Certifica Gobierno del Estado de México a 55 funcionarios en desarrollo económico municipal – Oscar Glenn Comunicación

Certifica Gobierno del Estado de México a 55 funcionarios en desarrollo económico municipal – Oscar Glenn Comunicación

Certifica Gobierno del Estado de México a 55 funcionarios en desarrollo económico municipal - Oscar Glenn Comunicación

Informe sobre la Profesionalización de Servidores Municipales en el Estado de México

Introducción

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, ha implementado una estrategia para profesionalizar a servidores públicos municipales con el objetivo de atraer inversión y generar más empleos, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región.

Entrega de Certificados en Gestión del Desarrollo Económico Municipal

Recientemente, 55 directoras y directores de desarrollo económico de diversos municipios recibieron certificados en “Gestión del Desarrollo Económico Municipal”. Esta capacitación fue impartida por el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), como parte de una iniciativa para reconocer y acreditar formalmente las competencias de los servidores públicos encargados del desarrollo económico local.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La profesionalización busca mejorar la capacidad de los municipios para atraer inversiones y generar empleos de calidad.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Fortalecimiento de capacidades institucionales para impulsar un desarrollo económico local con visión estratégica.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Promoción de un desarrollo económico justo y sostenible en los municipios.

Detalles del Evento

  1. El evento tuvo lugar en el Museo Torres Bicentenario y fue presidido por Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas.
  2. Se reconoció a los egresados como jóvenes funcionarios públicos que representan nuevas generaciones en el servicio público.
  3. Se invitó a los 125 municipios del Estado de México a aprovechar estas oportunidades de capacitación.

Importancia de la Capacitación

Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, destacó que esta iniciativa fortalece las capacidades institucionales municipales para impulsar un desarrollo económico local con visión, estrategia y justicia social. La certificación en competencias clave permite mejorar la planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico regional.

Impacto en el Desarrollo Económico y Sostenible

  • Incremento en la capacidad de atracción de inversiones.
  • Mejora en la vinculación con el sector productivo.
  • Generación de empleos, contribuyendo a una economía más sólida, incluyente y sostenible.

Proceso de Certificación

  1. Seminario de 36 horas.
  2. Tres evaluaciones: conocimientos, productos y desempeños.
  3. Reconocimiento de 63 personas como competentes en el estándar.

Participantes y Representantes

  • Susana Libien Díaz González, titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE) de la Secretaría de Desarrollo Económico.
  • Roberto Arturo Rodríguez Reyes, encargado de la Dirección General del IAPEM.
  • Representantes certificados: Ana Laura Badillo Espinosa (Aculco), Jonathan Vargas Noyola (Tianguistenco) y María Angélica Quijano Hernández (Ecatepec).

Conclusión

Con esta entrega de certificados, el Gobierno del Estado de México fortalece las capacidades institucionales municipales y promueve la profesionalización de servidores públicos en desarrollo económico local, alineándose con los ejes del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029 y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca la profesionalización de servidores públicos para atraer inversión y generar más empleos, lo que está directamente relacionado con el fomento del crecimiento económico sostenible y el empleo pleno y productivo.
  2. ODS 4: Educación de calidad
    • La capacitación y certificación de servidores públicos en “Gestión del Desarrollo Económico Municipal” implica mejorar la educación y formación profesional, alineándose con la meta de garantizar una educación inclusiva y de calidad.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El fortalecimiento de capacidades institucionales en municipios para el desarrollo económico local contribuye a hacer las ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que fomenten la creación de empleo y el crecimiento empresarial.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres.
  3. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  4. Meta 11.a: Apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo entre jóvenes (personas de 15 a 24 años).
    • Implícito en la generación de empleos y el fortalecimiento del desarrollo económico local.
  2. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
    • Relacionado con la certificación y capacitación de servidores públicos en competencias clave.
  3. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo para el desarrollo, crecimiento o acceso a mercados.
    • Se puede inferir en la vinculación con el sector productivo y la atracción de inversiones.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo sostenible que fomenten empleo y crecimiento empresarial.
  • Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todos.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo entre jóvenes.
  • Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo.
ODS 4: Educación de calidad
  • Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.a: Apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales.
  • No se menciona un indicador específico, pero la profesionalización municipal contribuye a este objetivo.

Fuente: oscarglenn.com