La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa es un ejemplo de alianza para el desarrollo sostenible.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo | Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.5: Empleo pleno y productivo para todos | Indicador 8.5.2: Tasa de empleo pleno y productivo |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación y capacidad tecnológica | Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política | Indicador 10.2.1: Proporción de personas bajo el umbral de pobreza |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.7: Promover prácticas de adquisición pública sostenible | Indicador 12.7.1: Número de países con políticas de adquisición pública sostenible |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces para el desarrollo sostenible | Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales |
Fuente: noticias8islas.com